Travel Report » Entradas » El sabor latino de Washington D.C.
Oct 09, 2013 Jesús Alonso travel report 0
La importancia del voto latino fue notoria para la ascensión al poder del hoy presidente Barack Obama. De la misma manera, la influencia latina contribuye de manera muy importante al carácter cosmopolita que hoy goza la capital de la nación mas poderosa del mundo: Washington D.C.
Con el excelente servicio de Aeroméxico, llegamos al moderno y eficiente aeropuerto internacional Dulles, el cual se encuentra a breve distancia del centro de la ciudad y del barrio idílico conocido como “el de los Kennedy”: Georgetown.
Teniendo la fortuna de hospedarme en el elegante Four Seasons Hotel ubicado en el corazón de Georgetown, inmediatamente se percata el ambiente universitario e internacional de la ciudad, y claro esta, el impacto de “elementos” latinos que enriquecen no solo esa bella zona de la ciudad, sino también diferentes puntos de la capital.
Después de recorrer el parque nacional conocido como el “National Mall”, lugar donde se ubican los monumentos mas significativos e icónicos que se pueden visitar en esa gran ciudad: monumento a Washington, Lincoln, Martin Luther King y muchos, muchos más. La sed y el hambre no se hicieron esperar, por lo que era tiempo de llegar a un lugar donde los pudiera saciar.
Siguiendo las recomendaciones del siempre atento y amable personal de la oficina turística de la ciudad, conocida como Destination DC (http://washington.org/), llegué al restaurante Ceiba (http://ceibarestaurant.com/) un lugar latino contemporáneo ubicado en el histórico edificio Colorado y operando desde el año 2003.
Así como el nombre del restaurante rememora al árbol en forma de paraguas tan típico de las selvas tropicales en centro y Sudamérica, el menú esta inspirado en varios países de aquellos lados, incluyendo en ellos, el sabor de México, especialmente el del sureste mexicano.
En este lugar destaca de manera especial el Ceviche, una fresca delicia tanto al modo peruano como al yucateco, y que resultan ideales para refrescarnos después de una larga caminata visitando los múltiples monumentos memoriales.
Por supuesto no faltan en el menú una sopa de frijol negro cubana o pulpos a la parrilla, empanadas argentinas o hasta un queso fundido con chorizo que segun me comentó un mesero, es muy solicitado por los clientes consuetudinarios.
Como “ya basta de botanas”, pasamos ahora a los platillos principales, donde continuamos encontrando un rico recorrido por la geografía latinoamericana: Langosta al Viejo San Juan, Huachinango frito a la Vera Cruz, “Moqueca Bahiana” (mariscos estilo brasileño) y hasta un buen Churrasco de nuestros hermanos amantes del Tango.
Para cerrar con broche de oro, un postre latinoamericano es lo mas indicado, y por eso el restaurante Ceiba me sorprendió de nuevo ofreciendo desde un flan con sabor a tequila, pastel de coco y hasta unos churros bien espolvoreados de azúcar y canela. Mucho llamó mi atención que estos últimos fueran muy solicitados por varias mesas.
Mención y reconocimiento aparte merece su servicio de Bar y su Coctelería, pues en Ceiba, no solo encontramos un gran abanico de refrescantes y estimulantes sabores latinos, sino con una preparación y forma de servirlos, que difícilmente podrás tomar “solo uno”.
Ya bien repuestos y mejor provistos, dí fin a este encuentro con la gastronomía latinoamericana pero “ojo”, solo por ese día. luego les contaré de otro.
El gusto por “el sabor latino” está ya bien fijado en los Washingtonianos, y eso se comprende fácilmente habiendo lugares como este, y es por eso que bien vale visitar la Ceiba cuando a Washington D.C. se dé una vuelta.
Ago 28, 2017 0
May 31, 2017 0
May 24, 2017 0
May 16, 2017 0
Mar 09, 2018 0
Feb 27, 2018 0
Sep 27, 2017 0
Sep 08, 2017 0