Travel Report » Entradas » 10 cosas que debes saber antes de viajar a Japón
Jun 18, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
Viajar a Japón es adentrarte a otro mundo, inundado de costumbres y tradiciones muy diferentes a las que vivimos en la parte occidental, pero ese no será ningún problema en tu viaje, al contrario sólo necesitamos conocer un poco más de su cultura y tomar en cuenta algunos tips viajeros. Aquí te dejamos 10 cosas que debes saber, antes de conocer este hermoso y multifacético país.
1)Para moverte por todo Japón es recomendable comprar el JR Japan Rail Pass, que te da acceso a la mayoría de trenes y autobuses, incluyendo el Shinkansen o tren bala. Este pase lo puedes adquirir por 7, 14 o 21 días a un precio preferente para el viajero. Pero ojo, solo puedes obtenerlo en una agencia de viajes antes de tu llegada a Japón, pues una vez allá no hay forma de conseguirlo y deberás pagar la tarifa regular en cada trayecto. En Japón puedes recogerlo en las principales estaciones incluyendo el aeropuerto de Narita, pero es importante que siempre traigas tu pasaporte como identificación.
2) La comida japonesa no es solo sushi. Hay una gran variedad de platillos en los que se usa mucho el pescado, verduras, carne y ramen. Si eres vegetariano tendrás que tener mucho cuidado pues la mayoría de los platillos usan carne para su preparación. Una cosa sí, por nada del mundo remojes el arroz blanco con salsa de soya, aunque es muy común hacerlo de este lado del mundo, en Japón es un insulto para el chef. Otra cosa muy importante cuando usas palillos o hashi es no enterrarlos en el arroz pues se cree que se lo estás ofreciendo a los muertos.
3) Aunque no lo creas, en Japón dar propina es casi considerado como un insulto. Esto aplica para todo, incluso taxis, restaurantes y hoteles, en caso de que quieras hacerlo a un guía de turistas por ejemplo, la propina debe ser entregada con las dos manos en un sobre, nunca saques el dinero directamente enfrente de la persona, y no insistas si no lo acepta.
4) En Japón no se saludan de mano o beso, pues no tienen mucho contacto físico, la forma de saludar consiste en hacer una pequeña reverencia, incluso entre amigos. La inclinación de la reverencia dependerá del rango de la persona que saludas, tampoco es correcto dar la espalda, si vas a dar la vuelta haz una pequeña reverencia. Tampoco es bien visto sonarse la nariz en la calle y hablar muy alto.
5) Los baños son todo un tema en este país, pues podemos encontrarnos con inodoros robotizados con asientos que se calientan e incluso música para ayudar a disimular los sonidos, y en el siguiente baño un “hoyo en el piso”. Aunque en la mayoría de las grandes ciudades cuentan con WC occidentales, sobre todo en lugares públicos y en hoteles; ten presente que en algunos poblados más pequeños deberás usar los inodoros de tipo placa turca.
6) Muchos lugareños no hablan o no les gusta hablar en inglés, y aunque en la mayoría de los centros turísticos sí hablen en inglés, procura aprender algunas palabras para comunicarte con los japoneses, si necesitas llegar a algún sitio, utiliza google maps y descarga alguna app traductora en algunos de tus dispositivos para que no te sientas perdido.
7) Lleva tus mejores calcetines, ya que aquí se considera que los zapatos llevan la suciedad de la calle, por lo que en restaurantes y casas te pedirán que te los quites, dicen que los calcetines habla sobre quién eres.
8) Las máquinas expendedoras son muy usadas en Japón, aquí puedes encontrar desde huevos cocidos hasta camisas blancas planchaditas; también venden langostas vivas, centros de flores, ropa interior y sándwiches calientes. Eso sí, siempre lleva cambio.
9)En Japón hay zonas de descanso donde los lugareños acostumbran a tomar una siesta, como por ejemplo en el centro comercial Roppongi Hills, donde entre grandes tiendas se encuentran sillones para que hombres y mujeres descansen antes de regresar al trabajo.
10) A diferencia de lo que muchos creen, este país ya no es tan caro como hace unos años, como todo hay que buscarle; por ejemplo en el hospedaje encontrarás lujosos hoteles pero también hostales, hoteles cápsula para ir solamente a dormir y otra muy buena opción es quedarte con algún anfitrión que ofrezca una habitación de su casa con desayuno incluido. Para el tema de las comidas, hay restaurantes muy reconocidos, pero también hay locales en los que puedes encontrar un menú completo a unos cuantos yenes. Lo mejor es planear tu itinerario y ver las opciones para pernoctar antes de que comience tu viaje.
Ahora si ¡Irasshaimase! Lo que quiere decir “bienvenido” a descubrir esta nueva aventura.
Feb 19, 2017 0
Ene 13, 2016 0
Dic 04, 2015 0
Oct 12, 2015 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0