Travel Report » Entradas » Guía: Venezuela
Nov 08, 2012 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Este país de proporciones épicas posee el mayor lago y el tercer río más largo de Sudamérica, la catarata más alta del mundo, y también la serpiente más larga. También tiene jaguares, armadillos y algunos de los paisajes más espectaculares de la Tierra. Al oeste están los picos nevados de los Andes; al sur, las selvas amazónicas; al este, la hermosa meseta de la Gran Sabana, con sus extrañas montañas de cima plana; y en la costa del Caribe, kilómetros de playas de arena blanca rodeadas de cocoteros.
Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se dio inicio a la colonización y al proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas.
Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.
Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 17 Países megadiversos, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional.8 Su población, que ronda los 29 millones de habitantes,9 es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.
IMPRESCINDIBLE
Subir a la cima del Roraima, una gigantesca montaña de cima plana con un paisaje lunar de rocas ennegrecidas, playas rosadas y una flora desconcertante
Conducir desde Maracay a Puerto Colombia. un trayecto corto pero espectacular por un fabuloso paisaje
Visitar la catarata más alta del mundo, el Salto del Ángel, enmarcada por un espectacular entorno natural
Acudir a Los Roques, el hermoso archipiélago de pequeñas islas y arrecifes coralinos
Observar la fauna de Los Llanos, una inmensa sabana llena de aves, caimanes, carpinchos, pirañas y anacondas
PARA AMBIENTARSE
Lectura Doña Bárbara, del escritor venezolano más internacional. Rómulo Gallegos: El mundo perdido. de Arthur Conan Doyle. donde, entre fabulación y realidad, describe las impresionantes cimas de los tepuys
Música El indiscutible rey de la salsa venezolana. Oscar Dieón, o los irreverentes Amigos Invisibles (especialmente su disco The NEW Sound Of The Venezuelan Gozadera)
Cine Huelepega. de Elia Schneider, que ofrece un retrato crudo y real de la vida de los niños de la calle en Caracas
Comida Empanadas (rellenas de carne picada, queso, judías o tiburón) o pabellón criollo (carne picada, arroz, judías, queso y plátano frito)
Bebida Guarapita (un cóctel de licor de caña de azúcar y zumos naturales) o el oscuro y suave Ron Añejo Aniversario Pampero
CLIMA
Por encontrarse en el trópico, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en general, teniendo únicamente dos estaciones: una estación seca, que va desde octubre a marzo, y una estación lluviosa, de abril a septiembre. Pero debido a la orografía, los vientos y el mar, hay diferencias climáticas. La latitud tiene poca importancia, pero la altitud cambia drásticamente el clima, especialmente la temperatura, alcanzando valores muy diferentes
FAUNA Y FLORA
Venezuela presenta una enorme variedad de especies naturales. Sus principales centros de endemismo son las cordilleras de los Andes y la Costa, la sierra de Perijá y el macizo de Guayana dentro de la cuenca del río Orinoco.
Selva nublada en el Parque Nacional Henri Pittier, Aragua.
Posee más de 30.000 especies de angiospermas —posicionando al país en el octavo lugar mundial—, de las cuales más de 8.000 son endémicas (un 40% del total). Así mismo ocupa el sexto lugar mundial en especies de aves, contando con aproximadamente 1.418 especies (14% del total mundial y 45% de las especies de aves sudamericanas) con 49 de ellas siendo endémicas.81 Existen 318 especies de mamíferos, y 197 especies de anfibios, ocupando el décimo lugar mundial en este grupo. Se calcula que 12% de las 1.200 especies de peces dulceacuícolas son endémicas. Entre los países tropicales, ocupa el cuarto lugar en especies de plantas, quinto en mamíferos y aves, sexto en primates, anfibios y reptiles, y noveno en mariposas.
EN UNA PALABRA
¡Rumba!
PARTICULARIDADES
Petróleo; reinas de la belleza; tepuys (montañas de cima plana); Bolívar; vida nocturna caraqueña; Salto del Ángel; salsa
CURIOSIDADES
Es habitual verter botellas enteras de licor sobre los ataúdes y sus portadores durante los funerales; casi la mitad de los venezolanos tiene menos de 19 años
El festival de los diablos danzantes es un espectáculo caleidoscópico. Más de mil diablos bailan, ataviados con trajes rojos y monstruosas máscaras. contoneándose con movimientos de marcha ceremonial formando una doble fila o retorciéndose espasmódicamente al clamoroso son de los tambores. Los diablos salen a las calles durante el Corpus Christi.
—Venezuela. Lonely Planet
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0