Travel Report » Entradas » Guía: Bélgica
Nov 21, 2012 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
CAPITAL: Bruselas POBLACIÓN: 10.089.088 hab. LENGUAS: flamenco, francés, alemán (oficiales)
A pesar de ser la sede de la UE, el papel de Bélgica en Europa ha quedado empañado por su escaso afán de protagonismo. Dentro de la diminuta extensión que abarcan sus fronteras, encierra más historia, arte y arquitectura que muchos de sus vecinos. Para empezar, cabe citar algunas de las ciudades medievales más bellas de Europa: Amberes, Bruselas, Brujas, Gante y Lovaina. Los festivales y las celebraciones mantienen a sus habitantes ocupados durante todo el año, y el pasatiempo nacional es comer bien y tomarse una cerveza en buena compañía.
Bélgica recibe su nombre del nombre latino de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, cuyo nombre procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos, que también comprenden los actuales Países Bajos y Luxemburgo, y cubrían una región algo mayor que el actual Benelux.
Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre los poderes europeos, y es por ello que se ha ganado los apodos de “el campo de batalla de Europa” o “la cabina de Europa”.
CUÁNDO IR
Entre mayo y septiembre (verano). Navidad y Carnaval (enero-febrero)
IMPRESCINDIBLE
Retrotraerse en el tiempo en la fantástica Brujas
Degustar alguna de las 800 cervezas del país o de sus célebres chocolates Aterrorizarse en los corredores y mazmorras del Cháteau de Bouillon
Visitar los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial en Ypres
Beber un buen vino, comer bien y permitirse algún capricho en la animada Amberes Entrar en calor con el vino caliente del mercado navideño
PARA AMBIENTARSE
Lectura La pena de Bélgica. de Hugo Claus, muestra el país en tiempo de guerra bajo la mirada de un adolescente flamenco
Música La obra poética de Jacques Brel o las melodías de EUS, Amo, Vaya con Dios o K’s Choice
Cine El octavo día y Tofo, el héroe. dos encantadoras cintas de Jaco van Dormael: o Rosetta, de los hermanos Dardenne. todas ellas rodadas en Bélgica
Comida Mosselen/moules (mejillones), gegratineerd witloof/gratin au chicon (endivias gratinadas), garnalen/crevettes (langostinos grises del mar del Norte). waterzooi (estofado de pollo o pescado)
Bebida Unas bieren/bieres (cervezas) Duvel, Westmalle. Hoegaarden o incluso Kriek (de cereza), o un excelente jenevers/genievres (gin) “joven” o “añejo- Smeets o Filliers
Clima El clima depende de la estación del año y es muy similar al de los países vecinos, con clima caluroso de mayo a septiembre y probabilidades de nieve durante los meses de invierno.
Ropa adecuada
Se recomienda usar impermeables durante todo el año.
PASAPORTE Y VISA
La regulación en materia de pasaportes y visados cambia a menudo por lo que se recomienda confirmar esta información en el consulado pertinente más cercano. No se necesita visa para los mexicanos.
GEOGRAFÍA
El territorio de Bélgica tiene una extensión de 30.510 km² y se divide geográficamente en 3 regiones: la planicie costera al noroeste, la meseta central y las altiplanicies de las Ardenas al sureste. Siguiendo el ejemplo de los Países Bajos, la planicie costera ha ganado algunos espacios del Mar del Norte por medio de diques y canales. La meseta central, en el interior, es un área lisa y de poca altitud, que tiene muchos valles fértiles y es irrigada por numerosas vías navegables. Aquí también hay estructuras de un relieve más áspero, como cuevas y pequeñas gargantas.
La región de las Ardenas es más accidentada que las otras dos. Es una meseta densamente boscosa, muy rocosa y no muy apta para el cultivo, que se extiende hasta el norte de Francia. Aquí es donde se concentra la mayoría de la fauna salvaje de Bélgica. En esta región se localiza el punto más alto de Bélgica, la Signal de Botrange, con sólo 694 metros de altitud.
CULTURA
La religión más practicada es el catolicismo (75%), seguida del cristianismo protestante (120.000), el islam (36.000) y el judaísmo (38.000). La religión fue precisamente una de las causas que provocaron su independencia de los Países Bajos (un país preponderantemente protestante).
El país es conocido internacionalmente por su cerveza, sus chocolates y sus historietas. Existen cientos de diferentes tipos de cerveza, siendo su producción considerada por muchos como un arte. Las más conocidas son las trapenses (hay 6 oficiales: Achel, Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle y Westvleteren), cervezas lambic (Kriek) y reconocidas cervezas artesanales por su alta calidad como “La Chouffe”, “La Binchoise” o “Doele Browers”. Lo mismo ocurre con los chocolates, los más conocidos son: Godiva, Côte d’Or, Leonidas… Comanche, Lucky Luke, Los Pitufos, Tintín (Kuifje en neerlandés) o Spirou y Fantasio son algunas de las series más conocidas del cómic belga.
EN UNA PALABRA
Schol!/santé! (¡salud!)
PARTICULARIDADES
Cerveza: chocolate: encajes: división lingüística; UE; Rubens, Breugel y Van Eyck; besos en la mejilla; Tintín; frites (patatas fritas) con mayonesa; carreras de palomas; direcciones confusas; el Manneken Pis; plazas pintorescas; gofres; Hércules Poirot
CURIOSIDADES
La cerveza sin alcohol existe: el saxofón se inventó en Bélgica
Los belgas juran haber inventado las frieten/frites, y a tenor de su oferta sena difícil rebatírselo. La popularidad de este tentempié no pasa desapercibida. En todos los pueblos belgas hayal menos una f rituur/friture donde las frites se simen en un cucurucho de papel o en un plato. cubiertas con grandes cantidades de espesa mayonesa y se comen con un pequeño tenedor de madera en un vano intento por no mancharse las manos.
—Belgium & Luxembourg, Lonely Planet
Sitio Web: www.belgica-turismo.es
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0