Travel Report » Entradas » Guía: Mongolia (Asia)
Mar 06, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
POBLACIÓN: 2.712.315 hab.
LENGUA: Mongol (oficial)
Mongolia sugiere siempre la visión de lo indómito: Gengis Kan y sus hordas o los caballos salvajes galopando por las estepas. Incluso hoy en día, a excepción de Ulán Bator, parece que este país siga viviendo en otro siglo. La “tierra del cielo azul” es la tierra de los bosques siberianos, las ondulantes estepas, el vasto desierto de Gobi, las montañas nevadas y los lagos cristalinos. Es también uno de los pocos destinos sin explorar que quedan en Asia.
Esta nación es el remanente del antiguo Imperio mongol que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII, pero que posteriormente perdió su independencia y fue asimilado por Manchuria durante el final del siglo XVII hasta 1911, pero su independencia fue breve, ya que en 1919 las tropas chinas ocuparon la capital de Mongolia, y en 1921 se pudo independizar con la ayuda de Rusia.
Posteriormente en 1924 se proclama la República Popular de Mongolia, y adoptaría políticas comunistas y un acercamiento a la Unión Soviética, tras su disolución en 1991, Mongolia adopta una constitución capitalista en 1992 y marca la transición a la democracia representativa, con la que el país se renombraría como Mongolia.
Es el decimonoveno país más grande del mundo, con 1.565.000 kilómetros cuadrados; no obstante, el país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el Desierto de Gobi al sur. De los 2,8 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. Un 90% de los habitantes son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas como el kazajo. El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país, siendo junto con Bután las únicas naciones independientes donde esta religión es predominante.
CUÁNDO IR
De mayo a octubre, para evitar el frío.
IMPRESCINDIBLE
Visitar los museos y monasterios de Ulán Bator, un fascinante recorrido por la cultura mongola presoviética.
Atravesar las estepas a lomos de caballo Acampar bajo las estrellas en el desierto del Gobi.
Visitar una ger, la gran tienda blanca de fieltro que simboliza la herencia nómada mongola.
Pescar en el inmenso lago Khovsgül Nuur. con un agua tan pura que se podría beber.
PARA AMBIENTARSE
Lectura: La berra del señor: Genghis Khan. el poderoso emperador de los mongoles, de Taylor Caldwell, una biografía novelada que muestra el lado más humano del personaje.
Música: Spirit of the Steppes: Throat Singing from Diva & Mongolia, que interpretan khoomi. la única forma artística vocal sin parangón en Occidente.
Cine: La historia de/came//o que llora, acerca de una camella que abandona a su cría, se convirtió en la película revelación de los festivales de cine de 2004.
Comida: Carne de ovino, con fideos. con arroz o con cualquier otro acompañamiento.
Bebida: Airag, leche de yegua fermentada, o süütei tsai, té salado.
GEOGRAFÍA y CLIMA
Con 1.565.000 km², Mongolia es el decimonoveno país más grande del mundo, su extensión es aproximadamente la mitad de la India y tres veces la superficie de España. Mongolia no tiene salida al mar.
La región central de Mongolia consiste principalmente en estepas relativamente planas. La fracción sur del país está situada en el Desierto del Gobi, mientras que las zonas norte y oeste son de carácter montañoso. El punto más alto de Mongolia es el monte Kujten-Uul, con 4.374 metros situado en los montes Altai.
El clima de Mongolia es continental, con una gran amplitud térmica: la mayor parte del país sufre altas temperaturas en su corto verano, y un tremendo frío en el prolongado invierno, pudiendo las temperaturas descender hasta los -30 °C (-22 °F). Ulán Bator, es la capital de estado con la temperatura media anual más baja en todo el mundo.15 Y las temperaturas en muchos casos bajan hasta los -45 °C
Las precipitaciones son mayores en el norte del país (entre 20 y 35 centímetros anuales), y menores en el sur (entre 10 y 20 centímetros anuales), llegando a ser casi nulas en algunas secciones del Gobi.
EN UNA PALABRA
Za (un comodín que se utiliza para concluir una frase).
PARTICULARIDADES
Gengis Kan; hordas salvajes; gers; caballos: tiro con arco: barbacoas y estofados: luchadores con poca ropa: llanuras infinitas.
CURIOSIDADES
Ningún país se sorprendió tanto con el derrumbe de la Unión Soviética como Mongolia, que se quedó totalmente desamparada y sin un modelo internacional
Los mongoles cantan a sus animales: hay nanas para que las ovejas amamanten a sus crías. suaves baladas para controlar a una cabra, ordeñar a una vaca o simular el lloro del camello. Hay MáS canciones mongolas dedicadas al amor a un caballo que al amor de una mujer.
— Mongolia, lonely Planet
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0
Ago 17, 2017 0
Ago 14, 2017 0