Travel Report » Entradas » Guía: Nueva Zelanda
Mar 01, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Parece que la madre naturaleza haya querido otorgar sus mejores dones a este país insular del Pacífico Sur. Los paisajes más apreciados se encuentran allí: montañas imponentes, fiordos profundos, playas prístinas, densos bosques húmedos tropicales y volcanes activos. Sin embargo, lo que hace de este lugar un paraíso es que en él se concentran todos estos elementos. Como nota final, posee una cultura indígena y ciudades cosmopolitas, y sus habitantes se enorgullecen de su particular estilo de vida kiwi (neozelandés).
Es un país insular de Oceanía que se localiza en el suroeste del Océano Pacífico formado por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye a las Islas Cook y Niue (Estados autónomos en libre asociación); Tokelau y la Dependencia Ross (reclamación territorial en la Antártida).
Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2.000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron. La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.5 Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado es el inglés.
Sus ciudades constantemente se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Isabel II, como reina de Nueva Zelanda, es la jefa de Estado del país y está representada por un gobernador general, mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y el Primer Ministro. Nueva Zelanda es un país desarrollado que siempre se posiciona en lugares altos de varios listados internacionales sobre muchos temas, incluyendo la falta de corrupción, el nivel de educación y la libertad económica.
CUÁNDO IR
Entre noviembre y abril, cuando el tiempo es más cálido
IMPRESCINDIBLE
Atravesar la isla Sur con el tren TranzAlpine
Tirarse de algún sitio elevado: aquí, hacer puenting es una actividad obligada Disfrutar de un sabroso banquete de tisk and chips en una playa desierta de Northland Observar la vida marina de la costa de Kaikoura
Pasar un fin de semana cultural en una ciudad: el bullicio polinesio de Auckland. la corriente creativa de Wellington o el sabor europeo de Christchurch
Lectura: La leyenda de la ballena, de Witi lhimaera, una conmovedora introspección en la espiritualidad tradición y cultura del pueblo maorí
Música: ti/ter Vision, de Salmonella Dub. con influencias de la música new V/3Ve neozelandesa
Cine: La trilogía de Peter lackson El señor de/os anillos, que muestra el impresionante paisaje neozelandés: El piano. de lane Campion. una historia sobrecogedora entre una pianista sorda y un hombre maorí
Comida: Whitebait, una exquisitez de temporada parecida a los chanquetes; larvas de hu bu, que son como gusanos y no se recomiendan a los más delicados, pero son deliciosas a la plancha
Bebida Una “boutique beer” (cerveza de boutique): las cervecerías independientes están creando variantes deliciosas de las cervezas tradicionales.
CLIMA
La latitud de Nueva Zelanda, entre los paralelos 34° a 47° S, corresponde estrechamente a la de Italia en el hemisferio norte. Sin embargo, su aislamiento de influencias continentales y la exposición a los vientos fríos del sur y las corrientes oceánicas, le dan al clima un carácter más templado.139 El clima en todo el país es templado, principalmente oceánico, con temperaturas anuales medias que van desde los 10 °C en el sur, hasta los 16 °C en el norte. Las temperaturas máximas y mínimas históricas son 42,4 °C en Canterbury y -21,6 °C en Ophir, Otago.
El aislamiento geográfico de 80 millones de años y la biogeografía de las islas son los responsables de la variedad única de especies vegetales y animales del país, los cuales evolucionaron de la vida silvestre de Gondwana, o bien, lograron llegar a las costas volando, nadando o arrastrados por el océano. Alrededor del 82% de las plantas vasculares nativas Nueva Zelanda son endémicas, abarcando 1.944 especies de 65 géneros de una sola familia. Los dos tipos principales de bosques son aquellos dominados por podocarpos y/o kauris, y en climas más frescos los más importantes son las hayas del sur. Los tipos de vegetación restantes consisten en pastos, la mayoría de los cuales son matas.
EN UNA PALABRA
Sweet as. bro (vale, muy bien)
PARTICULARIDADES
Ovejas; maoríes; equipo de rugby Ah l Blacks; país limpio y verde; no tiene plantas nucleares: deportes de aventura; el fin del mundo; flores de pohutukasva
CURIOSIDADES
No todos juegan a rugby; el país posee una cultura gastronómica y vinícola floreciente
Los gritos resuenan por toda la protegida bahía y reverberan desde los escarpados acantilados. No cuesta imaginar al capitán Cook en su navío de vela atracado en silencio al abrigo de esta misma cala, rodeado de estos mismos sonidos, que asustaban a la tripulación; ni a los maoríes buscando pouna m u (un tipo de jade), mineral al que conceden un gran valor Poco ha cambiado desde que los bosques recolonizaron los valles excavados por los glaciares durante la edad del hielo, hace diez mil años.
Andrew Stevenson. 1999. Lonely Planet Tía ‘el Literabire
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0