• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Escapada serrana entre manzanos, 8 lugares para visitar en Zacatlán

Escapada serrana entre manzanos, 8 lugares para visitar en Zacatlán

Nov 21, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO, Puebla 0


Por Velma Mayén

6169232537_2fe1e1eb13_bZacatlán, Puebla es uno de esos pueblos que parecen salidos de una película de misterio ideal para vivir una escapada serrana entre manzanos. Su formas, las de sus huertas de manzanos, las de sus tejados y edificios coloniales se asoman entre la serranía y quedan tatuadas en la memoria de quien las mira por primera vez. No importa la estación o época del año, en cualquier temporada la neblina es una constante, es parte de la cotidianidad del pueblo; lo cubre y descubre a capricho una y otra vez.

Cuando llegué, el frío serrano penetró por todas las fibras de la ropa, no era un paisaje común el que se extiende ante los ojos, debajo de esa neblina blanca y espesa se escondía la belleza de sus casonas, el colorido de sus flores y macetones que cuelgan de sus ventanales; la quietud de sus habitantes, la tranquilidad de sus calles, el aroma a pan recién hecho que emana de sus hornos de piedra y el verdor eterno de las montañas que lo rodean.

Lugares que debes visitar:

1.- El reloj floral del centro, es la parte más icónica del centro, una joya arquitectónica creada por el Ing. Roque Leonel Olvera Charolet quien le puso dos carátulas de cinco metros de diámetro cada uno. Quizá era un amante o esclavo del tiempo, lo cierto es que todos los viajeros, irremediablemente vienen a ver su creación y dicen los orgullosos lugareños que su reloj es el único de este tipo en todo el mundo.

2.- El ex convento es otro de sus tesoros, el más antiguo en el estado de Puebla -de 1562- y sirvió a los franciscanos para difundir la cultura prehispánica. Durante los trabajos de restauración, los arqueólogos encontraron algunos murales pintados a mano con elementos y animales que formaban parte de la cotidianidad y de la cosmogonía indígena: jaguares, venados, chozas, personajes españoles e indígenas están representados ahí. Este ex convento es el único en América Latina que a más de 440 años de su fundación aún está en funciones.

3.- La Casa de los Tormentos. En la época de la Santa Inquisición, se convirtió en casa de tormentos. Entre los personajes más conocidos y torturados en esta casa, se encuentran Andrés Aguilera e Ignacio Aguilar por tratar de rebelar a la gente contra los españoles.

sidra4.- Fábricas de sidra. Mientras camino por las calles, el viento trae un olor a manzana fermentada que se queda en el ambiente. Emana de las fábricas artesanales y caseras que se cuentan por decenas pues la tradición milenaria de las sidras y los licores de fruta es el mayor atractivo de la comunidad. La sidra que hacen aquí es tan buena y de tan alta calidad que se le conoce el champagne mexicano. También es una de las industrias de mayor crecimiento en el municipio, anualmente procesan 10 mil toneladas de manzana para elaborar un millón de botellas, de las cuales, 80 por ciento se comercializa en temporada decembrina y el resto, durante el año. Una de las sidreras más famosas de Zacatlán es la de San Rafael, ubicada en la calle Luis Cabrera, que elabora -de forma artesanal- estas bebidas desde 1933 y abre sus puertas para todos los interesados en conocer el proceso de fabricación.

5.- El pan de queso es otro de los referentes para conocer el pueblo. No es dulce como el que preparan en otros municipios, más bien tiene un sabor salado y un tanto agridulce por el queso de rancho con el que se rellena, de consistencia más parecida al cotija. El pan se prepara de manera artesanal y en hornos de leña desde 1910; el guía comenta que las panaderías de mayor tradición son “Pimentel“, “La Fama de Zacatlán” o “La Nacional” pues todas siguen conservando la tradición en su forma de elaboración.

6.- Al mediodía el pueblo se inunda con un olor a café. Me inquieta la forma en que aparecen y se mezclan tantos aromas en distintas horas. Descubro que emana de “El Zaguán”, un sitio famoso por su grano aromático que se cultiva y cosecha en estas montañas y ahí mismo se tuesta, muele y empaca. Está en el centro del pueblo.

7.- Uno no espera encontrar un museo dedicado a la relojería -Álberto Olvera Hernánez- y mucho menos una fábrica de relojes en un pueblo serrano, pero no lo digo a modo de desprecio sino por su ubicación, lejos de la ciudade. Sin embargo, “el lugar donde abunda el zacate” se ufana de tener la primera fábrica -de este tipo- en toda América Latina. Se trata de la fábrica Centenario que abrió sus puertas en 1918 y, desde entonces se convirtió en parte de su identidad cultural y un referente para viajeros y amantes de estos accesorios.

Cascada-de-Tuliman-660x5508.- Parque ecoturístico Tulimán donde está la cascada del mismo nombre, es una caída de 350 metros que hipnotiza con su fuerza. Hay un sendero sendero para ascender y sólo requiere una caminata de diez minutos. Ya sea que llegues a uno de los paradores para sentir la brisa de la caída o que subas hasta el mirador donde hay tirolesa, cabañas, juegos para niños y restaurantes rústicos que ofrecen cocina regional (mixiote de conejo, chalupas, mole aguado, tlacoyos) y pan de queso.


  • Puebla, Zacatlán
  • tweet
Barceló Ixtapa, un all inclusive familiar Dallas promociona sus atractivos en México

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Leyenda de Puebla: Los zapatos de la muerte
    Leyenda de Puebla: Los zapatos de la...

    Ene 20, 2016 0

  • Redescubre la Ex Hacienda de Chautla, Puebla
    Redescubre la Ex Hacienda de Chautla,...

    Oct 17, 2015 0

  • Destinos ideales para pasar las fiestas patrias
    Destinos ideales para pasar las fiestas...

    Sep 07, 2015 0

  • Dónde comer los mejores Chiles en Nogada en Puebla
    Dónde comer los mejores Chiles en...

    Ago 21, 2015 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

febrero 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report