Travel Report » Entradas » Guía para visitar Irlanda
Feb 26, 2013 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
Dicen que cuando se visita Irlanda ya no es posible olvidarla, y esta vez el tópico es cierto. El carácter mítico del paisaje, su historia casi palpable y un largo período de estabilización y crecimiento económico han hecho que la confianza y la vitalidad arraiguen por fin en este país. Por fortuna, no se ha pagado un precio excesivo por esta reciente transformación, pues el carácter, el talante y la hospitalidad de sus gentes, el elemento más atractivo de Irlanda (al margen de los pubs), se han conservado maravillosamente intactos.
Un país miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla del mismo nombre.
Conserva tres de sus cuatro provincias históricas: Leinster (en irlandés: Laighin), Connacht (en irlandés: Connachta) y Munster (en irlandés: An Mhumhain) siendo el Úlster la cuarta (en irlandés: Cúige Uladh) cuya mayor extensión, conocida como Irlanda del Norte, forma parte del Reino Unido.3 4 Su capital es Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath y en inglés: Dublin). En el año 1949 se declaró el Estado irlandés como la República de Irlanda (en inglés Republic of Ireland, en irlandés Poblacht na hÉireann).
CUÁNDO IR
De mayo a septiembre, cuando el tiempo es más cálido y los días más largos
IMPRESCINDIBLE
Disfrutar de los magníficos pubs antiguos de Dublín y de sus clubes vanguardistas
Visitar el antiguo círculo fortificado de Dún Aengus
Revivir la historia en el hermoso castillo restaurado de Kilkenny
Explorar el pasado del país en la ciudad monacal de Clonmacnoise. en el condado de Offaly Contemplar los muros al oeste de Belfast para comprender la época de los conflictos Probar el whiskyde la Bushmills Distillery, en el condado de Antrim
PARA AMBIENTARSE
Lecturas Dublineses. de James Joyce narra la realidad y vida cotidiana de un grupo de habitantes de esta ciudad: todo un clásico, imprescindible
Música Cualquier disco de U2 y Sinead O’Connor, o la producción más reciente de Damien Rice, por ejemplo O
Cine Tire Commitments, de Alan Parker. para pasarlo bien, El hombre tranquilo. de John Ford. un clásico para disfrutarlo en familia y Ornagh. de Pete Travis, un testimonio real sobre un atentado del IRA
Comida Soda bread (pan de soda), salmón ahumado frito y galletas Kimberly Bebida Guinness, whiskyy gaseosa roja
GEOGRAFÍA
La isla de Irlanda se ubica al noroeste de Europa, formando parte del archipiélago británico siendo la segunda isla en extensión del mismo, es la tercera isla de Europa, después de Gran Bretaña e Islandia, y la vigésima del mundo.
La superficie de la isla es de 84.421 km², de los cuales un 83% (aprox. cinco sextos) pertenecen a la República (70 280 km²) y el resto constituyen Irlanda del Norte. Está rodeada al oeste por el Océano Atlántico, al noreste por el Canal del Norte. Al este se encuentra el Mar de Irlanda, el cual conecta el océano vía suroeste con el Canal de San Jorge y el Mar Celta. La costa oeste de Irlanda está formada en su mayor parte por acantilados y montañas bajas (el punto más alto es el Carrauntoohill de 1.041 m).
CLIMA
Tiene un clima suave, aunque variable, durante todo el año, con pocos extremos fuera de la media. La temperatura registrada más cálida fue de 33,3 °C (91,94°F) en el castillo de Kilkenny, Condado de Kilkenny, el 26 de junio de 1887, mientras que la más fría fue de -19,1 °C (- 2,38 °F) en el castillo de Markree, Condado de Sligo, el 16 de enero de 1881.47
Otras estadísticas muestran que la mayor precipitación anual registrada fue de 3.964,9 mm en Ballaghbeena Gap, en 1960. El año más seco registrado fue 1887, con tan solo 357 mm de lluvia en Glasnevin, mientras que el período más largo de sequía se dio en Limerick, donde entre abril y mayo de 1938 no se registraron precipitaciones durante 38 días seguidos
FAUNA
Debido a su aislamiento desde el fin del Wurmiense respecto a las áreas continentales e incluso respecto a la Gran Bretaña, la fauna terrestre autóctona es pobre: algunos zorros rojos, hurones, liebres y poquísimos venados constituyen el elenco principal; llama la atención la escasez de reptiles: Sólo existe un reptil autóctono, la lagartija vivípara. La fauna de aves y mamíferos anfibios también está reducida por la depredación, aunque existen grandes colonias de aves marinas en los acantilados costeros, como alcas, araos, frailecillos, alcatraces, pardelas y paiños. También destacan las poblaciones invernantes de barnaclas carinegras y cariblancas, y de ánsares caretos. Para el caso, el alca gigante -el ave que primeramente recibiera el nombre de pingüino, aunque no perteneciera a la familia de los pingüinos australes- fue extinguida en el siglo XVII.
EN UNA PALABRA
What’s tire craic?(iqué pasa?)
PARTICULARIDADES
Patatas: arpas; tréboles, Guinness: duendes (leprechauns); turistas americanos; cachiporras; ceilidh: The Corrs: James Joyce
CURIOSIDADES
En Irlanda se ingiere más té per capita que en ninguna otra nación del mundo. Hasta el s. xix el color nacional de la isla Esmeralda era el azul, pues en la bandera de san Patricio figuraba un arpa de oro sobre fondo azul
Irlanda no ha perdido su impresionante belleza natural ni sus nobles tradiciones. Los lagos de color pizarra, los pastos verdes, los refugios tranquilos en las montañas. los acantilados espectaculares sobre la agreste costa atlántica, las playas solitarias, los antiguos pueblitos isleños de interior y la afabilidad de la gente siguen indemnes. Sobreviven muchos rasgos de su cultura tradicional, especialmente en las áreas más aisladas, y todavía hay comunidades donde el irlandés es la lengua mayoritaria. Irlanda sigue siendo uno de los países más hermosos e interesantes de Europa.
Vía: Lonely Planet
May 26, 2016 0
Feb 07, 2016 0
Oct 04, 2015 0
Ago 28, 2015 1
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0