Travel Report » Entradas » Hoteles boutique: ¿remar parejo o cada quien en su canoa?
May 07, 2015 Jesús Alonso NOTICIAS 0
Muchos viajeros han encontrado en sus andares los famosos hoteles boutique, así como muchos turisteros ven en ellos la oportunidad de ofrecer algo diferente, en cuanto a servicios de hospedaje se refiere. Por más chic que suene el término y por más encantadores que resulten, lo cierto es que nadie ha atinado en definir qué diantres es un hotel boutique. Hasta el momento, la ausencia de estándares básicos, la falta de regulación de estas nuevas opciones y la emergencia de muchos hoteles que se cuelgan de la moda, rebasan apenas el truco de mercadeo: poner una etiqueta medianamente apetecible sin tener claro el concepto que la sustenta.
Por supuesto, lo anterior no quiere decir que los servicios sean deficientes o no representen una opción real para quien aspira a una experiencia diferente a la de las grandes cadenas hoteleras. Lo que es incómodamente cierto es que los viajeros no saben qué contratan exactamente cuando acuden a un hotel boutique ni cómo evaluar la calidad de estos lugares.
Desde la inauguración del Blakes Hotel en South Kensington, Londres, en 1981; el Bedford en Union Square, San Francisco, en el mismo año y el Morgans Hotel de Nueva York en 1984, el término ha cobrado mucha fuerza a pesar de su ambigüedad. Dicha ambigüedad nos ha llevado al escenario actual: servicios que si bien brillan por su diferenciación resultan una tremenda interrogante para los viajeros. En un plausible intento por definir a los hoteles boutique, Lucienne Anhar identificó tres aspectos clave para considerar a un hotel en esta categoría: su arquitectura, su servicio personalizado y su target específico. Además de lo anterior, Anhar divide a los hoteles boutique en dos categorías: aquellos ubicados en los entornos urbanos y los que se instalan en los grandes complejos turísticos.
En México, un grupo de empresarios de Puerto Vallarta, liderados por Sylvie Laitre, crearon la empresa Hoteles Boutique de México (HBM), cuyo objetivo es vincular a los actores de este sector y difundir sus servicios. En opinión de Laitre, “el día que se trate de estandarizar y controlar el mercado ’boutique’, dejará de ser precisamente ’boutique’ ya que forzosamente perderá parte de lo que lo hace único; su propia personalidad”. Anclada en esta idea, la empresaria se desmarca no solo de la Secretaría de Turismo, sino también de la Asociación de Hoteles de México: “no hay Sectur, ni AHM pero hay criterios claros, profesionalismo, seriedad y un producto respetado y muy bien posicionado en el mercado”.
Como puede verse, las opiniones en cuanto a cuáles son los diferenciadores de los hoteles boutique son diversas: mientras que algunos empresarios buscan la estandarización de criterios básicos, otros prefieren moverse en la libertad de lo ambiguo. Grosso modo, de entre las muchas opiniones que existen al respecto, podemos rescatar algunos puntos de acuerdo para facilitar al viajero su decisión al elegir un hotel boutique, o sea que si usted, caro viajero, busca una experiencia diferente a la de los hoteles de marca, debe prestar atención a los siguientes puntos:
Fuera de estos nortes básicos, parece no haber más rasgos distintivos de los hoteles boutique. Puede que esto no sea necesariamente pernicioso, pues permite que haya diversidad de opciones. Sin embargo, para los viajeros sigue resultando una interrogante tremenda saber qué es lo que ofrece uno de estos hoteles.
¿Remar parejo o cada quien en su canoa o lo que es lo mismo sacrificar diversidad para incrementar calidad estandarizada? No parece haber una respuesta correcta para esta pregunta y en el ámbito de las regulaciones el futuro es por demás incierto. Mientras sucede el milagro de la normatividad para la evaluación hotelera, el viajero tendrá que hacer sus pesquisas por cuenta propia y esperar que el volado no caiga con la cara menos favorable.
Ene 18, 2016 0
Jun 14, 2014 0
May 14, 2014 0
Sep 12, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0