Travel Report » Entradas » Guía: Suiza
Feb 21, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
No resulta difícil encontrar paisajes hermosos en Suiza: altas montañas, cascadas, lagos resplandecientes, pintorescas casas rurales y, por supuesto, vacas pastando en las verdes praderas alpinas. Pueblos y ciudades ofrecen fotogénicos centros medievales y coloristas desfiles y fiestas. Los trenes serpentean por las montañas y, para completar este cuento de hadas, todo funciona como un reloj.
Suiza limita al norte con Alemania, al oeste con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Diplomáticamente se caracteriza por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815, y es la sede de varias organizaciones internacionales, incluyendo la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio y una de las dos oficinas de la ONU en Europa, además también es sede de la FIFA, máximo organismo del fútbol a nivel mundial, y de la UEFA, mayor ente del fútbol europeo.
Suiza no es miembro de la Unión Europea pero desde 2005 forma parte del espacio de Schengen; es una nación multilingüe y cuenta con cuatro idiomas nacionales: alemán, francés, italiano y romanche. La fecha de creación de Suiza como nación se fijó el 1 de agosto de 1291 de acuerdo con la tradición, de ahí que cada año se celebre la fiesta nacional ese mismo día.
Actualmente, se percibe a Suiza como uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural. Finalmente, es reconocida internacionalmente por sus montañas, relojes, chocolates, navajas, bancos, trenes y quesos
CUÁNDO IR
En cualquier momento
IMPRESCINDIBLE
Adentrarse en los Alpes, en tren, funicular, teleférico o autobús, o a pie, con esquíes. raquetas de nieve o trineos con perros
Relajarse en un centenario balneario romano
Catar vinos en el interior de un glaciar en la cumbre del pequeño Cervino Volar en globo sobre el mismo
Seguir los pasos de Lord Byron por el Cháteau Chillon
Dormir en verano sobre la paja de un establo vacío
PARA AMBIENTARSE
Lectura Heidi, de Johanna Spyri, un clásico infantil. y Hotel du Lac, de Anita Brookner, una novela centrada en un grupo de clientes de un hotel de los alrededores del lago Ginebra, en temporada baja
Música Appenzeller Echo, un grupo tradicional suizo que canta al estilo tirolés, o Yello, un revolucionario grupo electrónico de la década de 1980
Cine Messidor, de Alain Tanner. una sombría road movie feminista o Tres colores: rojo. de Krzysztof Kieslowski, la historia de una relación entre una modelo y un juez. enmarcada en Ginebra
Comida Rosti (patatas fritas trituradas) y chocolate
Bebida Rivella (refresco a base de lactosa) o absenta (el ajenjo crece en el Val de Travers)
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Suiza es multifacética. Mientras algunos platos como la fondue, la raclette o el rösti están presentes en todas las cocinas del país, cada región desarrolló su propia gastronomía, coincidiendo cada zona gastronómica con las distintas zonas lingüísticas. La cocina tradicional suiza usa ingredientes parecidos a los de otros países europeos, entre otros productos lácteos y quesos como el gruyer o el emmental, producido en valles de Gruyère y de Emmental, de donde toman sus nombres.
El chocolate se ha fabricado en Suiza desde el siglo XVIII, pero ganó su reputación a finales del siglo XIX con la invención de técnicas más modernas, como el conchado y el templado, que ayudaron a mejorar la calidad de los productos. Además, otro de los grandes adelantos suizos en esta industria fue la invención del chocolate con leche en 1875 por Daniel Peter.
El vino, principalmente blanco, se produce sobre todo en Valais, Vaud, Ginebra y Tesino. Los viñedos han existido en la zona desde la época de los romanos, e incluso se hallaron vestigios que podrían datar de fechas anteriores. Las variedades más producidas son el Chasselas (llamado “Fendant” en Valais) y el Pinot Noir. El Merlot es la principal variedad producida en Tesino.
En algunas zonas rurales como St.Gallen o Appeldorn aun mantienen la tradicion de consumir carne de perro.
EN UNA PALABRA
Rüstigraben (literalmente rosti es “zanja”); en referencia a la división cultural entre los suizos de lengua alemana y los de lengua francesa
PARTICULARIDADES
Relojes; bancos; vacas; montarías; edelweiss; fondue; navajas suizas; el Cervino
CURIOSIDADES
Arquitectura heterogénea (Le Corbusier nació en La Chaux-de-Fonds): peleas de vacas en Valais; golf sobre nieve
Pasear por Saint Moritz-Dorf es como colarse en una escena de E Scott Fitzgerald: la era del jazz improvisando sobre la misma vieja melodía después de tantos años… Si se disfruta con esta ostentación de riqueza, se pueden desempolvar algunas lecturas. Los admiradores de E G. Wodehouse encontrarán versiones tridimensionales de sus personajes favoritos, pero puede que los lectores de El capital no lo encuentren tan divertido.
—Switzerland, Lonely Planet
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0