• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » La Patagonia Argentina, imperdible del fin del mundo

La Patagonia Argentina, imperdible del fin del mundo

Sep 13, 2015 Jesús Alonso ENTREVISTAS 0


Esta vez nos iremos hasta el extremo sur del continente americano, la Patagonia Argentina. Se trata de la zona más antártica del mundo, ubicado entre la cordillera de los Andes y el Océano Atlántico. Para quienes han ido, dicen que es un paraíso donde se vinculan lagos, montañas, bosque y fauna marina (orcas asesinas, delfines, ballenas, aquí se encuentra la pingüinera continental más grande del mundo).

¿Quieres saber más?, en entrevista con Paula Lutz, Gerente de Relaciones Públicas de Iumira Travel, nos dice cuales son algunos de los imperdibles y algunos consejos para que tomes en cuenta en tu próxima visita a la Patagonia Argentina.

Primero lo primero, ¿para quién es la Patagonia?, de acuerdo con Paula, es un lugar para todo tipo de viajero pues su oferta es muy extensa, ya que en cada región hay varias ciudades turísticas, cada una de ellas con su particularidad. Hay para quienes le gusta la aventura, el confort, la naturaleza y hasta para la familia completa.

La Patagonia cuenta con cuatro imperdibles: Bariloche, Calafate, Ushuaia y Puerto Mandryn, cada uno de ellos con diferentes cosas que ofrecer.

Bariloche

Hotel Llao Llao

Bariloche

Un destino rodeado de montañas, lagos y bosques que parecen sacados de un cuento, donde los viajeros que les gustan los deportes extremos o simplemente relajarse en uno de los spas de los hoteles, encontrarán aquí algo para cada uno de ellos.

Un buen ejemplo de ello es el hotel Llao Llao, se trata de un hotel de 5 estrellas que cuenta con su propio cerro donde puedes hacer canopy, o trekking. Ya que si no eres fan del deporte, tal vez prefieras estar en la sala de lectura o disfrutar de un desayuno con sus riquísimos frutos del bosque, pues es gracias a su tierra patagónica que es posible que este producto se cultive.

Otra experiencia imperdible es probar sus famosos chocolates. Así como Suiza, Bariloche es famoso por ser la cuna del chocolate artesanal, es imposible no regresar con unos kilos de más o con unas cuantas cajas de estas ricas tentaciones.

Glaciar Perito Moreno

Glaciar Perito Moreno

Calafate

Es realmente un espectáculo natural el que ofrece esta región, pues aquí se encuentra una imponente masa de hielo, el glaciar Perito Moreno. Estar aquí es una de las sensaciones más increíbles, imagínense escuchar el crujir del glaciar o incluso caminar sobre él. Así como lo leen, se hace una excursión especial en el que para llegar primero se navega hasta llegar a la estepa patagónica, para luego llegar al glaciar.

Calafate

Existen dos modalidades para poder hacer esta caminata, está la de una hora para los que no cuentan con mucha condición, pero si ya son expertos, pueden hacer una caminata de hasta cuatro horas, por supuesto siempre utilizando el equipo necesario.

Se recomienda que lo hagan personas con buena condición física, la caminata corta lo pueden hacer personas entre los 10 a 65 años, y la de 4 horas es recomendable a partir de los 18 a los 50 años.

Otro imperdible es su gastronomía, ya que por ningún motivo debes dejar de probar el fruto por el cual la región recibe su nombre, el Calafate. Lo puedes saborear ya sea en su forma natural o en mermeladas artesanales o repostería.

Ushuaia

El faro del fin del mundo en Ushuaia

Ushuaia

Ushuaia

Conocida como la ciudad del “fin del mundo”, es el lugar favorito para los aventureros, exploradores y uno que otro curioso. Un destino que ofrece inigualables experiencias, desde andar en trineos jalados por huskies hasta viajar a bordo del Tren del Fin del Mundo. Para los más extremos, en el complejo invernal Martial se puede practicar desde esquí alpino, snowboard o descenso en trineo.

Pero la excursión obligada aquí es navegar por el Canal de Beagle y experimentar un contacto único con la fauna y la naturaleza de la zona más austral, verás desde lobos marinos, cormoranes y hasta pingüinos, realmente es un viaje único.

Puerto Madryn

Puerto Madryn

Puerto Madryn

¿Sabían que está ciudad fue fundada en 1865, cuando llegaron los primeros colonos de origen Gales? Es por su historia y su riqueza natural que hacen de ella un destino muy atractivo, tanto que en 1999 fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

PuertoMadrynEs la puerta de entrada a la Península Valdés, donde sus costas son elegidas por diferentes especies de fauna marina como pingüinos, ballenas, orcas asesinas, elefantes marinos y otras especies silvestres, esto a razón de que cuentan con once áreas protegidas a lo largo de toda la costa.

Incluso desde finales de septiembre hasta abril, es posible interactuar con al menos 500 mil pingüinos, pues aquí se encuentra la pingüinera continental más grande del mundo, estar aquí es como ver el canal de Discovery Chanel en vivo y a todo color.

Cruceros de Expedición

Se trata de una experiencia inolvidable, donde a bordo de un crucero Australis podrás recorrer los fiordos chilenos. ¿De qué trata el recorrido?, pues se navega a través del estrecho de Magallanes y el Canal de Beagle; su punto de salida puede ser desde Puntas Arenas, Chile o Ushuaia, Argentina. Aquí recorrerás canales, bahías, fiordos y bosques salvajes donde abundan los glaciares, pingüinos y mucha, pero mucha naturaleza.

Habrá ocasiones en que se realice un descenso en botes “zodiac”, que si tienes suerte es posible que pasen junto a tu los delfines. Esta expedición dura cuatro noches.

La voz experta recomienda

Paula Lutz, Gerente de Relaciones Públicas de Iumira Travel

Paula Lutz, Gerente de Relaciones Públicas de Iumira Travel

De acuerdo con Paula Lutz, los días ideales para disfrutar de la Patagonia entera es de al menos diez noches, y en cada uno de los destinos que les acabamos de mencionar es recomendable estar de dos a tres noches.

¿Cuándo ir? Se puede viajar durante todo el año, pero se recomienda ir de septiembre a marzo porque toda la oferta de excursiones y de alojamiento están habilitadas, además es cuando la flora marina tiene más presencia en la región, que básicamente es una de las razones principales para ir.

¿Qué ropa usar? Es importante saber que a pesar de que vamos durante primavera o verano, no se deja de estar cerca de la cordillera de los Andes por lo tanto los vientos suelen ser fríos. Es básico utilizar zapatos de trekking o botas de excursión, ropa impermeable, gorro, lentes de sol y bloqueador solar; además es importante vestirse en capas, por si te llega a dar algo de “calor”, no quedar totalmente destapado.

Conectividad: Con la aerolínea LAN, lo mejor es llegar a Buenos Aires, de aquí podrás desplazarte a cada uno de los destinos de la Patagonia. Cabe aclarar que siempre que se quiera ir a un destino diferente, se tiene que regresar a Buenos Aires para de ahí moverte a otro lugar. Ten en cuenta que cada vuelo es de aproximadamente dos horas, muy parecido como si fuéramos de la Ciudad de México a Cancún.

Se recomienda empezar por Bariloche, después Calafate, Ushuaia y terminar en Puerto Madryn, que es el que se encuentra hasta el extremo de la Tierra del Fuego. Para más información o reservas visita su página iumiratravel.com o comunícate al 5015 3431.

Fotos cortesía de iUmira Travel


  • Argentina, Patagonia
  • tweet
Beijing, China: Lo que tienes que ver, probar y vivir El ABC del Turismo Solidario o Volunturismo

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Guía de 10 para conocer Argentina de punta a punta
    Guía de 10 para conocer Argentina de...

    Mar 29, 2017 0

  • Tamara Oberti y Barbara Perelló, Representantes de Turismo de la Embajada de Argentina
    Tamara Oberti y Barbara Perelló,...

    Mar 24, 2016 0

  • 10 imperdibles de Argentina
    10 imperdibles de Argentina

    Mar 24, 2016 0

  • Etiqueta Argentina
    Etiqueta Argentina

    Feb 04, 2016 0

Más en esta categoría
  • Programa especial con Cristian Contreras, director de La Oficina comercial de Chile
    Programa especial con Cristian...

    Ene 27, 2017 0

  • Programa especial con Agustín Álvarez, Director del Fideicomiso de turismo de Puerto Vallarta
    Programa especial con Agustín...

    Ene 20, 2017 0

  • Programa especial dedicada a la Ciudad de Chicago
    Programa especial dedicada a la Ciudad...

    Sep 16, 2016 0

  • Programa especial dedicado a explorar el sorprendente Estado de Guanajuato
    Programa especial dedicado a explorar...

    Sep 09, 2016 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

enero 2023
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report