• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Historia de Nayarit

Historia de Nayarit

Nov 07, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0


La gran cultura Mesoamericana comprende desde el río Sinaloa al occidente de México hasta el país centroamericano de Nicaragua, comprendiendo 1 millón de km2 de superficie. El legado de los primeros pobladores mesoamericanos en el actual territorio de Nayarit se compone de conchas marinas, artefactos de piedra, sepulturas y vestigios de viviendas de hasta 7 mil años de antigüedad.

Con el descubrimiento de la agricultura, muchos de los grupos prehispánicos se volvieron sedentarios. En territorio nayarita, destaca durante el periodo 400 a.C. – 700 a.C. la construcción de tumbas “de tiro”, característica muy peculiar encontrada solamente en Colombia, Panamá y Ecuador, lo que nos habla de un intercambio cultural, posiblemente a través del mar, entre estos grupos precolombinos.

Durante muchos años se creyó que en el periodo posclásico el desarrollo de las culturas en el occidente mexicano se limito al cacicazgo, o grupos de aldeas que luchan entre sí. Sin embargo, investigaciones recientes indican que la falta de estudios arqueológicos suficientes es la razón de esta errónea concepción, ya que se han descubierto rastros de caseríos, fortificaciones, minas y pueblos grandes en este territorio.

A la llegada de los españoles, los indios nayaritas no estaban sometidos ni al imperio tarasco ni a los aztecas, sin embargo dos grandes centros urbanos dominaban gran parte de los valles, Xalisco y Aztatlán. En la serranía, indios coras y huicholes se destacaban de entre numerosos grupos lingüisticos como tecos, torames, tepehuanes, huaynamotas, etc.

En 1524 llega Francisco Cortés, primo del conquistador Hernán Cortés, a entablar relación con los dos señoríos más poderosos, los cuales lo recibieron pacíficamente. Sin embargo, el respeto y moderación con los cuales el capitán Cortés manejó la conquista del occidente mexicano, fueron opacados ante la llegada de Nuño de Guzmán, enemigo de Hernán Cortéz. Guzmán, provisto de una tropa de miles de indios mexicas y tarascos llegó arrasar con los valles y la costa nayarita y jalisciense. Saqueos, incendios y vejaciones eran cometidos a la llegada de Guzmán por lo que muchos indígenas aterrorizados huían o se sometían voluntariamente. La posterior llegada de los misioneros franciscanos aliviaría un poco la situación.

La primera ciudad que se fundó en este territorio de la llamada Nueva Galicia, fue la ciudad de Compostela, actual Tepic. A partir del siglo XVII, el desarrollo llegó a este lugar y comenzó la construcción de puentes y caminos, las minas de oro y plata atrajeron a numerosos pobladores y se fundaron más ciudades. La ganadería fue una de las principales actividades durante la época colonial en los valles nayaritas, lo que propició el desarrollo de grandes haciendas y rancherías.

Por su lado, los indios de las serranías lograron mantener su libertad durante dos siglos a partir de la llegada de los españoles. Algunos franciscanos lograron convencer a pequeños grupos, de bajar a los valles y cambiar de modo de vida. Pero los constantes ataques chichimecas hacia las ciudades, en busca principalmente de sal, hicieron que los españoles decidieran culminar la conquista de la sierra nayarita alrededor de 1616. La labor requirió el uso de las armas, sin embargo, el proceso no fue inhumano y cruel como el comandado anteriormente por Nuño de Guzmán.

Al final del siglo XVIII e inicios del XIX las misiones jesuitas y el crecimiento económico en base a los exitosos ingenios de azúcar, y el puerto de San Blas cambiaron el panorama de las ciudades nayaritas.

En 1810, la llegada de la Independencia Mexicana fue recibida con entusiasmo por parte de algunos nayaritas, quienes al mando del cura Mercado se lanzaron a la toma del puerto de San Blas. El objetivo fue logrado con asombrosa rapidez y efectividad, pero poco después la traición y la llegada del ejército realista dieron un gran revés a la causa insurgente. Después, consumada la independencia de México, en 1824, el Congreso de la Unión separó a Jalisco de Nayarit y formó el Distrito de Nayarit.

Durante el porfirismo, la oferta y calidad de la educación estatal mejoró considerablemente, también fue notable la llegada de la modernidad con la instalación de electricidad, agua potable, la gasolina, etc. Sin embargo, los nayaritas se quedaron esperando el ferrocarril que nunca llegó al estado.

Una vez terminada la Revolución Mexicana, la reforma agraria llegó en 1926 para México, pero en Nayarit las cosas fueron distintas y no fue sino hasta entrado 1933 que se hizo efectiva la desaparición de latifundios y la repartición de las tierras. Asimismo, enr 1928 llegó por fin el ferrocarril al estado.

Pero no fue sino hasta 1945 que la sociedad rural de Nayarit experimentó una verdadera transformación económica y social con la revolución del transporte, la construcción de la carretera Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y la población comienza a crecer a pasos nunca antes vistos.

 


  • historia, México, Nayarit, tips, tips de viajero, turismo, viajes
  • tweet
Tips para crear los mejores videos en Vine o Instagram Alaska: la última frontera

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles de Cuba
    10 imperdibles de Cuba

    May 16, 2017 0

  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 hoteles para vivir el lujo en México
    10 hoteles para vivir el lujo en

    Mar 23, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • ¡10 hoteles históricos que debes conocer en México!
    ¡10 hoteles históricos que debes...

    Ago 31, 2017 0

  • 10 experiencias imperdibles de Baja California
    10 experiencias imperdibles de Baja...

    Ago 24, 2017 0

  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

febrero 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report