Travel Report » Entradas » Guía: Cuba
Dic 03, 2012 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
En un sorprendente equilibrio, Cuba es un país pobre y destartalado a la vez que rico y floreciente. Desde los ritmos que suenan por pueblos y ciudades hasta el ajetreo de las gloriosas y desvencijadas calles de La Habana, Cuba desafía y cautiva a todo el que se aventura en ella. Su aislamiento político ha impedido una avalancha de turistas, y los cubanos son sinceramente amables con los visitantes. Aunque la infraestructura de Fidel ha visto décadas mejores, el último gran bastión del comunismo fascina por el embriagador encanto de su gente.
La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen orogénico. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud (antiguamente llamada Isla de Pinos) y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española.
Cuba ocupa el puesto 51 en el «Índice de desarrollo humano» elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (el cuarto entre los países latinoamericanos, después de Chile, Argentina y Uruguay).
CUÁNDO IR
De noviembre a mayo para evitar el calor y los huracanes, o antes de que se vaya Fidel, y siempre que se tengan ganas de bailar
IMPRESCINDIBLE
Pasear por el Malecón de La Habana en una noche calurosa
Fingir que se sabe bailar salsa en un local nocturno Fotografiar un Cadillac de los años cincuenta Hablar con la gente
Ir a ver un partido de béisbol de la Super Liga Fumar un puro
Tomar un mojito
PARA AMBIENTARSE
Lectura Crónicas y Diarios. de José Martí, considerado el máximo exponente de la literatura cubana: Habana para un infante difunto, de Guillermo Cabrera Infante: La nada cotidiana, de Zoe Valdés
Música Guajiro natural, de Polo Montañez. El autor falleció trágicamente en 2002. pero los sones ásperos y dulces de este álbum le hacen sentirse a uno lleno de vida
Cine Fresa y Chocolate, la taquillera comedia habanera dirigida en 1995 por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío
Comida Algo casero, especialmente el ajiaco, un guiso de caldo con patatas, carne, plátanos, maíz, cerveza y lo que haya a mano
Bebida Un n’ojito, el dulce cóctel de ron y menta. cuando se pone el sol
CLIMA
Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24 °C en las llanuras, hasta 34 °C y más en las costas orientales, reportándose magnitudes inferiores a 20 °C en las partes más altas de la Sierra Maestra.
La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano. Las temperaturas máximas y mínimas absolutas registradas son de 38,8 °C (Jucarito, Granma el 17 de abril de 1999)12 y 0,6 °C (Bainoa, 18 de febrero de 1996). Como es típico en los climas tropicales, la variación diaria de la temperatura es mayor que la anual.
La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 90%. Los máximos diarios, generalmente superiores al 95%, ocurren a la salida del sol, mientras que los mínimos descienden, al mediodía, hasta 50-60% en el interior del territorio. Las zonas más húmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos. El efecto de la alta humedad relativa, otorga al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año.
GEOGRAFÍA
Cuba es un archipiélago constituido por la mayor isla de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (anteriormente llamada Isla de Pinos), y otros 4.195 cayos, islotes e islas adyacentes. Está ubicada en el mar de las Antillas (o mar Caribe), cerca de la costa de los Estados Unidos y México. Sus límites son al norte con el Estrecho de la Florida, al este con el Paso de los Vientos, al sur con el mar Caribe y el oeste con el golfo de México.
Posee una superficie de 110.860 kilómetros cuadrados
FLORA Y FAUNA
Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (ninguno de ellos venenoso, destacándose la numerosa población de cocodrilos), anfibios (entre ellos la rana pequeña del mundo), peces y animales marinos, destacándose los que habitan en los arrecifes de coral. También abundan los insectos y mamíferos insectívoros.
La flora cuenta con más de 6.500 especies sólo de plantas con semilla, especialmente en los bosques; entre las que se encuentran plantas tropicales, de río y frutales.13 Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.
EN UNA PALABRA
No es fácil, que se aplica prácticamente a todo
PARTICULARIDADES
Puros; comunismo; ron: salsa: Fidel. Buena Vista Social Club
CURIOSIDADES
Aunque se sepa que la comida es mala, en realidad es mucho peor: es cierto que mucha gente está encantada con el comunismo; todos los precios están en dólares estadounidenses y son más altos dolo que se imagina; los culebrones televisivos son uno de los mejores espectáculos de la ciudad
Los cubanos conducen corno quieren y por donde quieren. Resulta caótico al principio. pero tiene su ritmo. El cinturón de seguridad es obligatorio y los límites de velocidad son de 50 lun/h dentro de ciudad y de 90 km/h en autopista. pero algunos coches no pueden alcanzar esa velocidad y los que pueden, la superan con creces.
—Cuba, Lonely Planet
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0