• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Han descubierto la galaxia más distante jamás conocida

Han descubierto la galaxia más distante jamás conocida

Oct 24, 2013 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0


Un equipo de astrónomos ha descubierto la galaxia más distante jamás conocida.

La galaxia, denominada 8-GND-5296, se ve cómo era tan sólo 700 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía sólo el 5% de su edad actual de 13.800 millones de años, según concluye la investigación de estos expertos, que se publica en la edición digital de este jueves de la revista Nature.

La galaxias se ve cómo era tan sólo 700 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía sólo el 5% de su edad actual Con la colaboración de expertos de la Universidad de Texas en Austin, la Universidad A & M de Texas y los Observatorios Nacionales de Astronomía Óptica, en Estados Unidos, los astrónomos de la Universidad de California, en Riverside, Estados Unidos, Bahram Mobasher y Naveen Reddy identificaron una galaxia muy distante utilizando imágenes ópticas e infrarrojas profundas tomadas por el telescopio espacial Hubble. Las observaciones de seguimiento con el Telescopio Keck en Hawai confirmaron su distancia.

En su búsqueda de galaxias distantes, el equipo seleccionó varias candidatas, en función de sus colores, de las cerca de 100.000 galaxias identificadas en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble tomadas como parte de la encuesta CANDELS, el mayor proyecto realizado por ese telescopio, con un tiempo total asignado de alrededor de 900 horas.

Sin embargo, usar colores para clasificar las galaxias es difícil porque algunos objetos cercanos pueden enmascararse como galaxias distantes.

El desplazamiento hacia el rojo, la medida de las distancias en el universo

Para medir la distancia a las galaxias de una manera definitiva, emplearon espectroscopia, es decir, la cantidad de la longitud de onda de la luz de una galaxia que se ha desplazado hacia el rojo final del espectro a medida que viaja de la galaxia a la Tierra, debido a la expansión del universo, un fenómeno denominado ‘desplazamiento al rojo’. Puesto que la velocidad de expansión y las distancias de las galaxias son proporcionales, el corrimiento al rojo da a los astrónomos una medida de la distancia a las galaxias.

Cuando nos fijamos en los objetos distantes, los vemos como eran en el pasado “Lo que hace de esta galaxia única, en comparación con otros descubrimientos de este tipo, es la confirmación espectroscópica de la distancia“, destacó Mobasher, profesor de Física y Astronomía Observacional.

Este astrónomo explicó que debido a que la luz viaja a alrededor de 186.000 millas por segundo, cuando nos fijamos en los objetos distantes, los vemos como eran en el pasado. Cuanto más distante llevamos estas observaciones, se puede ver más lejos en el pasado.

“Al observar una galaxia tan atrás en el tiempo, podemos estudiar la primera formación de las galaxias”, apuntó. “Al comparar las propiedades de las galaxias a distintas distancias, es posible explorar la evolución de las galaxias a lo largo de la edad del universo”, agregó Mobasher.

MOSFIRE, un instrumento revolucionario

El descubrimiento fue posible gracias a un nuevo instrumento, MOSFIRE, en el Telescopio Keck, una herramienta extremadamente sensible que está diseñada para detectar la luz infrarroja, una región del espectro a donde se desplaza la longitud de onda de la luz emitida de las galaxias distantes, y podría apuntar a varios objetos a la vez.

MOSFIRE, en el Telescopio Keck, es una herramienta extremadamente sensible que está diseñada para detectar la luz infrarroja Esta última característica fue la que permitió a los investigadores observar 43 galaxias candidatas en sólo dos noches con Keck y obtener observaciones de mayor calidad que los análisis anteriores.

De las 43 galaxias observadas con MOSFIRE, una sola galaxia, z8-GND-5296, destacó con un corrimiento al rojo de 7,5.

Las observaciones mostraron que  está formando estrellas muy rápidamente, con una producción anual de aproximadamente 300 veces la masa de nuestro sol, mientras que la Vía Láctea forma sólo dos o tres estrellas por año.

La nueva distancia plusmarquista se encuentra en la misma parte del cielo que la poseedora del récord anterior (un corrimiento al rojo de 7,2 ), que también pasa a tener una tasa muy alta de formación estelar.


  • descubrimiento, espacio, galaxia, viajes
  • tweet
Twitter, ahora disponible para tabletas Android ¿Cómo elegir el mejor destino para la luna de miel?

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

  • 9 razones para volar con Southwest
    9 razones para volar con Southwest

    Nov 07, 2016 0

  • ¿Quieres viajar sola? Conoce a Kristin Addis.
    ¿Quieres viajar sola? Conoce a Kristin...

    Ago 17, 2016 0

  • Llévate a tus niños a San Antonio y haz que sea una experiencia inolvidable
    Llévate a tus niños a San Antonio y...

    Jul 18, 2016 0

Más en esta categoría
  • La impresionante historia del taco
    La impresionante historia del taco

    Ago 01, 2014 0

  • Números de mala suerte en Japón
    Números de mala suerte en Japón

    Jul 30, 2014 0

  • Los mejores libros sobre Nueva York
    Los mejores libros sobre Nueva York

    Jul 28, 2014 0

  • Accidentes fatales por tener relaciones sexuales en público
    Accidentes fatales por tener relaciones...

    Jul 24, 2014 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

junio 2022
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report