• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Historia y cosmopolitismo en Lima

Historia y cosmopolitismo en Lima

Feb 06, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0


limaportada

Hasta hace no muchos años, la capital del Perú no gozaba de una buena imagen a nivel mundial, debido a los conflictos entre el gobierno y la agrupación guerrillera Sendero Luminoso. En parte por esto y en parte porque nadie se había ocupado de difundir sus atractivos históricos y culturales, Lima era solo un obligado punto de paso para llegar al lago Titicaca, a Cusco y a Machu Picchu.

Pero la situación cambió bastante en las últimas dos décadas: hoy, gracias a los esfuerzos de sus habitantes, Lima es una de las ciudades consentidas del Cono Sur. La clave de su éxito: una constante modernización que nunca sacrificó los sitios históricos de una de las capitales más antiguas de América.

Lima es una ciudad donde el tiempo se dobla y se desdobla sin que apenas lo notemos: de sus enormes rascacielos podemos pasar fácilmente a la arquitectura colonial sin que esto signifique un brusco cambio de paisajes. Por si fuera poco, su gastronomía ha llamado la atención del mundo entero y mucha gente viaja a Lima para probar sus deliciosos platillos. ¿Listos para visitarla? Van los datos mínimos para aventurarse por Lima.

Visa: Para viajar al Perú no se requiere VISA, pues desde la formación de la Alianza del Pacífico, en 2012, los países del grupo (Colombia, Chile, México y Perú) acordaron eliminar dicho trámite con el fin de afianzar las relaciones entre sus habitantes. ¡Solo requieres tener tu pasaporte en regla!

Moneda: Desde 1991, la moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol. Actualmente, el valor de cambio asciende a $4.84 pesos mexicanos por sol. Atentos, pues aunque se mantiene en el margen de los cuatro y los cinco pesos, ha variado bastante de octubre de 2014 a la fecha.

Clima: Debido a su ubicación geográfica, Lima tiene un clima bastante singular. La temperatura no suele variar demasiado –su promedio anual es de entre 18.5 y 19 °C-, con una mínima histórica de 8.8 °C y máxima de 30 °C. Lo singular es que gracias a la fría Corriente de Humboldt, presenta una humedad atmosférica bastante alta y lluvias poco frecuentes. La mejor temporada para visitarla es durante la primavera y el otoño, especialmente en los meses de mayo, septiembre y octubre.

lima2

Transporte: Lima cuenta con el aeropuerto internacional más importante del Perú y puedes encontrar vuelos directos desde la Ciudad de México todos los días. El viaje dura cerca de seis horas. El transporte urbano presenta algunas irregularidades debido al continuo crecimiento de la capital peruana, así es que toma tus prevenciones, pues es posible que encuentres obras viales con frecuencia.

Qué comer: La gastronomía peruana es uno de los principales atractivos limeños y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2007. Sus platillos reflejan la mezcla de las culturas precolombina, española, francesa y china. Cuatro platillos son de consumo obligado al visitar Lima: su famoso ceviche de pescado –acompañado con zarandaja o yuca-; el pollo a la brasa, cuyo secreto es el previo marinado con especias; la cocina chifa, una curiosa mezcla de gastronomía cantonesa y criolla y la pachamanca, un platillo en el que al calor de las piedras se cuecen carnes de res, pollo, cerdo y… ¡cuyo!

pachamanca

Qué beber: Por supuesto, una buena copa de pisco o pisco sour. El pisco es un aguardiente fabricado a base de uvas y lo reconocerás por su color transparente y su fuerte sabor. Con él se prepara el pisco sour, una bebida que además del aguardiente contiene jugo de limón. Si no te gustan las bebidas alcohólicas, tu opción entonces es la chicha peruana. Hay muchas variedades de chicha en Perú, muchas de las cuales sí son alcohólicas. Pero esta en particular es una bebida no fermentada y muy fresca hecha a base de maíz morado.

chichamorada

Películas: Tres películas son bastante útiles para ir conociendo a los peruanos: La teta asustada, dirigida por Claudia Llosa y estrenada en 2009, cuyo tema es la violencia sufrida por Perú en las últimas décadas del siglo XX. También están dos adaptaciones de novelas de Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros (1985) y Pantaleón y las visitadoras (1999), ambas dirigidas por Francisco Lombardi.

Música: La diversidad musical del Perú es bastante amplia. Pero hay tres géneros que brillan por su calidad: la música andina –de allá mismo es la famosa “El cóndor pasa”-, los valses y, por supuesto, la chicha. Esta es de origen plenamente limeño, aunque durante mucho tiempo fue denostada. No es otra cosa que una mezcla singular de cumbia, rock psicodélico y música andina… ¡sumamente bailable!

Libros: La lectura de La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral y La casa verde, todos de Mario Vargas Llosa, su Premio Nobel de Literatura, son bastante útiles para conocer Perú. Pero también están dos autores sumamente brillantes: Alfredo Bryce-Echenique y Julio Ramón Ribeyro. Del primero les recomendamos leer Un mundo para Julius y La vida exagerada de Martín Romaña; del segundo, su antología de cuentos Solo para fumadores.

Visitas imperdibles cargadas de historia:

  • El Centro Histórico. No dejes de visitar la Plaza de Armas, y las construcciones que la bordean que incluyen el Palacio de Gobierno, la Municipalidad de Lima, la Catedral de Lima, el Palacio del Arzobispado y el Club de la Unión. Cada edificación tiene una imponente personalidad que refleja los siglos de historia.
  • El distrito de Barranco. Una de las zonas más pintorescas de Lima, donde aún se respira el aire bohemio de las viejas casonas. Para conocerlo bien hay que recorrerlo a pie y entrar en algunos de sus bares o cafés. ¡No olvides visitar el Puente de los Suspiros! Aquel que inspiró la famosa canción de Chabuca Granda.
  • El Malecón de Miraflores. Miraflores es la zona chic de Lima, aunque ha sabido respetar su historia. Además de la preciosa Iglesia Parroquial y el atractivo centro comercial Larco Mar, Miraflores cuenta con un bellísimo malecón de cerca de 4 kilómetros. Ahí puedes caminar, pasear en bicicleta e incluso hacer parapente.

miraflores

  • El circuito mágico del agua. Un show de luces, música y el agua brotante de 13 fuentes, ubicado en el Parque de la Reserva. Considerado el complejo de fuentes públicas más grande del mundo, hará que deleites todos tus sentidos.

¿No fue suficiente? ¡Descubre más sobre Perú!


  • Lima, Perú
  • tweet
Artistas como voceros turísticos, un antiguo recurso Google Maps vs Traza tu ruta, ¿cuál es mejor para el automovilista?

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Programa con Julio Garro, Embajador del Perú en México
    Programa con Julio Garro, Embajador del...

    May 13, 2016 0

  • 10 destinos imperdibles del Perú
    10 destinos imperdibles del Perú

    May 13, 2016 0

  • Arequipa: la ciudad blanca de los volcanes
    Arequipa: la ciudad blanca de los...

    May 09, 2016 0

  • Ica: la puerta de entrada a Nazca
    Ica: la puerta de entrada a Nazca

    May 09, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report