Travel Report » Entradas » Guía: México
Oct 22, 2012 Jesús Alonso INTERNACIONAL, MÉXICO 0
Como los pimientos jalapeños y el tequila de agave, México destila una ardiente pasión por la vida. El mismo espíritu impregna su arte colorista, su música vibrante y sus complejas cultura, historia y geografía. El encanto de México radica en la mezcla de lo moderno y lo tradicional, lo estereotipado y lo irreal, lo antiguo y lo más reciente. Fiel a su naturaleza contradictoria, su actitud hacia USA, su vecino del norte, es una combinación de atracción y recelo.
oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Su población ronda los 112 millones de personas en 2010. La mayoría tiene como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas.
La presencia humana en México se remonta a 30 mil años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.
Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y uno de los 10 países más visitados del mundo. Esto se debe en gran medida a los 31 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. Por el volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB), se considera a México la decimocuarta economía mundial, —aunque entre 2001 y 2006 había sido la novena—9 10 y la número 11 por PIB (PPA). Es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. Sin embargo, la repartición de la riqueza es desigual, ya que en el país coexisten municipios con índices de desarrollo humano similares a naciones altamente desarrolladas como Alemania o tan pobres como Burundi. México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12 países megadiversos del planeta, siendo hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial13 y albergando a más de 12 mil especies endémicas.
Políticamente, México es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas. La sede del gobierno y los poderes de la unión es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como distrito federal.
BIODIVERSIDAD
México es uno de los 12 países megadiversos del mundo. Con alrededor de 200 mil especies diferentes, México es hogar de 10–12 por ciento de la biodiversidad mundial. México califica primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies.101 México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas. El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.
En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados “Áreas Naturales Protegidas”. Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).
CUÁNDO IR
De octubre a mayo, para evitar las temperaturas extremas
IMPRESCINDIBLE
Deambular por cuenta propia por la inmensa Ciudad de México, en especial por el Museo Nacional de Antropología y el mercado al aire libre más grande del mundo.
Comer tacos de pescado en la playa de Zipolite al atardecer.
Visitar las impresionantes ruinas de Teotihuacán. Palenque y Monte Albán Sumergirse en el mundo maya de Yucatán.
Recorrer la larga costa de Baja California y el resto de la península.
PARA AMBIENTARSE
Lectura La versión de un testigo ocular de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo; El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, es una exploración poética de los mitos y la identidad mexicanas.
Música Las sentidas rancheras de Vicente Fernández. Los Tigres del Norte y Café Tacuba. pioneros del rock en español.
Cine Los campesinos mayas huyen en busca de una nueva vida en “El Norte”; un toque de realismo mágico en “Como agua para chocolate”; el cine mexicano más salvaje de “Amores perros”.
Comida Una comida corrida (el plato del día de los menús del mercado), mole con chocolate, tamales dulces con atole de leche. y tentempiés como tortillas, frijoles, chiles, tunas (los espinosos frutos del cacto) o nopales (hojas de cacto)
Bebida Zumos naturales, en especial el vampiro, un zumo de frutas rojo (remolacha y zanahoria); los tres licores del maguey: tequila, mezcal y pulque (el de menor grado); cerveza: el aromático chocolate caliente mexicano
CLIMA
México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo divide al país en dos zonas cuyos climas serían claramente distintos (una zona tropical y una templada) si no fuera por el hecho de que el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho sobre la configuración del mapa de los climas en el país.
De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos cuántos centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura costera. El más notable por sus variaciones es el clima del estado de Durango, donde se dan las temperaturas más bajas del país, que llegan en ocasiones a los -26 °C, y las más altas en el desierto de Mexicali, Baja California que en ocasiones supera los 50 °C. La zona cálida lluviosa comprende la llanura costera baja del Golfo de México y del Pacífico. En esta región las temperaturas oscilan entre los 15,6 °C y los 40 °C. Una zona cálida comprende las tierras localizadas entre los 614 y los 830 msnm. Aquí, las temperaturas oscilan entre los 16,7 °C en enero y de 21,1 °C en julio. La zona fría va desde los 1830 msnm de altitud hasta los 2745 metros.
La estación húmeda se extiende entre los meses de mayo y octubre. En promedio llueve durante 70 días al año. La tónica dominante, sin embargo, es la escasez de lluvia en la mayor parte del territorio, hecho relacionado con los obstáculos que representan a las nubes de lluvia las altas montañas que enmarcan la Altiplanicie Mexicana. En la zona templada altiplánica del país, el promedio de lluvia es de 635 mm anuales. La zona más fría, de alta montaña, registra índices de 460 mm. En tanto, el semidesierto del norte del Altiplano apenas alcanza 254 mm de lluvia anuales. En contraste con la aridez de este territorio (que concentra el 80% de la población mexicana), existen algunas regiones que pueden recibir casi 1000 mm y hasta 3000 mm.
El promedio de temperatura para el país es de unos 19 °C. Sin embargo, la Ciudad de México presenta sus promedios extremos en los meses de enero (12 °C) y julio (16,1 °C). En contraste con Ciudad Juárez, Mexicali, Culiacán, San Luis Potosí, Hermosillo, Nuevo Laredo, Torreón, Saltillo y Monterrey donde las temperaturas son realmente extremas.
EN UNA PALABRA
¡Qué le vaya bien bonito!
PARTICULARIDADES
Mariachis; playas y hoteles en la costa; Diego Rivera y Frida Kahlo; telenovelas; clavadistas de los acantilados en Acapulco; la palabra “mañana”: los héroes de la Revolución (desde Pancho Villa al subcomandante Marcos); ciudades de frontera: margaritas; el Día de los Muertos.
CURIOSIDADES
Las ruinas prehispánicas en las estaciones de metro; los olmecas fueron los primeros en convertir en chocolate las semillas de cacao. 3.000 años antes que cualquier otro pueblo.
La ensalada César se inventó en Tijuana.
La expresión “uno es lo que come” adquiere un nuevo significado en México. donde la cocina es, por encima de todo, mestizaje. Como el propio país, nació de la fusión de la cocina indígena y española.
— México. Lonely Planet
Ver Italia en un mapa ampliado
Sep 13, 2017 0
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0
Mar 09, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 31, 2017 0