Travel Report » Entradas » Inspiración de colores: las artesanías de Oaxaca
Nov 22, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Oaxaca es una ciudad de colores y texturas, expresados en sus bellísimos productos hechos a mano. Textiles, alfarería, talabartería, hojalatería, cestería…la variedad es tan amplia como la inspiración de sus artesanos. A continuación un breve recorrido por las 5 artesanías más representativas del estado.
La producción textil de Oaxaca tan variada, detallada y hermosa, es la que identifica al estado y al país en el extranjero. Con ayuda de un telar de pedal, lanzaderas y tintes, las manos mágicos de los artesanos entretejen hilos de algodón con filamentos de la identidad cultural oaxaqueña. Sus coloridos diseños aluden a los tiempos pasados y a los presentes, a sus vibrantes flores y a la algarabía de sus mercados.
Además, estas maravillas en tela tienen una función útil además de decorativa, en forma de prendas de ropa y accesorios de uso de diario, como manteles, colchas, fundas, toallas y tapetes. Cada pieza se refiere a su origen mediante elementos estéticos únicos, como las tonalidades o los patrones.
La alfarería, el arte de elaborar objetos de barro o arcilla, es otro tipo de artesanía fundamental para el estado de Oaxaca. En la capital, la loza vidriada, de fondo café y blanco, con diseños floreados es bastante común, en forma de ollas, jarras, platos, vasos y objetos decorativos. También es bastante común encontrar loza verde de Atzompa, por su cercanía a la ciudad.
Sin embargo, si hay un una alfarería representativa es aquella realizada con barro negro, una variedad única de San Bartolo Coyotepec, a 12 kilómetros de la capital. Los artesanos de este poblado, muchos de ellos de ascendencia zapoteca, emplean técnicas tradicionales como el modelado a mano, el pastillaje y el calado para crear todo tipo de objetos acabado brilloso u opaco. El barro negro es conocido a nivel mundial, en forma de adornos, cántaros, fruteros y lámparas.
Los coloridos alebrijes, creaciones fantásticas con partes de distintos seres, son tradicionales de San Martín Tilcajete, a 23 kilómetros de la ciudad. Estos curiosas criaturas tienen una finalidad tanto decorativa como simbólica, pues dependen enteramente del ideario de sus artesanos.
Están hechos de madera de copal tallada y decorados con pintura acrílica. Cada uno es único, pues aunque su forma sea similar a la de otros, los detalles los distinguen del resto. Es por ello que muchos opinan que más que artesanías, son obras de arte.
Actualmente la economía de la comunidad depende en gran medida de este antigua tradición que ha pasado de generación en generación.
El trabajo artesanal de palma es representativo del estado de Oaxaca. El proceso, aunque simple, es bastante laborioso y requiere de habilidad: se cortan y se secan las hojas de palma, se tiñen y se trenzan en intricadas figuras y objetos. Los más comunes, y además útiles, son bolsas, canastas, sombreros, petates y tapetes.
A pesar de que muchos objetos artesanales son producidos fuera de la ciudad, en la capital y sus alrededores encontrarás infinidad de talleres, mercados y tiendas dedicadas a su comercialización. La casa de las artesanías de Oaxaca, Voces de Copal, Doña Rosa Studio y los mercados Benito Juárez y el de Artesanías son buenas opciones.
La joyería de Oaxaca es conocida a nivel mundial, por la exquisitez de sus diseños y la calidad de sus materiales. Armonizan la tradición milenaria heredada de los mixtecos y zapotecos con influencias modernas, y en sus elaborados diseños combinan metal con piedras semipreciosas como turquesa, obsidiana, amatista, ámbar y ónix.
Sep 07, 2017 0
Abr 15, 2016 0
Abr 13, 2016 0
Feb 25, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0