Travel Report » Entradas » Importancia del patrimonio insular mexicano
Feb 06, 2015 Jesús Alonso BETTY ZANOLLI, OPINIÓN 0
Queridos amigos, quisiera abordar un tema de suma importancia geoestratégica para nuestra Nación: la necesidad impostergable de que México cuente con un “insulario” oficial completo, integral, en suma, veraz.
Desde el siglo XIX se realizaron distintos esfuerzos institucionales. El primer encargado para ello fue Antonio García Cubas, que entre 1899 y 1905 detectó la existencia de 324 islas. Otros catálogos más tarde fueron los de Manuel Muñoz Lumbier, publicado en 1946 por el Instituto Geológico Mexicano, así como los de Ricardo Toscano y Jorge L. Tamayo.
No obstante, a la fecha existen severas discrepancias: en 1970 la Secretaría de Turismo hablaba de 311 islas; en 1979 la de Marina de 149; en 1981 Gobernación de 281, hasta que Programación y Presupuesto elevó su número a 3,067 elementos en su “Catálogo Provisional de Islas y Arrecifes”. Para 1987 Gobernación y Marina reconocieron 1,305 elementos.
En los últimos años SEGOB ha coordinado la elaboración interinstitucional del “Catálogo del Territorio Insular Mexicano”, según el cual reconoce ya 4,111 elementos insulares, 29% de ellos en el golfo de México. Sin embargo, lo anterior sólo evidencia la grave indefinición histórica derivada de la discrepancia de datos entre los diversos organismos oficiales, ya que de igual forma impacta en el dato relativo a la superficie insular de la que es titular el Estado mexicano porque el territorio insular es determinante en cuanto al potencial de recursos marinos que podría aprovechar éste y, sobre todo, porque de la presencia o ausencia de elementos insulares depende la prolongación o reducción del área correspondiente a la Zona Exclusiva Económica de México.
En pocas palabras, la importancia geoestratégica que representan las islas y elementos insulares para un Estado es a todas luces incuestionable, ya que la delimitación marítima depende del dominio estatal bajo el que estén sujetas, pero en el caso de México ésta reviste especial trascendencia.
Pensemos tan sólo que un par de islas son las que marcan dos de sus límites: el del este, localizado en el extremo suroeste de Isla Mujeres, y el del oeste, a su vez en la Punta Roca Elefante de la Isla de Guadalupe. Esperemos que pronto las autoridades competentes asuman su responsabilidad y por fin la sociedad mexicana pueda conocer cuál es la dimensión del patrimonio insular de la Nación.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Dic 19, 2015 0
Jul 11, 2015 0
Jun 18, 2015 0
Jun 12, 2015 0