• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Historia de Zacatecas

Historia de Zacatecas

Sep 05, 2014 Jesús Alonso MÉXICO 0


Debido a la contrastante geografía que caracteriza al territorio de Zacatecas se establecieron dos sociedades prehispánicas muy distintas; en la zona desértica del altiplano habitaron grupos nómadas recolectores de frutos y cazadores, y en las partes altas mejor irrigadas se asentaron tribus sedentarias practicantes de la agricultura. Alrededor del periodo 600 a.C. – 400 a.C. la cultura agrícola de Chupicuaro, originaria de Guanajuato, floreció y fue cimiento de las culturas sedentarias descendientes de Zacatecas.

Los chichimecas de esta zona eran los grupos belicosos de zacatecos, tecuexes, guachichiles y cazcanes principalmente. Cabe mencionar que algunos de estos grupos tenían unidades de agricultores, sin que esto les hiciera cambiar su estatus de residencia temporal, lo que indica un fuerte intercambio cultural y comercial entre nómadas y sedentarios, pues además solían ser proveedores de pieles, metales, objetos de cerámica y peyote entre unos y otros. Sin embargo no puede asumirse que tal contacto fuera siempre pacífico, especialmente durante épocas de crisis para las cosechas.

En 1531, a la llegada de los españoles al actual territorio de Nochistlán, cazcanes y tecuexes fueron los primeros en entrar en contacto con los conquistadores. Poco tiempo después, en 1546, en la zona ahora conocida como la Civilizadora del Norte, se fundaba la Ciudad de Zacatecas por el español Juan de Tolosa. Zacatecas significa “lugar de abundante zacate”.

A pesar de la gran resistencia que ofrecieron las tribus belicosas de la región, el desarrollo del real de minas de plata de la zona resultó en la transformación del antiguo árido paisaje, a uno de los principales centros económicos y sociales de la Conquista Española, sólo por detrás de la ciudad de México, centro de operaciones de la Nueva España.

Una de las más grandes insurrecciones indígenas que los españoles debieron apagar fue la de los indios cazcanes durante el siglo XVI. Los rebeldes, comandados por el líder cazcan Tenamaxtle, lucharon por una independencia que les prometía no sólo volver a su antigua forma de vida, sino que les ganaría el derecho a la inmortalidad. Después de cruentas peleas adversas para los europeos, el mismo virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, debió intervenir para triunfar finalmente en la famosa batalla de Mixtón.


Las grandes utilidades obtenidas del complejo proceso de extracción de la plata en las vetas mineras zacatecanas propició el desarrollo de toda la entidad. La construcción de numerosas vías de comunicación y transporte eran necesarias para llevar el preciado metal al centro de la Nueva España, y además el resto de las villas debían suministrar a Zacatecas de todo el alimento que necesitara. El consecuente desarrollo de los puntos intermedios en los caminos hacia Zacatecas contribuyó al florecimiento detona la región del Bajío Mexicano.

A comienzos del siglo XIX, las condiciones para la Independencia Mexicana estaban dadas en Zacatecas. La provincia propuso a la Junta Gubernativa la adopción de la más novedosa forma de organización política de la época, la división del poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la representación a través de las cortes.

Una vez iniciada la lucha, en 1810, las fuerzas realistas pronto consiguieron tomar el control de la vanguardista provincia, por lo que sus jefes insurrectos debieron trasladarse a otros territorios para continuar con el movimiento.

En 1823, la provincia de Zacatecas es declarada estado mexicano libre y soberano. La Constitución del estado es firmada dos años después, en 1825.

En esa misma época, el gobernador zacatecano Francisco García Salinas, alias Tata Pachito, fue uno de los dirigentes estatales más importantes en la vida del estado. Gracias a sus innovadores métodos de inversión, la producción de las minas zacatecanas fue la más alta que hayan alcanzado en todo el siglo XIX, convirtiendo a Zacatecas en una poderosa fuerza no sólo económica sino también política.

Así, la fuerte opinión de los experimentados políticos zacatecanos provocó la invasión del Gral. Antonio López de Santa Anna al estado en 1832. Más adelante durante la invasión francesa, los liberales zacatecanos defendieron su hogar hasta que en 1864 las tropas imperialistas les derrotan.

Durante el porfiriato, la instalación de vías férreas a lo largo y ancho del país, desmerita un poco el lugar estratégico de Zacatecas y sus productivas minas. Lo que a finales de siglo resulta en la ruralización de la población zacatecana, ya que al verse en crisis la actividad minera, los trabajadores se van al sur en busca de trabajo en el campo. Época por la que las epidemias de tifo y viruela sacudieron fuertemente a la población del estado.

Al inicio de la Revolución Mexicana, numerosos maderistas apoyaban la sucesión del mando presidencial. El zacatecano José Luis Moya, luchó fervientemente en pos de este objetivo. Sin embargo, una vezl alcanzado éste, los zacatecanos se empezaron a dar cuenta que no significaba un gran cambio en las condiciones económicas y sociales en que vivían, por lo que pronto inició la segunda etapa de la lucha revolucionaria, la cual implicaba el cambio de la propiedad de la tierra, el establecimiento de la jpornada laboral, del salario mínimo, etc. En esta segunda lucha, destacaron los zacatecanos Pánfilo Nátera, Martín Triana y Gertrudis Sánchez.


  • historia, México, tips, tips de viajero, turismo, viajes, Zacatecas
  • tweet
Los mejores templos budistas del mundo De paseo por los bosques más grandes del mundo

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles de Cuba
    10 imperdibles de Cuba

    May 16, 2017 0

  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 06, 2017 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • ¡10 hoteles históricos que debes conocer en México!
    ¡10 hoteles históricos que debes...

    Ago 31, 2017 0

  • 10 experiencias imperdibles de Baja California
    10 experiencias imperdibles de Baja...

    Ago 24, 2017 0

  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report