Travel Report » Entradas » Guía: Michoacán
Nov 21, 2012 Jesús Alonso MÉXICO 0
Localizado al suroeste de la región centro de México, Michoacán es un estado de gran riqueza gracias a las formaciones geológicas de tipo volcánico que se derivan de la Sierra Madre del Sur. Sus contrastes pronunciados como mesetas, lagos, valles subtropicales con ríos, cascadas, zonas arqueológicas, playas vírgenes de arena blanca y pueblos mágicos, cautivan a quienes se aventuran a descubrir este bello estado.
Su nombre en náhuatl significa “lugar de peces” por ser una de las zonas más ricas en mantos acuíferos del país, en donde se encuentra el lago de Pátzcuaro, el lago de Zirahuén, el lago de Camécuaro, la laguna de Cuitzeo y la laguna de Chapala; demás de presas como La Villita e Infiernillo, Pucuato, Sabaneta y Mata de Pinos, que son tan sólo algunos de los depósitos de agua que posee. Michoacán también cuenta con aguas termales y balnearios muy reconocidos, como Los Azufres, San José Purúa, Araró, Zinapécuaro, Cointzio y Huandacareo.
Así mismo, esta región es rica en áreas naturales, las cuales se han instituido en parques nacionales como la Barranca del Cupatizio o el José María Morelos, en donde se pueden realizar actividades de ecoturismo y deportes extremos. Entre las maravillas más impresionantes que la naturaleza ha obsequiado a Michoacán, se encuentran sus santuarios de la Mariposa Monarca, cuna y refugio de estos insectos, quienes viajan miles de kilómetros de distancia para resguardarse del intenso frío que acecha, durante el invierno, el norte de los Estados Unidos.
Por otro lado, lo mejor de Michoacán son sus tradiciones, producto de una herencia histórica, como las incontables fiestas y celebraciones que se realizan en diferentes municipios de la entidad, entre ellas el peculiar festejo de día de muertos en la Isla de Janitzio, en Pátzcuaro, donde los moradores realizan, entre otras actividades, una procesión hacia el cementerio y pernoctan la noche con rezos y cantos. Otra de las tradiciones de gran valor para los michoacanos, es la danza de los viejitos propia del grupo tarasco o purepécha que ocupa la región lacustre y meseta de Michoacán, en el Lago de Pátzcuaro y en la Sierra, en los alrededores de Uruapan.
Michoacán cuenta con 113 municipios, su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, la cual ofrece un ambiente de cordialidad y fraternidad que se manifiesta a través de la rica y elegante herencia arquitectónica de su centro histórico, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Su particular situación geográfica convierte a la ciudad en un punto de referencia para emprender obligadas excursiones a reservas naturales como el santuario de la Mariposa Monarca. Morelia es también el centro donde convergen las tradiciones indígenas de los tarascos, las cuales sobreviven en sus trajes y artesanías.
Entre los destinos más importantes del estado se encuentran Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro, Zamora y Lázaro Cárdenas. La variedad de su cocina parece no tener límites, pues los tarascos, apegados a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. Lo cierto es que Michoacán ofrece un sin número de atracciones, mismas que se plasman en cada uno de sus rincones, sitios llenos de magia y encanto.
Lugares para visitar en la ciudad de Morelia
-El Templo y Ex Convento del Carmen: es de estilo barroco. Su construcción inició en 1593 y terminó en el siglo 10. En su interior, este edificio conserva pinturas de gran valor. Entre 1974 y 1979 el antiguo convento se restauró y acondicionó como Casa de la Cultura de Morelia, albergando talleres artísticos, salas de exposiciones y auditorios. Hoy en día cuenta con el Museo de la Máscara, en donde se conservan y exhiben colecciones de máscaras de 20 estados de la República.
-El Planetario Felipe Rivera: posee una cúpula hemisférica al interior de 20 metros de diámetro, que funciona como pantalla para 164 proyectores, misma que reproduce aceleradamente los movimientos siderales, permitiendo observar la Vía Láctea, 17 aglomeraciones de estrellas y los círculos principales de la esfera celeste. El planetario se puede visitar durante el fin de semana.
-La Catedral: es la construcción religiosa de más trascendencia en Morelia. Este edificio está hecho de cantera rosa, de estilo barroco. En su interior y como base de la ornamentación, predomina el estilo arquitectónico de la Grecia clásica. Su construcción se inició en 1660 y concluyó en 1744. Entre los tesoros que guarda está el Órgano Monumental de principios del siglo 20, que consta de 4 mil 600 flautas o voces. En la Catedral se llevan a cabo eventos de gran envergadura como el Festival Internacional del Órgano y el Festival Internacional de la Música.
-El Museo de Historia Natural: cuenta con una exposición permanente de aspectos relativos a las ciencias naturales, como es los diferentes grupos de flora y fauna, restos fósiles y el estudio de la vida natural en Michoacán. El museo se puede visitar de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
-La Fuente de Las Tarascas: Fuente ubicada a un costado de la Plaza Villalongín, representa a 3 mujeres indígenas que sostienen una batea típica llena de frutos de la región. A lo largo del tiempo se ha convertido en uno de los monumentos representativos de la ciudad.
-El Templo y Conservatorio de Música de Las Rosas: de estilo barroco, este edificio data del siglo 18. Desde 1738 y hasta su clausura en el siglo 19 fue colegio de niñas. A fines de la década de los cuarenta se instaló la Escuela de Música que funciona hasta la fecha. Hoy en día es sede del internacionalmente famoso Coro de los Niños Cantores de Morelia.
-El Parque Zoológico Benito Juárez: ubicado al sur de Morelia, es uno de los más importantes de México, pues posee una gran variedad de especies. Cuenta con la colección más grande de aves en Latinoamérica, en donde también destacan sus colecciones de primates y felinos. El zoológico abre los 365 días del año.
-Las cofundas, una especie de tamales
-Las nueces en escabeche
-Las morelianas
-Caldo de charal al estilo Pátzcuaro
-Enchiladas morelianas
-Los chongos zamoranos
-La sopa tarasca
-Charales secos
-Ate de guayaba
-Bebidas como la charanda, rompope, mezcal, atole blanco, licor de membrillo y guacamaya.
Festividades
Michoacán es un estado rico en tradiciones. A lo largo de todo el año se llevan a cabo festividades de gran relevancia, algunas de carácter nacional e internacional. Entre los eventos más importantes destacan el Festival Internacional de Guitarra, el Festival Internacional de Órgano y el Festival Internacional de la Danza Contemporánea, mismos que se realizan en la ciudad de Morelia.
Por otro lado, durante el mes de mayo, también en la capital michoacana tiene lugar la Expo Feria Michoacán, la cual cuenta con muestras industriales, comerciales, agrícolas, ganaderas, artesanales y artísticas, así como juegos mecánicos, torneos de gallos y diversos espectáculos musicales.
En ese mismo mes se festeja el Aniversario de la Fundación de la ciudad de Morelia, con actividades previas y posteriores como certámenes, conferencias, presentaciones artísticas y verbena popular en el Centro Histórico. Por último, durante el mes de marzo se lleva a cabo el Festival Cultural de la Mariposa Monarca en 16 minutos de Michoacán, donde, bajo el lema “para que siempre vuelvan”, se realiza una fiesta que incluye música, danza, artes plásticas y artesanías.
Hospedaje
En Michoacán se ubican hoteles para todo tipo de presupuesto, entre los que destacan los considerados de gran turismo, de 4 y 5 estrellas con servicios de extra lujo, localizados en la ciudad de Morelia. Así mismo, en municipios como Apatzingán, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, en donde también se encuentran establecimientos de primer nivel, es posible encontrar pequeños hoteles de categoría económica, albergues, autohoteles, bungalows, Bed And Breakfast, cabañas rústicas, campamentos, campos turísticos y casa de huéspedes, ideales para aventureros.
Santuario de la Mariposa Monarca: en el estado de Michoacán se encuentran abiertos al público dos santuarios en donde es posible observar la llegada de las mariposas. El primero es el Santuario de Sierra Chincua, ubicado a 6 kilómetros de Angangeo, municipio localizado a 33 kilómetros de Zitácuaro. El otro es El Rosario, que se localiza en el municipo de Ocampo, a 30 kilómetros de Zitácuaro.
Apatzingán: Se localiza a 90 kilómetros de Uruapan. Es una ciudad típica de la tierra Caliente michoacana y de gran connotación histórica, ya que aquí se encuentra el Museo de la Casa de José María Morelos y Pavón. Vale la pena los Cascos de las Haciendas Coloniales que datan del siglo 19.
Pátzcuaro: Se localiza al centro del estado de Michoacán, a 50 kilómetros al suroeste de Morelia, dentro de una cuenca lacustre que le proporciona un clima templado húmedo con lluvias en verano y temperatura promedio anual de 16 grados centígrados. Es uno de los pueblos típicos más bellos de América, sus magnificas construcciones de adobe y teja, sus monumentales templos y su espectacular Plaza Vasco de Quiroga la convierten en uno de los principales centros turísticos de la república mexicana.
Uruapan:Se sitúa a 102 kilómetros de la ciudad de Morelia. Este pueblo de gran tradición posee diversos atractivos como el Parque Nacional Eduardo Ruiz donde nace el Río Cupatizio, el cual forma a su paso preciosas caídas de agua como la de El Gólgota y Flor de Lluvia; museos y pueblos con una encantadora arquitectura colonial.
Lázaro Cárdenas: Se ubica a 310 kilómetros de Morelia. Posee diversas playas vírgenes en donde es posible practicar el surf. Sus aguas van desde suaves y tranquilas hasta tempestuosas olas de mar abierto.
Actividades de ecoturismo y diversión
El Volcán Paricutín: Es un volcán joven que se localiza en la ciudad de Uruapan, a 12 kilómetros de Pátzcuaro. En este sitio se localiza el Parque Nacional Pico de Tancítaro, donde es posible practicar varios deportes terrestres, como excursionismo, montañismo, la caminata e incluso paseos a caballo.
Parque Nacional Morelos: se encuentra por la antigua carretera a México, llamada Mil Cumbres, a 23 kilómetros de Morelia. Este lugar boscoso y con diversos riachuelos, es ideal para acampar con la familia o amigos, disfrutar de una comida al aire libre y realizar un pasear a caballo.
Barra de Pichi: es un arroyo cercano a Playa Azul, ubicado a 20 kilómetros de Lázaro Cárdenas. En este tranquilo lugar es posible realizar paseos en lancha, para observar la abundancia de flora y fauna; dichos paseos tienen una duración aproximada de 30 minutos.
Chupícuaro: Se encuentra a 30 kilómetros de Pátzcuaro. Es un sitio con un extraordinario paisaje, enclavado en una zona arbolada donde se practican deportes acuáticos y campismo.
Lago de Pátzcuaro: Se ubica a 5 kilómetros al norte de Pátzcuaro. Es un cuerpo de agua de 130 kilómetros cuadrados, alimentado por manantiales subacuáticos e islas, entre las que destacan Janitzio, Jarácuaro, Pacanda, Tecuena, Urandenes, Yunuén y Copujo, en este lugar es posible observar las aves residentes.
Cerro del Estribo: Se ubica a 3 kilómetros al oeste de Pátzcuaro por la carretera federal núm. 14. Se trata de un mirador natural donde se halla una pista de salida/ aterrizaje para practicar el vuelo en parapente y ala delta, ideales para admirar la ciudad y la zona lacustre desde las alturas.
Artesanías
Michoacán es un estado rico en artesanías, en donde se producen todo tipo de trabajos de excelente calidad. En Apatzingán se realizan artículos de cuero, sillas de montar y equipales. En el municipio de Paracho los artesanos fabrican guitarras de maderas para la fabricación de guitarras y otros instrumentos de cuerda. En Pátzcuaro se producen artículos de orfebrería en plata, muebles rústicos, maderas y lacas; herrería y forja, así como objetos en pasta de caña y textiles. En el municipio de Tlalpujahua se realizan cuadros y objetos ornamentales fabricados con plumas de aves. Mientras que en Zitácuaro se produce la orfebrería en plata, el martillado en cobre, piezas en barro, madera tallada, laqueado en oro y pasta de caña, entre otros reconocidos trabajos artesanales.
Para saber más visita…
http://www.turismomichoacan.gob.mx
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0
Abr 27, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0