Travel Report » Entradas » Entendiendo las tarifas aéreas
May 31, 2013 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
Tal vez uno de los conceptos más difíciles de explicar sea el de las tarifas aéreas. Que al subir al avión la persona de al lado haya pagado la mitad o el doble que nosotros no puede resultar fácil de entender, pero en realidad nos encontramos con situaciones similares en otros ámbitos de nuestra vida.
Las compañías aéreas han desarrollado un tarifario jerarquizado para cada vuelo, y le han determinado un número de asientos para cada nivel de tarifa. Mientras mayor es la demanda, mayor es el número de asientos en el rango superior de las tarifas, y viceversa. De acuerdo a la disponibilidad de asientos en cada vuelo, las líneas aéreas comienzan a establecer y modificar los cupos de cada clase a modo de aumentar al máximo la ocupación del avión y vender a los mejores precios posibles.
Muchas veces, cuando una línea aérea señala que está todo vendido para una clase determinada, no significa que el avión esté todo vendido y no queden asientos disponibles, sino simplemente que no le quedan cupos para esa clase de tarifas.
Esta discriminación de tarifas va acompañada de un extenso conjunto de regulaciones para cada una de ellas y explica por qué hay personas que se encuentran viajando en el mismo avión y en la misma clase física, comiendo lo mismo, asientos similares y pagando distintas tarifas por el mismo viaje. Como norma hay que considerar que mientras más restricciones y condiciones se aceptan, más económica es la tarifa pagada. Por eso, al momento de seleccionar una determinada tarifa, debe tener claro su viaje y las regulaciones de la tarifa pagada. De lo contrario se puede cumplir lo del refrán que dice lo barato cuesta caro.
Las compañías aéreas usan, salvo excepciones, un sistema de precios variables en los boletos que compramos y tres son las principales causas que justifican dicho sistema: compra anticipada, oferta y competencia.
Compra anticipada: Significa que determinados programas van asociados a descuentos y beneficios extras si se compran antes de determinada fecha, usualmente unos tres meses antes del inicio de la temporada alta.
Las compañías aéreas ofrecen boletos a un costo menor a aquellos clientes dispuestos a comprar con más antelación y por tanto asegurar una venta con anticipo. Como contrapartida, las condiciones de la tarifa que adquirimos suelen tener muchas restricciones si deseamos cambiar fecha o ruta o si deseamos reembolsar el billete.
Oferta. Y por tanto demanda también. Por lo general los billetes en ciertos meses como julio suelen ser más caros que en octubre, por ejemplo, y aunque como clientes no nos guste, es entendible que las compañías aéreas anticipen una gran demanda para algunos vuelos y suban el precio encareciendo la oferta. A diferencia de lo que se puede pensar, el objetivo no es llenar un avión cueste lo que cueste, sino conseguir un equilibrio perfecto entre ocupación y precio medio del boleto.
La competencia. Las aerolíneas se fijan mucho en la competencia que tienen para cada ruta y evalúan sus precios antes de decidir si subir o bajar los suyos. Aunque puede que a veces no les importe tener un precio más caro si saben que la demanda es suficiente: Los clientes con antelación volarán con la competencia a un precio más bajo y los más indecisos tendrán que tomar su vuelo a un precio mayor. De todas formas, los márgenes en estos tiempos son muy ajustados como para encontrar con facilidad grandes diferencias entre unas compañías aéreas y otras.
Según la demanda que la aerolínea prevea de un vuelo en concreto, sus plazas se dividen en grupos, a cada grupo se le asigna una letra y a cada letra se le asignan uno o más precios diferentes. El resultado es que de las 150 plazas de un avión por ejemplo nos encontramos:
10 plazas con la clase B
15 plazas con la clase R
50 plazas con la clase N
25 plazas con la clase C
25 plazas con la clase M
25 plazas con la clase L
Cada una con diferentes precios y tomando en cuenta que a menor precio mayores restricciones. Con esto, la compañía aérea se asegura un precio medio, pero además que el precio irá aumentando sólo, en función de la demanda y de la antelación. Si cree conveniente subir o bajar precios, tan sólo tiene que permitir que más o menos plazas se vendan a un determinado precio.
http://www.plazaconfirmada.com/2010/09/una-ligera-explicacion-de-las-tarifas-aereas/
http://www.latercera.com/contenido/730_200345_9.shtml
En caso de que no se cumplan tus derechos como pasajero puedes denunciar a tu aerolínea en la siguiente página de Internet www.profeco.gob.mx o al teléfono 5568 8722 y 01 800 468 8722.
Recuerda que la aerolínea donde adquiriste tu boleto debe responderte.
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 11, 2017 0
May 04, 2017 0