Travel Report » Entradas » Turismo cultural, la gran oportunidad para México
Abr 15, 2016 Jesús Alonso NOTICIAS 0
En su quinta edición, el Foro Nacional de Turismo y Cultura regresó al Estado de México. Realizado en tres municipios, Kultur 2016 puso nuevamente sobre la mesa del debate la importancia de apostar al segmento para mejorar los indicadores turísticos actuales.
Gastronomía, música, artesanía y arqueología, son algunos de los elementos que lo integran y de los que México cuenta con vasta oferta.
Luego de la inauguración, el pasado 11 de abril, en el interior del Templo de San Francisco Javier, en Tepotzotlán, se realizó el panel: Museos, un atractivo turístico, el director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Miguel Fernández, refirió que en Reino Unido de los 10 puntos más visitados por los viajeros, ocho son museos.
“Qué bien lo han hecho los ingleses, tenemos que aprender de ello”, dijo. En su caso, se han dado a la tarea de realizar estudios para conocer los perfiles de sus visitantes para ofrecer lo que requieren.
“Un tema nodal es sabernos comunicar. Tenemos claro la importancia que tienen las redes sociales en nuestros temas porque 28% de los que llegan al museo se enteraron por esa vía y 34% por la televisión. La proporción está cambiando rápidamente y tenemos que estar al día”, agregó Fernández.
Por lo anterior, los organizadores de Kultur incluyeron la mesa: Redes sociales y turismo, las nuevas formas de viajar.
Como parte del programa, también se tuvo la oportunidad de escuchar, entre otros, a los secretarios de turismo de la Ciudad de México, Michoacán, Puebla, a un representante de Morelos quienes compartieron su oferta en el segmento cultural, a empresarios del segmento de turismo de reuniones y especialistas en temas de gastronomía.
***
El martes 12 de abril, mientras se realiza una de las sesiones en el municipio de Ixtapan de la Sal, la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez, en su calidad de anfitriona, charló con Travel Report sobre el foro.
– Regresa KULTUR a la entidad, ¿cuál es la relevancia de ello?
– Estamos contentos de que la edición del el quinto año sea en el lugar que vio nacer el foro. En la inauguración, cuando escuché a su director, Fernando Martí, reflexioné que México es una joya para el mundo y que si poniendo todo nuestro esfuerzo en promover nuestras playas, que son hermosas y paradisiacas, estamos captando 34. 1 millones de turistas internacionales, que nos permite estar en el top ten de países receptores, imagina cuando expongamos lo que nos hace únicos e irrepetibles, que es el tema cultural, llegaremos muy, muy lejos. Con estas actividades, Estamos avanzando en el camino correcto.
– Usted mencionó en esa ceremonia que no debemos perder la oportunidad que tiene el turismo cultural, ¿qué ha pasado, qué tanto se ha entendido el segmento?
– Quizá no hemos podido enfocarlo a través de políticas públicas en cada uno de los rubros. Hay esfuerzos importantes, por ejemplo, en artesanías o museografía, pero donde tenemos que involucrarnos más es en ponernos de acuerdo todas las autoridades para poder aprovechar lo mejor que tienen cada una de estas áreas, ponerlas valor y luego trasladar eso a un producto turístico para los diferentes mercados que tenemos.
– ¿Qué tanta estadística hay del segmento?
– El turismo, en general, es difícil de medir. Lo que se hace a nivel nacional es lo que se mide lo que llega a aeropuertos, por migración, y no hay detalles de cuestiones de cultura. Uno de los retos es avanzar en la materia.
– En su caso, ¿cuál es el perfil del turista cultural?
– Tenemos varios estudios. Creemos que 60% de nuestros turistas vienen atraídos por la cultura, 30% por cuestiones de naturaleza y aventura y el resto por salud y descanso. Ponderamos personas de más 20 años, en su mayoría jóvenes que gustan de experiencias gastronómicas, como las de Malinalco o Valle de Bravo. Las familias que vienen gustan de ingresar, por lo menos, a un museo y nuestra capital tiene 25 y un magno centro cultural. Bajo estos indicadores, hicimos sugerencias a nuestros Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto de que focalicen los productos que tienen.
– El estado tiene las pirámides del centro religioso de Teotihuacan, ¿cómo las visualiza en cinco años?
– Es un tema difícil porque nos ha costado trabajo vincularnos con la gente, los que trabajan y viven cerca. Además lo tuvimos que hacer con las autoridades municipales y federales. Hemos tenido que empezar de cero y ya estamos caminando al mismo paso. Estamos en una revolución interna que hace años no se tenía. Se trabaja en un mejorar un producto turístico que ya nos está ocupando los hoteles de la región y generando nuevas inversiones. Ahora tenemos un nuevo hotel y dos más en construcción.
Teotihuacan, de acuerdo con cifras oficiales recibió el año pasado tres millones de visitantes y también representante de todos los secretarios de turismo del país dice que seguir viéndolo crecer. Por lo pronto, el espectáculo de luz y sonido que recientemente se inauguró le genera certezas: el turismo y la cultura deben caminar de la mano, preservando la riqueza histórica.
May 18, 2015 0
Dic 09, 2014 0
Oct 07, 2014 0
Jun 23, 2014 0
Sep 12, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0