Travel Report » Entradas » El significado de la Nochebuena
Dic 24, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0
Seguramente ya tiene listo todo para festejar Nochebuena (el pavo, los adornos, o los regalos); pero sabe por qué se hace todo eso… ¿No?, Aquí le explicamos algunas razones.
1. Las Noches malas terminan
Según la religión católica, el 24 de diciembre es el anuncio de un nuevo amanecer y el fin de las tinieblas y del pecado. El nacimiento de “El Salvador” o del niño Dios es el suceso que atrajo la esperanza, la luz y la bondad a la humanidad. Es por eso que los católicos celebran el suceso con una cena simbólica y en armonía. Teniendo así, una “noche de Paz, una noche de amor”.
2. El árbol de Navidad
Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa observaron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y de la Fertilidad adornando un árbol perenne en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Años después, cuando se produjo la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, uniéndolo así íntimamente a la Navidad pero con un significado diferente.
En aquel entonces se adornaba con manzanas y velas: las primeras simbolizaban el pecado original y la tentación, y las segundas, representaban a Jesucristo como la luz del mundo. Con el paso del tiempo esos elementos se sustituyeron por series navideñas y esferas de vidrio o cristal. La estrella -en alusión a la de Belén-, en la punta del pino representa la fe que debe guiar la vida de los cristianos.
3. La flor de Noche buena
Si usted visita, durante estas fechas, Nueva York, Madrid, París, Tokio u otro destino del planeta, observará flores de noche buena decorando el paisaje. ¿Sabías que ésta flor es un regalo de México para el mundo?. La flor Cuetlaxóchilt, como también se le conoce, fue utilizada por primera vez en las fiestas decembrinas del siglo XVII, en Taxco, Guerrero. Un grupo de monjes franciscanos iniciaron la tradición cuando con ella decoraron una peregrinación de la Fiesta del Santo Pesebre.
Desde entonces, esta flor caracteriza y adorna las fiestas de esta época, no sólo en México, sino el resto del mundo.
4. El pavo
Hernán Cortés fue el responsable de llevar a Europa el alimento característico de la cena de Nochebuena. El guajolote o pavo de monte, se consume en el viejo continente desde el siglo XVI. La abundancia y propiedades de esta ave, según la religión católica, es un símbolo de la abundancia que trajo consigo el hijo de Dios. Además con este gran platillo, existe una significativa representación de la última cena, donde Jesucristo compartió alimentos con sus apóstoles.
5. Regalos
La víspera de Navidad o Nochebuena, es también un momento donde se espera la llegada de San Nicolás, Papá Noé o Santa Claus. Existen muchos antecedentes históricos que hablan de este querido personaje. Algunas historias hablan de un obispo cristiano del siglo IV de nombre Nicolás Bari, un hombre bondadoso con su comunidad en Turquía. Existe también un poema de Clement Clarke Moore que data de 1823 y da cuenta de este mítico personaje. En él describe un Santa Claus, pero más parecido a un duende que regala juguetes a los niños en la víspera de Navidad transportándose en un trineo tirado por nueve renos.
El Santa Claus, gordo y barrigón surgió en 1863 diseñado por Thomas Nast de origen alemán quien ideó esta figura para el diseño de unas tarjetas navideñas; y el actual, con gorra y vestimenta rojas con botas negras, fue invención de Coca-Cola. Así viaja por el mundo regalando alegría a millones de personas. En muchos países se reciben los regalos después de la cena de Nochebuena; en otros lugares hasta la mañana del 25 de diciembre.
Abrir los regalos también es una tradición acompañada de color, por ejemplo, en Alemania, se usa una campana para iniciar la entrega de regalos; en Letonia, se acostumbra recitar un poema o una canción antes de desenvolver los obsequios.
6. Símbolos tradicionales
Según la tradición española, el muérdago aporta suerte y fertilidad, ésa es la razón por la que se colocan ramitos de estas plantas en los marcos de las puertas y en las ventanas. Se dice que si dos personas se encuentran en una puerta sobre la que hay acebo o muérdago deben besarse.
En Irlanda, las velas son el objeto más representativo de la festividad. Se coloca una gran vela blanca en la entrada de la casa o en alguna ventana. Esta vela la enciende el más pequeño de la casa el día de Nochebuena, un símbolo para dar la bienvenida a la Sagrada Familia; sólo podrá ser apagada por una niña o una mujer llamada María.
En Finlandia se acostumbra colgar de las ramas del árbol de Navidad hileras de banderas de distintos países como símbolo de hermandad entre pueblos y culturas.
En Polonia, a los “nacimientos” se les pone un pequeño escenario teatral para representar una pastorela con títeres.
En Ecuador las personas piden aguinaldo, disfrazados de viuda y cargan un muñeco de tamaño real que representa a un amigo o a un político que al final se quema.
Por otra parte, en México se acostumbra arrullar al niño Dios. Después de la media noche, las familias se reúnen para cantarle y consentir al Niño Jesús, para posteriormente cubrirlo y dejarlo nuevamente en el “nacimiento”.
7. La prohibición de la Navidad
A lo largo de la historia hubo momentos en los que se impidió el festejo de la Navidad, durante la Reforma Protestante de Martín Lutero, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas iglesias de esa corriente, debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra Civil inglesa de 1647, los gobernantes puritanos prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta tomar ciudades. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición.
8. Una celebración para compartir
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), indican que en México existen 52 millones de personas en situación de pobreza. Muchas de estas personas no piensan celebrar Nochebuena, de hecho no saben si habrá alguna cena u obsequio. Tomando en cuenta esta lamentable cifra, usted debe considerarse afortunado, y si está en posibilidades de ayudar a alguien, no dude en hacerlo, hoy y siempre.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0