Con las fechas navideñas, se acercan también las listas interminables de regalos: amigos invisibles, Papá Noel, Reyes Magos… y, por supuesto, la incertidumbre del acierto. ¿Quién no ha disimulado ante un regalo inútil u horroroso de una persona cercana? Las prisas, en muchas ocasiones, no dejan lugar a la elaboración en la compra, pero el éxito puede estar asegurado si se sabe dónde acudir, e Internet siempre ayuda en estos casos.
Así precisamente se presenta Chivalo, una red social para las listas de deseos, donde cada usuario puede crear y compartir con sus amigos colecciones de sus productos favoritos de cualquier tienda online del mundo. La idea parte de un grupo de jóvenes emprendedores de la Universidad Politécnica de Valencia, Santiago Mola y Sandra García, cuya intención era crear una herramienta que revolucionara la forma en la que se realizan las compras por Internet.
Estos dos Ingenieros Informáticos con máster en Inteligencia Artificial crearon hace siete meses la aplicación web con la que saber qué regalar cuando se presenta la ocasión. «Se trata de un lugar al que acudir para quienes buscan acertar con el obsequio, proporcionando sugerencias basadas en criterios como la edad, precio o sexo. Además, los usuarios también pueden recomendar cosas a sus amigos o comentarlas con ellos», explica Sandra.
Aunque la idea de elaborar listas de deseos en Internet no es nueva, indica Sandra, la cuestión es qué hacemos con ellas: «Chívalo supone un cambio de chip, puesto que no sólo sirve para decirle a mis amigos qué quiero que me regalen, sino que además permite conectar con otras personas que desean lo mismo y encontrar inspiración en ellas».
Funcionamiento
Esta herramienta tiene un funcionamiento similar a las redes sociales a la hora de publicar. Al registrarse, los usuarios añaden el botón de Chívalo en sus navegadores, con el que pueden agregar a su perfil los artículos que encuentren en las tiendas online. De esta forma, permite organizar las colecciones en públicas o privadas, añadir comentarios o hacer recomendaciones, convirtiéndose en un escaparate para acceder directamente a su compra en un click.
Los perfiles de tienda se crean automáticamente la primera vez que alguien añade un producto desde una de ellas, de modo que van apareciendo todos los artículos escogidos por los usuarios. Estos perfiles pueden ser reclamados por sus propietarios y, tras una validación, convertirse en tiendas verificadas. Éstas tienen la posibilidad de personalizar su espacio con su logo, una descripción y cualquier detalle, además de interactuar con sus seguidores.
«Las tiendas que ya usan Chivalo están muy contentas, puesto que sus productos les redirigen a clientes interesados en su tienda para comprarlos y pueden saber más sobre cuáles gustan más o son más compartidos», señala Sandra.
Usuarios
Hasta el momento, la aplicación tiene 7.000 usuarios, que han añadido más de 30.000 productos de alrededor de 1.000 tiendas online de todo el mundo. Pero para crecer en Internet no sólo hace falta un producto excelente, sino que resulta necesaria una gran capacidad de marketing. Conscientes de ello, sus creadores cuentan con los usuarios más fieles para expandir la plataforma y les recompensan por ello, actualmente con un programa de referidos por el cual obtienen hasta 100 euros por invitar a sus amigos. Próximamente, aquellos más activos recibirán también descuentos acumulables para gastar en cualquier tienda online.
Reconocimiento
El logro de sus creadores no sólo proviene del éxito, sino también del reconocimiento. El proyecto fue seleccionado para entrar en el programa STARTUPV, la incubadora del Instituto IDEAS de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Gracias a este programa, Chivalo desarrolla su actividad en el seno de la Universidad, junto a otras empresas en etapa temprana. Recientemente, fue galardonado con el premio a la mejor empresa creada por jóvenes emprendedores de la Comunidad Valenciana.
Además, en el plano internacional, cuenta con el apoyo de lamultinacional de tecnología IBM, a través de su filial SoftLayer Technologies.
Vía: http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20131218/abci-social-para-listas-deseos-201312181141.html