• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Explorando la herencia prehispánica de Oaxaca

Explorando la herencia prehispánica de Oaxaca

Nov 28, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0


El estado de Oaxaca fue testigo del nacimiento y auge de las civilizaciones zapoteca y mixteca, de quienes surgieron en gran medida las costumbres actuales, desde la gastronomía hasta la vestimenta. Además del monumental Monte Albán, la ciudad Oaxaca está rodeada de interesantes y poco explorados sitios arqueológicos, como Dainzú, Mitla, Lambityeco y Yagul, complejos que vale la pena explorar para revivir los tiempos prehispánicos.

1. Monte Albán

Monte Albán (foto por Aranza Ortiz)

Monte Albán (foto por Aranza Ortiz)

A 10 km de la ciudad de Oaxaca se encuentra Monte Albán, el centro ceremonial más grande e importante para la cultura zapoteca. Ubicado en el altiplano, este enorme complejo que mira al valle, consta de la magnífica Explanada central, la Plataforma Sur, el Edificio de los Danzantes, el Juego de pelota y diversas tumbas, edificios y estructuras. Fundada alrededor del año 500 a. C, llegó a tener más de 35,000 habitantes. Abarca un área de 2078 hectáreas y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Puedes visitar su museo y cuenta con una cafetería con una vista impresionante.

Horario: 8:00 am – 17:00 pm
Costo: 64 pesos
Cómo llegar: Partiendo de la ciudad se toma el camino a San Pedro Ixtlahuaca, de inmediato se observa el señalamiento que indica el nuevo camino pavimentado “Dr. Ignacio Bernal”, que después de atravesar el río Atoyac sube directamente a la zona arqueológica.

2. Mitla

Mitla (foto por Gengiskanhg )

Mitla (foto por Gengiskanhg )

Mitla, a 40 km de Oaxaca en el Valle de Tlacolula, solía ser un importante centro ceremonial zapoteca, superado solamente por Monte Albán. Se caracteriza por su interesante diseño urbano y sus patios con mosaicos de piedra caliza ordenados en formas geométricas. El sitio está dividido en 5 conjuntos bastante similares entre sí, formados por dos patios rectangulares y con amplios salones a los lados; su edificio más conocido es “El Palacio”. En tu visita, admira los colores casi desaparecidos de los murales y no dejes de probar la gastronomía local que se ofrece afuera de sus puertas.

Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Costo: 47 pesos
Cómo llegar: Desde la capital oaxaqueña se accede por la carretera Panamericana (No. 190) que lleva hacia Tehuantepec, tomando la desviación en el kilómetro 39, hacia el norte, después de 4 km., se llega al poblado de Mitla.

3. Dainzú

Dainzu (foto por HJPD)

Dainzu (foto por HJPD)

Este poco explorado, pero interesante sitio, está ubicado en el Valle de Tlacolula. Fue un asentamiento zapoteco y es uno de los más antiguos de la zona. Está construido de tal modo que parece estar recargado en la ladera del cerro, perfectamente adaptado a la topografía de la región. Entre sus mayores atractivos se encuentra su galería de bajo relieve, en la que se representan atletas en indumentaria antigua compitiendo en el juego de pelota, y la representación de 4 deidades del fuego. Posee además varias estructuras arquitectónicas en forma de plataformas escalonadas, edificios habitacionales y un juego de pelota.

Horario: : Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Costo: 39 pesos
Cómo llegar: Para llegar se toma la Carretera Panamericana 190 que va hacia Mitla, a 20 kilómetros hay una desviación pavimentada hacia el lado derecho que nos conduce a los monumentos.

4. Lambityeco

Lambyteco (foto de www.zonaarqueologica.com.mx)

Lambyteco (foto de www.zonaarqueologica.com.mx)

Este sitio arqueológico, contemporáneo de Monte Albán, fue parte fundamental del comercio zapoteca del periodo, especializado en la producción de sal, realizada a través de la evaporación del agua del Río Salado. Sus pobladores plasmaron su riqueza artística en diversos elementos, como relieves estucados y murales, así como diversos objetos de hueso. Se mantienen en pie edificios habitacionales y de culto, así como palacios de los dirigentes, una pequeña pirámide, y varios patios y altares.

Horario: Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Costo: 39 pesos
Cómo llegar: El acceso al sitio se encuentra a orillas de la Carretera Panamericana (No. 190), en el tramo que une a la ciudad de Oaxaca con el poblado de Mitla, 31 kilómetros aproximadamente al sureste de la capital oaxaqueña y 2.5 kilómetros antes de llegar a Tlacolula.

5. Yagul

Yagul (foto de UNESCO.com)

Yagul (foto de UNESCO.com)

Localizado en lo alto en el Valle de Tlacolula, esta zona arqueológica contiene el mayor juego de pelota del estado y el segundo más grande del continente. Surgió tras el declive de Monte Albán y está construido siguiendo la pendiente del cerro. Entre sus muchos atractivos están el Palacio de los Seis Patios y las pinturas murales en sus pisos y muros, que han llamado la atención muchos académicos.

Horario: Lunes a domingo de 08:00 a 17:00
Costo: 47 pesos
Cómo llegar: A la zona se accede de la Ciudad de Oaxaca por la Carretera Panamericana. Aproximadamente a 1.2 km., adelante de la población de Tlacolula se encuentra la desviación que conduce al sitio.

  • Oaxaca, prehispánico, ruinas
  • tweet
10 imperdibles para primerizos en Cancún, Quintana Roo Guanajuato y sus lugares de película

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • 6 atractivos increíbles y no tan conocidos de Tequila y sus alrededores
    6 atractivos increíbles y no tan...

    Oct 28, 2016 0

  • 10 imperdibles de Oaxaca
    10 imperdibles de Oaxaca

    Abr 15, 2016 0

  • Imperdibles de Oaxaca
    Imperdibles de Oaxaca

    Abr 13, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

febrero 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report