Travel Report » Entradas » Haciendas gastronómicas en Tlaxcala
Nov 22, 2015 Jesús Alonso GASTRONOMÍA 0
Por Velma Mayén
En noviembre de 2010 la cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y es que la gastronomía de una región tiene procesos más complejos que la elaboración de un platillo, es una relación estrecha entre los hombres, su alimentación, su historia, su cultura y su tierra. Así, bocado tras bocado descubrimos la cocina de las haciendas tlaxcaltecas que han hecho suya la gastronomía heredada por las mayoras, esas mujeres de humo que con su fogón alimentan el alma de los viajeros, foodies y amantes de la cocina.
COCINA ANCESTRAL
La cocina tlaxcalteca abarca una amplia gama de platillos e ingredientes prehispánicos, sobre todo de origen náhuatl, como el xoconostle, quintoniles, amaranto, guajolote, calabaza, maguey, huitlacoche, maíz, chiles, nopales, y una amplia variedad de insectos como gusanos de mezquite, del nopal y maguey, las hormigas mieleras, chinicuiles, gusanos blancos del maguey o los escamoles y, claro, los ingredientes mestizos y los traídos por los españoles.
Aquí, dos opciones de haciendas gastronómicas para que le des gusto al paladar:
Desde lejos se ve el casco de la hacienda – construida en 1712- que tuvo su máximo esplendor en los siglos XVIII y XIX. Desde su fundación se dedicó a la agricultura, la ganadería y a la elaboración de pulque. También se le conoce como La Escondida después de que su fascinante arquitectura medieval fue escenario para una película protagonizada por María Félix, la diva del cine mexicano, en 1955.
El paisaje por sí mismo es seductor, enmarcado por el Popocatépetl, el Iztaccihuatl y la Malinche; huele a hierba mojada, a leña y a guisos cocinándose a fuego lento. Aquí, la protagonista es la cocina, una cocina heredada desde tiempos prehispánicos por las cocineras y mayoras tradicionales. Del fogón se desprenden los aromas y colores que se impregnan en los muros y perduran –como huellas imborrables- a través del tiempo.
Aunque fue la More, una de las cocineras tradicionales de la hacienda, quien heredó los secretos de su fogón y creó una variedad de platillos a partir de los ingredientes típicos de la cocina tlaxcalteca como: nopales, gusanos de maguey, escamoles, habas, huitlacoche, hongos silvestres, pulque, carne de borrego y codorniz, entre muchos otros.
Gracias a esta variedad de sabores, en el restaurante de la hacienda se crearon platillos como el Filete Meztli, Pechuga rellena al pulque, Salmón Xalapasco, los Camarones a la ollasca, el Filete Soltepec o los tacos de arrachera.
El jardín de la More –inaugurado en 2013- es un espacio cálido, repleto de flores, plantas y enredaderas, ideal para pasar la tarde en compañía de un buen postre o un café de la olla.
Como casi todas las haciendas de la región, Soltepec también se dedicaba a la elaboración del pulque y resguarda un antiguo tinacal, ahora este espacio es un museo dedicado a la bebida de los dioses y aquí se pueden apreciar todos los elementos que se usan para la elaboración de esta bebida, desde castañas, ocotes, raspadores y barriles. Durante el recorrido también se puede degustar un buen vaso de pulque y comprar alguna pieza de su galería de antigüedades.
Para finalizar el día consiéntete en su spa con un rico masaje de rosas o deléitate con los beneficios de la aromaterapia.
La hacienda de Atlangatepec, dedicada a la crianza de toros de lidia, fue fundada en 1890, en el siglo XVII, dedicada a la crianza de toros de lidia, es la tercera ganadería más antigua de México, sus muros te transportarán al pasado en cada uno de sus espacios.
Según los conocedores aquí se degusta una de las más exquisitas y auténticas comidas tlaxcaltecas.
Por si fuera poco, es una de las fincas imperdibles para una experiencia de lujo y relajante tranquilidad. La deliciosa gastronomía, paseos a caballo, ambiente taurino y el mundo del pulque conforman esta experiencia.
A la hora de la comida, los olores de la cocina se impregnan en el ambiente, es la señora Tere, una de las mayoras de la comunidad, la encargada de moldear los platillos que hacen (también) famosa a la hacienda, principalmente platos tlaxcaltecas como las tortitas capeadas de flor de colorín o de flor de calabaza, la sopa de tortilla, tlatloyos hasta el pipián de ajonjolí y barbacoa de horno de leña.
Guía útil:
Está ubicada en el municipio de Atlangatepec, a 45 minutos de Tlaxcala capital por la carretera #119, rumbo a Tlaxco encontrará la desviación hacia el municipio.
Servicios
Hospedaje
Eventos Sociales
Recorridos
Talleres
Cabalgatas
Festivales taurinos
Noches mágicas
Temazcal
Sep 13, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Jul 11, 2017 0
Abr 19, 2017 0
Mar 29, 2017 0
Mar 09, 2017 0
Feb 06, 2017 0