Travel Report » Entradas » La magia de los museos de Huamantla, Tlaxcala
Jul 27, 2015 Jesús Alonso MÉXICO 0
El pueblo mágico de Huamantla Tlaxcala cuenta entre sus grandes atractivos, con una interesante variedad de museos, algunos de ellos en verdad únicos en su tipo, como es el caso de uno dedicado a las marionetas o títeres.
Una visita a este bello rincón de Tlaxcala no estaría completa si no recorre uno algunos de sus museos, pero mi sugerencia es que los conozca todos y que aquí le menciono.
Museo Nacional del Títere
Este Museo se inaugura el 9 de agosto de 1991, para honrar la memoria de los Hermanos Rosete Aranda originarios de Huamantla.
Cuentan que esta familia empezó a hacer sus funciones en el Parque, a la salida de la misa los domingos, pero luego, al ver su gran destreza, sus amigos los empezaron a animar para probar suerte en la ciudad de México, no fue fácil convencerlos de que su arte podía triunfar en la capital, nunca imaginaron que no sólo serían aplaudidos y recomendados por el mismo José Vasconcelos, en los diarios que circulaban en aquella época, sino que en sus carromatos, recorrieron los caminos de todo México, recogiendo aplausos con entrañables personajes como el Vale Coyote.
En el Museo podemos apreciar algunos de sus títeres que representaban corridas de toros, peleas de gallos o el desfile del 16 de septiembre. Además, el museo recién remodelado nos sorprende con títeres de guante, vara, barro, hilos y manipulación directa de diferentes países.
Ofrece recorridos guiados y una sala interactiva para que los pequeños visitantes elaboren su títere y despierten las historias que viven en su imaginación.
Museo Taurino.
Huamantla es un municipio de afición taurina, tiene una plaza de toros, una escuela taurina y un museo dedicado a la tauromaquia, de los pocos que hay en México.
Un motivo inequívoco para que los amantes de la Fiesta Brava, visiten el Museo y viajen a través de sus salas por la historia de grandes toreros de todos los tiempos.
Tiene una gran colección de carteles, fotografías, periódicos y maquetas de las principales plazas del mundo.
Museo de la Ciudad.
Ocupa lo que en tiempos de la colonia fue una troje del convento franciscano, con gruesos muros y hermosos arcos, guarda los recuerdos del pueblo de Huamantla, desde piezas prehispánicas hasta retratos y trofeos de personajes como el gran ciclista Miguel Arroyo, mejor conocido como “el Halcón de Huamantla”.
Museo de la Radio de Huamantla.
Es un pequeño pero digno espacio para recordar el inicio de la XEHT-AM Radio Huamantla, que fue la primera estación en el estado y fue inaugurada el 20 de noviembre de 1948.
Transmite en los 810 kHz de AM de las 6:00 AM a 2:00 AM los 365 días del año.
Para mayor información sobre dirección y horarios de estos extraordinarios museos en el pueblo mágico de Huamantla visita:
Fuente: www.visitatlaxcala.com
Foto: www.turismotlaxcala.com
Sep 18, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Jun 21, 2017 0
May 11, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0
Jul 31, 2017 0