Travel Report » Entradas » Españita: la “patria chica” de Tlaxcala
Jun 13, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0
Singular sin duda resulta el hecho de que un municipio de Tlaxcala se llame Españita, pero no solo el nombre en diminutivo es especial en este municipio y por eso, les invito a leer esto para empezar a conocerlo.
Antiguamente Españita se llamaba Atzatzacuala, que eso bien podría explicar por le cambiaron el nombre por uno más sencillo, y el cual significa “lugar de represas” en lengua náhuatl.
Localizado al poniente del estado de Tlaxcala, el municipio de Españita tiene como una segunda particularidad que se encuentra ubicado en un altiplano a 2,640 metros sobre el nivel del mar, lo que le dota de un clima templado frío y cuya temperatura promedio anual máxima no excede los 23 grados centígrados. Fresco, como a muchos nos gusta.
Como no podía quedarme con la duda de cómo o cuando este municipio llegó al nombre de Españita, supe que fue el 26 de mayo de 1672 cuando así se bautizó el lugar tomándose el nombre de Santa María de la Nueva España, por acuerdo eclesiástico de los representantes o fundadores de la población, que de seguro su patria echaban mucho de menos.
Lo que hay que ver hoy en este municipio tlaxcalteca son sus templos religiosos como: Templo de Nuestra Señora de Loreto que data del siglo XVIII, el Templo de La Magdalena, construido en el siglo XIX y el Templo San Francisco también del XVIII. Y sus haciendas, como las de: Santiago Ameca, San Miguel Cuauhtepec, la de San Juan Mitepec y la de San Miguel Tepalca.
En cuestión de artesanías no puedes dejar de apreciar, y mejor aun, de llevar artículos de alfarería elaborados con dos tipos de barro: con el barro vidriado los artesanos pueden elaborar cazuelas, ollas, jarros, molcajetes, tazas, platos y jarras, y los que trabajan con el barro natural elaboran macetas, comales y ollas. La materia prima que utilizan los artesanos son: greta, celite, sombra “matlal” o tierra blanca, arena fina, leña de ocote y sabino y desechos industriales.
Septiembre puede ser el mejor mes para visitar Españita, pues es en esas fechas cuando se celebra a la Santa Patrona del pueblo “Señora de Loreto”. Las celebraciones religiosas inician 9 días antes del día principal (8 de septiembre).
Como hablamos de Tlaxcala, la gastronomía no podía quedar rezagada como un gran atractivo de esta “patria chica”. Y en Españita, la recomendación es entrarle duro y tupido a la barbacoa en mixiote de hoyo, mole de guajolote y tamales. Otro tipo de comida tradicional del pueblo es el pollo enlodado, nopalitos en penca de maguey, y gusanos dorados en su jugo. Y como bebida el pulque y sus curados de frutas. Como postre se disfrutan las conservas de frutas de la región como el capulín, tejocote y el durazno.
Españita está comprendida en la ruta turística “Calpulalpan y el Poniente”, por lo que encontrará albergues, balnearios o centros recreativos, pero a cambio de ello le ofrece visitar sus principales atractivos coloniales. Además le invita a ser partícipe de la hospitalidad característica de su gente.
Sep 07, 2017 0
Ago 28, 2017 0
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0
Jul 31, 2017 0