Travel Report » Entradas » Guía: Camboya
Dic 05, 2012 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
El fantasma de Pol Pot y el Jemer Rojo aún ronda a Camboya, pero la paz y el optimismo han abierto paso a un espíritu pionero y emprendedor. El país es un abigarrado cóctel en el que los monjes con túnicas de color azafrán, las ruinas cubiertas de líquenes, el denso tráfico de motocicletas y las nubes de libélulas se mezclan con el aroma a jazmín del atardecer, refinados bulevares coloniales, magníficas sedas y exuberantes buganvillas, con un toque de budismo y servido en una atmósfera húmeda y cálida.
El nombre “Camboya” viene del antiguo Imperio jemer de Kämbuja o Kambujadesa. Kambuja, a su vez, viene del sánscrito, de una tribu originaria de india que adoptó el nombre de su fundador, Kambu Svayambhuva. La influencia de la India comenzó en el siglo I, gracias a la estratégica posición marítima del país entre esta y la China. La casta más influyente fue la de los bramanes o sacerdotes, quienes incorporaron usos y terminología hinduista a la cultura originaria. El nombre de Camboya en francés es Cambodge, que deriva de Kambuja.
GEOGRAFÍA
Camboya tiene un área de cerca de 181 040 km², compartiendo una frontera de 800 km con Tailandia al norte y al oeste, una frontera de 541 km con Laos al noreste, y una frontera de 1228 km con Vietnam al este y al sudeste. Tiene 443 km de línea de costa a lo largo del golfo de Tailandia.
Su geografía está dominada por el río Mekong (Tonlé Thom en Idioma jemer que significa “Río Grande”), una fuente muy importante de pesca, sobre todo en época de lluvias cuando sus aguas fluyen en sentido contrario, los pescadores aprovechan la fantástica situación para pescar en grandes cantidades con el sistema dai, consistiendo en varias redes de arrastre sujetadas mediante varas a lo ancho del río. Este sistema consigue capturar entre 5 y 10 t de pescado por temporada.
CUÁNDO IR
De noviembre a enero, cuando bajan los niveles de humedad
IMPRESCINDIBLE
Dar un paseo por el río Mekong entre casas flotantes y aldeas
Contemplar la misteriosa belleza de los templos de Angkor. una de las maravillas arquitectónicas del mundo
Practicar senderismo por el Parque Nacional de Bokor y nadar en sus cascadas Confundirse en el tumulto del Festival del Agua en Phnom Penh
Dar una vuelta en moto por la capital al atardecer, cuando el olor a jazmín y pimienta impregna el aire, pasando por el Palacio Real hasta llegar a la orilla del río
PARA AMBIENTARSE
Lectura Se lo llevaron: recuerdos de una niii3 de Camboya, de Long Ung. un relato autobiográfico de esta autora galardonada con el Nobel de la Paz en 1997: Viaje al Mekong, de Javier y Gorka Nart, un viaje a lo largo de este río, cuna de culturas milenarias
Música El inconfundible sonido del canto de los monjes
Cine Los gritos del silencio (Killing fields) de Roland Joffré, un relato desgarrador sobre el reinado del Jemer Rojo y de la gente de a pie camboyana que se vio implicada en esta locura
Comida Plátano envuelto en arroz, cocido dentro de una hoja de plátano; pescado amok. un curry de pescado y coco, servido en un coco: arañas fritas
Bebida Soda y lima fresca: para combatir el calor; Angkor. la premiada cerveza local
Clima
La gama de temperaturas va de 10 a 38 °C. La característica climática más notable son los monzones tropicales. Los vientos que soplan del sudoeste al interior traen la humedad del golfo de Tailandia y del Océano Índico desde de mayo hasta octubre. El país experimenta la precipitación más fuerte de septiembre a octubre. Los monzones del nordeste aparecen en la estación seca, que dura de noviembre hasta marzo, con el período más seco de enero a febrero.
Fauna
La fauna de Camboya es extremadamente rica y variada. Las selvas tropicales abarcan más de la mitad del territorio nacional. En ellas se encuentran tigres, elefantes, tapires, monos, ciervos, gacelas, pájaros, serpientes y cocodrilos.
En las zonas montañosas predomina el bambú y el bosque de montaña. Los animales asociados a estos ecosistemas son las aves, los anfibios y los grandes felinos.
También se encuentran muchas especies exógenas como nutrias, ardillas, monos, gatos salvajes y búfalos de agua.
EN UNA PALABRA
Niak teuv naa (Adonde vas?)
PARTICULARIDADES
Monjes con túnicas de color azafrán y parasoles amarillos: tráfico frenético; bailarines clásicos Apsara; golfillos callejeros; ventiladores de techo: cyclos meticulosamente limpios; sedas preciosas: el río Mekong; camiones abarrotados de habitantes de las provincias; arrozales: cocoteros; aroma de jazmín
CURIOSIDADES
Camboya no es un destino tan económico como otros de la zona: el sol se pone entre las 17.00 y las 18.00, independientemente de la época del año; en los supermercados se pueden encontrar productos de lujo, como vinos franceses
El Bayon era especialmente hermoso justo después de/alba, cuando la niebla envolvía la selva y en el aire resonaban el canto de aves invisibles y el estallido de las gotas gigantes de rocío al caer sobre la vegetación del suelo de la selva. Las únicas personas que había eran unos pocos monjes con sus túnicas amarillo claro, supervivientes del esfuerzo de Pol Pot por eliminar al clero budista…
—”An Ankor Odyssey”, Unpacked Again, Lonely Planet Travel Literature
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0
Ago 17, 2017 0
Ago 14, 2017 0