• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Ictioterapia o Spa con peces

Ictioterapia o Spa con peces

Ago 08, 2013 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0


images

Últimamente se ha dado a conocer este tratamiento en algunos spa, centros de estética o locales específicos para ello. También se conoce como Doctor Fish. Se trata de un tratamiento para limpiar y ayudar regenerar la piel a través de unos peces que se alimentan de la piel muerta.

¿Para qué sirve la ictioterapia?

En sus inicios se recomendaba como tratamiento para la psoriasis y para cicatrizar heridas, ya que tiene un efecto regenerativo. Además la sensación que se tiene mientras tienes los pies en la pecera es como si te estuvieran dando un masaje, a la par que sirve para mejorar la circulación y relajarse. Algo que es menos conocido es que estos peces segregan una enzima llamada dithranol que se utiliza en cosmética para fabricar cremas rejuvenecedoras. Actualemnte, este método se utiliza principalmente para limpiar las pieles muertas de los pies. Se considera por tanto básicamente como un tratamiento de estética. Tras cuatro o cinco sesiones, estos se suavizan de forma espectacular, incluidos los callos y las durezas. Mejora las heridas ya cicatrizadas y es muy beneficioso para la psoriasis, ya que ayuda a regenerar las zonas dañadas con muy buenos resultados. En algunos países, como Holanda o Alemania, se utiliza como tratamiento terapéutico.

Por otro lado mejora también la circulación sanguínea periférica, ya que los peces efectúan un pequeño masaje, dando a su vez con un agradable cosquilleo una sensación de bienestar y relajación.

De dónde proviene

El tratamiento nos llega de los países asiáticos, donde ha tenido gran acogida, en principio esta técnica fue aplicada en Turquía. No hace mucho que se está introduciendo en Europa y más concretamente en nuestro país, pero tanto en Madrid, como en Barcelona hay centros que ya lo aplican con éxito.

Garra Rufa

Este es el nombre científico de este pequeño pez con aspecto de anfibio que vive en aguas semicálidas de las cuencas de algunos ríos de Eurasia, especialmente en Turquía, Siria, Irán e Irak. Pero parece que también se encuentra en España.

Los Garra Rufa viven en aguas de hasta 40º C de temperatura y llegan a medir hasta 14 cm de longitud.

Los ejemplares que suelen utilizarse miden entre tres y seis centímetros (alcanzan los diez y doce en la madurez). No tienen dientes, sólo succionan, por lo que no pueden producir heridas. Además tienen una sustancia curativa, una enzima llamada dithranol, que en ocasiones se usa como ingrediente en algunas cremas regeneradoras, especialmente para la psoriasis.

Son muy delicados y costosos, debido a que son difíciles de mantener porque necesitan cuidados especiales, ya que se tiene que reproducir su hábitat para que estén en óptimas condiciones. El agua dulce en que viven tiene que ser tratada y conservada a unos treinta y tres grados, y además no se alimentan exclusivamente de las pieles secas. Para los pies se necesitan unos doscientos individuos, para el cuerpo entero unos mil.

Garra Rufa en el mundo

La Icioterapia se extendió rápidamente por Asia y fue acogida con éxito en balnearios y termas de China, Tailandia, Camboya y Corea. En 2007 desembarcó en Japón, Singapur y Croacia obteniendo una gran aceptación. En 2010 llegó a España, Inglaterra, Francia, Rusia, Estados Unidos y México. Hace muy poco tiempo nos convertimos en los pioneros de Ictioterapia en Argentina al haber traído estos peces al país por primera vez.

Procedimiento

La sesión se inicia con un lavado de pies para eliminar cualquier resto de cremas y productos químicos que puedan dañar a los peces.

El baño de pies con los peces dura entre quince y treinta minutos. Se recomienda una vez a la semana, durante uno o dos meses. Con uno o dos tratamientos al año es suficiente, aunque eso depende de cada individuo. En los casos difíciles, es cuestión de ir continuando hasta obtener el cambio deseado. No obstante, quienes lo prueban, repiten.

Higiénico y seguro

A pesar de que en algunos lugares se ha llegado a prohibir, se ha demostrado que no hay ningún peligro en este sentido. En primer lugar, como ya hemos mencionado, al no tener dientes no pueden producir heridas. Por otra parte, el hecho de mantenerlos en buenas condiciones requiere que el agua sea limpiada unas quince veces cada hora mediante filtros a motor, y esté esterilizada con lámparas UVA, que erradican todas las posibles bacterias y algas, las propias de ellos, y las procedentes de nuestros pies.

La única cosa a tener en cuenta es advertir de las imitaciones, ya que hay especies muy parecidas pero más económicas que sustituyen las auténticas.

Contraindicaciones

No hay contraindicaciones, salvo hacerlo en todo el cuerpo, tras una depilación o cuando la piel está quemada.


  • atractivos, Ictioterapia, México, recomendaciones, Spa con peces, tips, turismo, viajes
  • tweet
Instagram ya permite subir videos desde la galería ¿Cuál es el destino turístico más popular del mundo?

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 06, 2017 0

  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

Más en esta categoría
  • ¡Consejos para ir con el look ideal a una vendimia!
    ¡Consejos para ir con el look ideal a...

    Sep 06, 2017 0

  • 10 imperdibles de Calgary
    10 imperdibles de Calgary

    May 24, 2017 0

  • 10 imperdibles de Cuba
    10 imperdibles de Cuba

    May 16, 2017 0

  • 10 hoteles Spa en México para relajarte
    10 hoteles Spa en México para

    May 04, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

junio 2022
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report