• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Imperdibles de Ecuador

Imperdibles de Ecuador

Abr 29, 2016 Jesús Alonso GUÍAS DE 10 0


Culturas indígenas, arquitectura colonial, paisajes volcánicos y selvas tropicales caben dentro del territorio de Ecuador, una tierra viva donde es posible cambiar de entorno tan rápido como cambiar de opinión. Un día se puede estar en la Islas Galápagos y al otro descansando en una playa de belleza tropical.

Mitad del Mundo

Mitad del Mundo

Caminar justo a la mitad del mundo es posible en Quito, a 25 km de la ciudad, junto al monumento, pasa la famosa Línea Ecuatorial donde se puede poner un pie en cada hemisferio. Quito es además, Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues cuenta con el centro histórico más grande y mejor conservado de Latinoamérica, además su belleza natural y exótica le ha permitido ser declarado como el Destino Turístico Líder en Sudamérica de acuerdo a la World Travel Awards.

Si viajas rumbo a la zona andina, las haciendas de Ecuador constituyen vestigios del período colonial, hoy se han transformado en hoteles con encanto y en ellos podrás escaparte a disfrutar la tranquilidad que ofrece el campo.

En Guayaquil te espera el Barrio Las Peñas o La Rotonda, de alto valor histórico, además cuenta con un jardín botánico con más de 324 especies vegetales de la región, 73 especies de aves y 60 especies de mariposas.

Los Andes

Los Andes

La ruta de los volcanes es una oportunidad para admirar la cordillera de los andes en todo su esplendor.

Antes de ir, te recomendamos leer Huasipungo, de Jorge Icaza, un relato naturalista de las condiciones de las haciendas andinas a principios del siglo XX, o Diez cuentistas ecuatorianos, una serie de relatos ecuatorianos.

MENÚ

Si vas a Ecuador, no dejes de hacer un viaje por su gastronomía ancestral, por ejemplo, en Cuenca la preparación de los alimentos estaba relacionada con los momentos de celebración, fiesta y encuentro colectivo. Hoy los deliciosos platos tradicionales de sal y dulce siempre están disponibles para los viajeros que buscan un encuentro con su cocina.

El encebollado es un ícono de la gastronomía ecuatoriana que tiene su origen en la cultura Valdivia 3.500 A.C. Desde épocas milenarias ha sido reconocido por tener una preparación peculiar, puesto que sus ingredientes pasan por varios procesos de cocción. Tiempo después, en la época colonial se incorporaron más ingredientes como la yuca, cebolla y limón, que eran comercializados por los estibadores del puerto.

Ceviche Túmbame Negra

Ceviche Túmbame Negra

El coco es el protagonista de todas las mesas de Esmeraldas pues le otorga un sabor único a los mariscos y acompaña los mejores cocteles.

No dejes de probar el Ceviche Túmbame Negra, una obra de arte en el paladar, se trata de una mezcla de  pescado con camarón y ostiones que sin duda será una fiesta de sabores en tu boca.

Si te quedas durante el fin de semana en Guayaquil asiste a la casa de una familia a disfrutar una Cangrejada, una reunión entre amigos en la que sólo se come cangrejo.  Será una experiencia que nunca olvidarás.

Y en Galápagos debes saborear un exquisito pez Brujo con hechizo de aroma a jengibre. ¿Se te antojó?

Top 5

En Ecuador no puedes dejar de vivir estas experiencias:

  1. Viajar a las Islas Galápagos, ¿te imaginas caminar entre tortugas gigantes, lobos marinos y aves exóticas mientras sientes la brisa marina acariciando tu rostro? Esto es posible en las Islas Galápagos, un paraíso natural como ningún otro lugar del mundo, admirar la vida endémica de la región, bucea entre lobos marinos y siéntate a contemplar iguanas y tortugas gigantes.
  2. Pasea por las calles de Cuenca, declarada patrimonio de la humanidad, la ciudad fusiona cultura, naturaleza y tradición, Piérdete por sus estrechas calles empedradas llenas de historia y conoce las magníficas obras de arte que elaboran sus artesanos.
  3. Hacer la ruta del Spondylus, donde se encuentran 13 áreas naturales protegidas que la convierten en el sitio ideal para admirar la flora y la fauna de la costa ecuatoriana, además es perfecta para hacer deportes de aventura y conocer la vida cotidiana de su gente o visitar comunidades indígenas.
  4. Ir por la espectacular carretera andina conocida como el circuito de Quilotoa, parando para hacer excursiones, comprar artesanía y visitar el lago volcánico más impresionante de Ecuador.
  5.  Parque nacional Yasuní

    Parque nacional Yasuní

    Ir al Parque nacional Yasuní, 0el más grande del Amazonia, resguarda una impresionante biodiversidad, además protege parte del territorio donde habitan los Waorani, los Tagaeri, los Taromenane, pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Mini Tips

-En Ecuador se acepta el Dólar americano y en todas las ciudades hay red de cajeros aunque muchos locales aceptan Visa, Master Card, American Express, Diners Club.

-Te sugerimos llevar un botiquín básico de primeros auxilios y si padeces alguna alergia o enfermedad, es recomendable llevar una pulsera o placa con todos esos datos.

-Si vas a los Andes, viste ropa abrigada y sombreros para el sol, además de protector solar. En la Amazonía se recomienda la ropa fresca y de manga larga, además de repelente de insectos y rompevientos o impermeable para lluvia.

-A la hora de transportarte utiliza sólo taxi seguro, de preferencia consíguelo en tu hotel y pregunta por  la app fiable para conseguir taxi vía móvil.

El autobús es ideal para viajes entre provincias.

En Quito el servicio de bicicletas es gratuito.

 Si deseas alquilar un auto, puedes hacerlo en aeropuertos y ciudades principales.

¡Buen viaje!

SABÍAS QUÉ

Volcán Cotopaxi

Volcán Cotopaxi

-La NASA instaló en 1957 una estación de rastreo de satélites en las faldas del volcán Cotopaxi, en la provincia del mismo nombre.  La estación  recoge información satelital de la superficie terrestre, cubriendo 25 países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.  Desde 1982 el llamado Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN) está en manos del gobierno ecuatoriano.

-En las provincias de Azuay y Cañar no es extraño ver casas que son copia exacta de otras en Nueva York. Cuentan los lugareños que esta curiosa tradición comenzó en Azuay en la década de los 90 cuando un inmigrante que fue a vivir a Estados Unidos envió a su familia dinero y una foto de una casa que le gustó y que quería replicar en su tierra.  La idea se volvió popular entre los locales y hoy estas viviendas se cuentan por decenas, es común hacer recorridos turísticos para admirarlas.

-En la provincia de Chimborazo, en el centro del Ecuador, están las lagunas de Ozogoche.  Se trata de unas 45 lagunas en las que se produce un fenómeno que comenzó a tener difusión en los años 70: la última semana de agosto y la primera de setiembre, las aves migratorias conocidas como chorlitos, que proceden de Canadá) se lanzan a las aguas en una especie de suicidio colectivo.  Mucha gente llega para observar este fenómeno.

 imperdibles de Ecuador Ecuador es la cuna del “Panamá hat”, sombrero de paja toquilla famoso mundialmente y presente en más de una película de Hollywood.  Su nombre se debe a que fue en Panamá donde se internacionalizó, pues su uso se hizo imprescindible –por su ligereza y frescura- durante la construcción del Canal de Panamá.


  • Guía de Ecuador, Imperdibles de Ecuador
  • tweet
Semanario Turístico 3 Destinos de convenciones en Ecuador

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Programa con Leonardo Arízaga, Embajador del Ecuador
    Programa con Leonardo Arízaga,...

    Abr 30, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0

  • 10 imperdibles de Las Vegas
    10 imperdibles de Las Vegas

    Jul 20, 2017 0

  • 10 atracciones de California para enamorarse del estado
    10 atracciones de California para...

    Jul 05, 2017 0

  • 10 haciendas imperdibles de México
    10 haciendas imperdibles de México

    Abr 27, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

junio 2022
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report