Travel Report » Entradas » Expresiones y gestos que pueden ser ofensivos en el extranjero
Ago 13, 2014 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
No todo es como en México lo que para nosotros es algo algo normal, puede resultar chocante una vez que traspasamos la frontera. A veces incluso obsceno. Conocer cuáles son esos pequeños detalles harán que nuestro viaje sea mucho menos polémico y seamos mejor recibidos por los habitantes del país de destino. Estas pequeñas normas básicas de convivencia son muy fáciles de seguir y muy útiles una vez que pisemos suelo extranjero.
GRAN BRETAÑA
– La señal de victoria. Levantar el dedo índice y el corazón en un bar para pedirle al camarero dos cervezas es lo peor que puedes hacer si pretendes que te traten como es debido. Este gesto es algo así como una peineta ‘made in England’.
LA INDIA
– Emplear la mano izquierda. Hay que evitar usarla (sobre todo dársela a otra persona para saludarla) porque está reservada para las funciones de ir al baño o tocar objetos del suelo. Tampoco es recomendable utilizarla para comer, hacer regalos o entregar dinero.
– Besarse en público. Queda prohibida la exhibición de afecto durante tu estancia en La India. Da igual que estés de viaje de novios o de escapada romántica, eso hay que dejarlo para el hotel. Las acciones sexualmente explícitas son altamente ofensivas en este país. Si queremos ser discretos lo mejor es no beber, así no haremos nada ‘malo’.
– Usar los zapatos en casa. Es una costumbre en muchos países. Si alguien te invita a su casa, debes quitarte los zapatos al entrar. De lo contrario tu actitud será considerada grosera o de mal gusto.
– Tocar cosas los pies. Los pies en la cultura india son una parte interior del cuerpo, por eso hay que evitar tocar nada con ello. Si lo haces, pide perdón rápidamente. La palabra que debes utilizar es ‘maaf kijiye!!’ (माफी).
En China, nada de enfadarse en público
CHINA
– Beber sin brindar. Hacerlo es una buena forma de limitar el consumo de alcohol en un país donde en las fiestas van acompañadas de gran cantidad de caldos. Este sistema sirve para mostrar gratitud al anfitrión y es una señal de respeto hacia los demás invitados.
– Terminar toda la comida. Estás acostumbrado a acabarlo todo cuando te mueves por España adelante o vas de visita a casa de tu abuela. Allí es imprescindible no dejar ni un grano de arroz en el plato, mientras que en China hay que hacer justo lo contrario, sino el anfitrión pensará que no te proporcionó comida suficiente. Un eructo final será la forma perfecta de agradecerlo.
– Enfadarse en público. Las demostraciones públicas de ira son mal vistas por los chinos y les resultan especialmente incómodas si los que se enfadan son extranjeros. Es mejor tragar saliva y dejar los debates para la intimidad.
El brindis ruso, con Za Vas!
RUSIA
– Sonreír a los desconocidos. Este gesto se considera en los países de la ex Unión Soviética como algo íntimo. Si lo haces pensarán que estás tratando de coquetear con esa persona.
– Eructar en público está muy mal visto por los rusos, incluso si el sonido es especialmente largo y el autor se enorgullece de ello. Si no puedes controlarlo, evita pedir disculpas porque te acabarás delatando. Para evitarlo, los rusos fingen que no pasa nada y echan la culpa al perro.
– Entrar calzado a un sitio. Anda en calcetines o con un par de zapatillas (tapochki) que te deje el anfitrión de la casa visitada, pero sobre todo no pises las caras alfombras que decoran los hogares rusos. Te bloquearán el paso si pretendes hacerlo.
– Brindar diciendo Na Zdorov’ye . Al contrario de lo que muchos piensan, esta expresión no vale para brindar sino para dar las gracias por una comida. En Polonia sí es un brindis tradicional, pero en Rusia se usa la frase Za Vas! (VAHS ZUH; a usted!)
– Pasar el dinero de una mano a otra. Para pagar en Rusia hay que utilizar una pequeña caja que encontrarás en las tiendas y dejar allí el dinero, pasarlo de tu mano a la del dependiente será interpretado como un símbolo de mal augurio.
Los zapatos, prohibidos en los templos
ITALIA
– Entrar en un templo con las piernas y los hombros al aire. Es una norma que no solo debemos tener en cuanto cuando vamos al Vaticano, hay que seguirla en todos los templos religiosos de lo contrario nos exponemos a que no nos dejen pasar. Un buen truco si es verano y hace calor es llevar un fular que sirva para cubrir los hombros o convertirlo en falda larga según necesidades.
– Echar parmesano en la pasta de marisco. Hay un mandamiento culinario para cualquier italiano: queso y marisco no pueden ir de la mano. Mezclarlo es casi un pecado por lo que si queremos queso, mejor pedir otro plato.
– Cortar los espaguettis. Para eso están la cuchara y el tenedor, para poder llevarlos a la boca sin sorber y sin necesidad de cortarlos. Si tenemos problemas con esta gestión, es mejor pedir pasta corta.
MALASIA
– Utilizar el dedo índice para señalar. No está bien visto y solo hay una forma posible hacerlo. Para ello hay que cerrar el puño e indicar con el pulgar hacia abajo. De lo contrario sería un gesto obsceno.
KUWAIT
– Gesto OK con el dedo índice y el pulgar. En algunos países de Oriente Medio, como Kuwait, el signo bien significa el mal de ojo.
En Italia, prohibido cortar los espaguetis
TAILANDIA
– Entrar en un templo con zapatos. Es una falta de respeto hacerlo, hay que quitarlos nada más llegar y guardarlos en las cabinas especiales que hay a la entrada.
– Tocar la cabeza de alguien porque se considera una parte sagrada del cuerpo y esto es especialmente si hablamos de niños. Del mismo modo tampoco se pueden tocar los pies porque son algo indigno y hacerlo es una grosería.
– Hacer topless. Bañarse sin la parte de arriba del bikini puede estar muy bien en California o Caños de Meca, pero es totalmente inadecuado en Tailandia. Allí hay que taparse y ser discretos.
Un gesto con múltiples significados
JAPÓN
– Abrir los regalos. Si recibes uno debes evitar abrirlo delante de quien te lo hizo. En Japón hay que esperar a esa persona abandone el sitio para poder descubrir qué se esconde tras el envoltorio.
– Tocar los palillos de otra persona con los tuyos. Es importante no pasar la comida de un palillo a otro, tiene que haber un traspaso con plato de por medio. Y al terminar no se pueden cruzar los palillos encima del plato porque se puede considerar un símbolo de muerte.
– Dejar propina. Ni se te ocurra. El camarero lo puede ver como un insulto y se sentirá ofendido porque pensará que no ha hecho un servicio impecable.
– Estornudar en público. Haz lo imposible por controlarlo y evitar también eructar delante de gente. Se considera una grosería hacerlo.
En Japón, cada uno con sus palillos
GRECIA
– Hacer OK con el dedo índice y el pulgar. Cuidado porque si dedicas esta gesto a alguien, puede interpretarlo de una forma muy distinta a como lo hacemos en España. Para nosotros esto es algo así como perfecto mientras que un griego pensará que lo estás llamando homosexual. Es exactamente igual que en Turquía.
– Levantar la palma de la mano en señal de ‘stop’. No lo hagas porque el significado poco tiene que ver con el que tú crees. Hacer esto en Grecia es como decirle a alguien que se vaya al infierno.
Estas son algunas de las principales normas de comportamiento que existen en el extranjero, pero hay más. Por eso, para no meter la pata, debemos seguir esa máxima que dice ‘allá donde fueres, haz lo que vieres’.
fotos/Vía: www.traveler.es
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Dic 04, 2016 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0