Travel Report » Entradas » FOMO adicción a las redes sociales
Sep 08, 2013 Jesús Alonso TRAVEL SOCIAL MEDIA 0
Me tope con este artículo muy bueno sobre una nueva patología que se deriva de las redes sociales, se los comparto:
Si eres de los que un sábado por la noche estás tranquilo en casa, viendo alguna serie, leyendo un libro o simplemente platicando en familia, y de pronto decides dar un “vistazo” a tu cuenta en Facebook o Twitter sintiendo cierta angustia por que todos allá afuera se están divirtiendo ¡cuidado!, puedes tener un problema común de las redes sociales.
Conocido como FOMO (Fear of Missing Out), que en español significa, “el miedo de perder algo”, es otro de muchos fenómenos generado en el mundo virtual.
Especialistas señalan que el FOMO produce en algunos la idea de que su vida es mucho menos interesante que la de sus conocidos y que tienen siempre la sensación de estar perdiéndose algún evento, ya sea fiesta o simple reunión.
“Si me ha pasado, y más los fines de semana que decido quedarme en casa y no salir, llega el domingo y por la mañana veo todo un collage de mis amigos divirtiéndose la noche anterior, siento una extraña sensación que me dice ‘todos estuvieron y tu no’”, comenta un usuario frecuente de las redes.
En entrevista con yoinfluyo.com, Nayeli Ortiz Landa, consultora en tecnologías para el hogar explicó que la información cada vez es más rápida y fácil de llegar, “muchas veces nos enteramos sin querer de lo que hacen otros, ya sea por fotos o comentarios que se muestran en los muros, y puedo estar segura de que no hay alguien en el mundo de las redes que alguna vez en subida no haya stockeado a terceras personas, ese es para muchos el objetivo, pero también es a lo que nos arriesgamos si es que no ponemos candados”.
Respecto al FOMO, la especialista señaló que siempre ha existido, y que es ese temor de ser excluidos, “a nadie nos gusta sentirnos rechazados, olvidados o ignorados, es lo que pasa con este fenómeno, te sientes agobiado porque todos se fueron de viaje en sus vacaciones y tú no, por nombrar un ejemplo, esto puede ser preocupante, principalmente para personas depresivas con baja autoestima, ya que sentirse excluidos empeorará su situación”.
Agregó que con las nuevas tecnologías,
el fenómeno se hace más presente, “aquellos adictos a celulares, tabletas o computadoras, pueden ser los más vulnerables al FOMO, ya que muchas veces la adicción de estos dispositivos, es causa de las redes sociales, por ello es importante vivir nuestras vidas y olvidarnos poco a poco de la virtual, podemos empezar por revisar menos nuestro muro y por supuesto, de el de otros, esto ultimo es lo que yo creo”.
De acuerdo con un estudio de JWT tres de cada 10 personas de entre 13 y 34 años han experimentado esta sensación, y generalmente se da cuando ven que sus amigos realizan actividades o asisten a lugares a los que no están invitados. Para ver estudio da clic.
Cabe señalar, que muchos usuarios de redes suben sus mejores momentos para hacer creer que su vida es “perfecta” y divertida, esto los hace sentirse bien, señalan especialistas.
Además, psicólogos aseguran que los miedos a perderse de algo pueden ser un tipo de distorsión cognitiva, que lleva a crear pensamientos irracionales, como llegar a creer que nuestros amigos nos odian al no habernos invitado a su última fiesta, asociados con estados depresivos.
Al parecer, las redes sociales como Facebook y Twitter están haciendo esto cada vez más complicado y “sobrevivir” a ellos es más difícil. Por ello debemos manejar con medida el uso de estos medios de comunicación para no caer en los nuevos fenómenos que Internet causa.
Vía: Alejandro Ledesma Solórzano http://www.yoinfluyo.com/yi20/int-liderazgo/principal-liderazgo/5481-fomo-un-trastorno-mas-de-las-redes-sociales yoinfluyo.com
Mar 12, 2015 0
Mar 05, 2015 0
Mar 05, 2015 0
Oct 28, 2014 0
Ago 02, 2014 0
Jul 11, 2014 0
Jun 22, 2014 0
Jun 21, 2014 0