• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Haití intenta convertirse en un paraíso turístico

Haití intenta convertirse en un paraíso turístico

Jul 07, 2013 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS? 0


Escrito por: Laura Trevelyan

BBC, Haití

haiti2

¿Atraerán turistas las playas cristalinas de Haití en medio de la inestabilidad política y la pobreza?

Quizá Haití no sea la primera nación del Caribe en la que uno piensa al hablar de turismo. La imagen del país es de inestabilidad política y desastres naturales. Sin embargo, el gobierno lleva adelante una campaña para convencer a los turistas a que acudan a visitarlo.

El cielo despejado es de color azul brillante, las playas son de arena suave y el agua cálida tiene los tonos azules y turquesas inconfundibles del mar Caribe.

Bienvenido al paraíso escondido de Haití.

Lo único que le falta a esta playa tranquila en Jacmel, en la costa sureste de Haití, son los turistas.

Reconstrucción e inversión

En la playa, un vendedor ofrece arte haitiano: imágenes de colores vivos de las mujeres que trabajan en los campos y complejos trabajos de metalistería con forma de peces y cangrejos.

Somos sus primeros clientes del día.

La joven y entusiasta ministra de Turismo de Haití, Stephanie Villedrouin, tiene como misión atraer más visitantes a su país.

“Cuando yo era niña, este era el país más hermoso del Caribe”

Mico Audant, dueña de casa de playa en Jacmel

“Haití solía tener una gran cantidad de turistas en la década de 1970 y principios de la de 1980”, me dice al lado de la piscina del Hotel Montana, en Puerto Príncipe.

“Ha sido un destino del jet set. Tenemos toda la belleza natural, el arte, la comida, la música, la gente y estamos invirtiendo en nuestra infraestructura”.

Haití fue calificado como “la perla de las Antillas” en la década de 1950, pero la brutal dictadura de François “Papa Doc” Duvalier y su hijo Jean-Claude “Baby Doc” cambiaron la imagen de la nación caribeña.

La violencia política, la inestabilidad y los desastres naturales -como el terremoto de 2010 que dejó 200.000 muertos y 1,5 millones de personas viviendo en tiendas de campaña- disuaden aún más a los turistas.

Pero ahora que Haití se está reconstruyendo después del sismo, el gobierno está decidido a renovar la imagen del país y generar los muy necesarios ingresos por medio del turismo.

Haití obtiene US$200 millones al año por actividades turística, en su mayoría de los cruceros que llegan al norte de la isla.

Esas líneas de cruceros suelen informar a sus visitantes que están en La Española, antiguo nombre de la isla que comparten Haití y República Dominicana.

Pero no más, dice Villedrouin: “Tenemos un lema: vive Haití” e invitamos a la gente a venir aquí y ver nuestro país con sus propios ojos. Haití no es pobreza, desastres, terremotos, hay otra cara de la moneda”, subraya.

República Dominicana tiene una próspera industria turística y Villedrouin quiere que Haití capitalice su posición en el corazón del Caribe.

Los hoteles están surgiendo alrededor de la capital, Puerto Príncipe. El aeropuerto ha tenido un necesario cambio de imagen y la escuela de hostelería que se derrumbó durante el terremoto de 2010 se ha vuelto a abrir.

El Ministerio de Turismo ha comenzado a apuntar a la diáspora haitiana: los que viven en Canadá y Estados Unidos que nunca hicieron turismo en su infancia porque abandonaron el país en busca de una vida mejor.

La línea aérea de EE.UU. Jet Blue -que se especializa en destinos turísticos- está por inaugurar un vuelo directo desde Nueva York hacia Puerto Príncipe en diciembre y los primeros visitantes han comenzado a llegar desde Canadá en paquetes turísticos.

Turistas “educados”

Sin embargo, llegar a las espectaculares playas de Jacmel no es tan fácil.

Tuvimos que manejar desde Puerto Príncipe a través de una sinuosa carretera de montaña, un viaje de dos horas y media que podría tomar sólo 15 minutos en avión.

Al final de un camino lleno de baches se encuentra el Hotel Cyvadier, uno de los pocos en Jacmel.

El Cyvadier se encuentra sobre una cueva escondida y las palmeras ondean al viento. Es un clásico refugio caribeño, pero muy bien escondido.

El propietario, Christophe Lang, espera que el impulso para promover el turismo genere más visitantes atraídos por lo que ve como el auténtico encanto de Haití.

Le pregunto a quién están dirigidos.

“Visitantes de mediana edad, más educados, porque se necesita un cierto nivel educativo para entender lo que está pasando aquí”, dice.

“Es probable que algo salga mal en Haití, pero va a salir mal ¡con una sonrisa!”.

Últimamente, Lang ha visto llegar surfistas con sus tablas buscando el mejor lugar.

También tiene lo que él llama “turistas de misión”: personas que están visitando orfanatos y trabajan con organizaciones benéficas locales.

El turismo de vudú también es un nicho de mercado. Lang acompaña a los visitantes interesados en aprender de ese culto a ritos en los que se hacen ofrendas a los espíritus.

“En Jacmel es posible que un extranjero visite a una ceremonia vudú, es más abierto, menos secreto aquí”, explica.

El Ministerio de Turismo de Haití está limpiando las playas de Jacmel. En este momento se construyen para los visitantes instalaciones a prueba de terremotos, como los vestuarios.

Para Mico Audant, una haitiana-canadiense de 70 años que tiene una casa de playa en Jacmel, es el momento para que Haití pueda desarrollar todo su potencial.

Ella cree que Haití se está poniendo nuevamente de pie después del terremoto de 2010.

“Cuando yo era niña, era el país más hermoso del Caribe. Entonces la situación se deterioró. Ahora es la oportunidad para que vengan los turistas”, asegura.

Haití puede no ser la idea generalizada de unas vacaciones de ensueño, pero no hay duda de que el turismo podría traer los muy necesarios puestos de trabajo y las inversiones a una nación que trata de superar un pasado turbulento.

 

Via: BBC.co.uk


  • caribe, haiti, Jacmel, turismo, turistas, vacaciones
  • tweet
La vida de las perras y perros neoyorquinos 'Do you speak Touriste?' Turismo de París ofrece una guía para ser más acogedores con los turistas

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 haciendas imperdibles de México
    10 haciendas imperdibles de México

    Abr 27, 2017 0

  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

  • 10 atractivos que no todos conocen de la ciudad de Guanajuato
    10 atractivos que no todos conocen de...

    Dic 06, 2016 0

  • 10 motivos para hacer escala en Sangre de Cristo
    10 motivos para hacer escala en Sangre...

    Dic 05, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

junio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report