• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Las 5 especies más raras del planeta

Las 5 especies más raras del planeta

Ago 18, 2014 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0


Anualmente el Instituto Internacional para la Exploración de Especies lanza una lista con las especies más raras del planeta que han sido encontradas durante el año anterior. Por ello en este post te presentaremos las 5 especies más raras del planeta, te dejarán con el ojo cuadrado.

Mono que estornuda

El nombre científico de esta especie es Rhinopithecus strykeri. Este mono vive en las montañas de Myanmar y la característica que lo distingue es su nariz chata. Como es de suponer se encuentra en peligro de extinción. Su pelaje es negro con una barba blanca. Cuando llueve, comienza a estornudar, lo que le granjeó su nombre, mono que estornuda. Para evitar que la lluvia moje su nariz se sienta con la cabeza entre las piernas. Si que es una especie de las más raras del planeta. 

Cubomedusa de Bonaire

Esta extraña medusa tiene por nombre científico Tamoya ohboya. Desde hace años se la ha avistado en muchos sitios, pero hasta el año pasado no fue descrita oficialmente. Aunque hermosa, la cubomedusa de Bonaire es muy venenosa. Combinación de propiedades que le aseguraron la admiración de cuanto científico, buzo o especialista marino participara en la encuesta de especies raras. Este especimen se puede encontrar en Australia, hogar de los animales más venenosos del mundo. 

Gusano del diablo

El nombre científico de estos nematodos es Halicephalobus mephisto. Solo miden 0.5 mm y son los organismos multicelulares que viven a mayor profundidad de todo el planeta. Se descubrieron en una mina de oro de Sudáfrica y se comprobó que pueden soportar niveles de presión y temperatura realmente elevados.

Lo más raro de todo, es que los estudios indican que el agua en la que el gusano del diablo habita no ha tenido contacto con la atmósfera terrestre en miles de años. Su descubrimiento es muy significativo para la ciencia pues podría tener implicaciones a la hora de buscar vida extraterrestre.

Orquídea nocturna

Lo significativo de esta especie es que es la primera orquídea conocida que florece durante la noche. Su nombre científico es Bulbophyllum nocturnum. Las flores de esta rara y espigada planta se abren a las 10 pm y se cierran al amanecer, y solo duran 12 horas. Debido a la pérdida de su hábitat por la tala indiscriminada, se teme que esté en riesgo de extinción. Se localiza en Papúa Nueva Guinea.

Avispa que salta en picada

Científicamente se le llama Kollasmosoma sentum. Esta avispa se tira en picada a tierra justo hasta 1 cm del suelo cuando va tras su presa. Cuando alcanza a la hormiga, deposita sobre ella un huevo. Increíblemente, el mortal evento dura menos de 1 segundo, pero logra convertir al insecto en puro alimento para sus larvas.

Amapola otoñal de Nepal

Amapola-oto%C3%B1al-de-Nepal.jpg 

Increíblemente, la amapola otoñal de Nepal no es una planta pequeña y furtiva que ha escapado de la vista de los científicos. Es una hermosa y colorida flor que, para su suerte, vive en lugares intrincados como son las elevadas montañas de la región central nepalesa. Debido a la escasez de botánicos que estudien la flora asiática, tan atractiva especie ha permanecido desconocida hasta el presente.

Estas son algunas de las especies más raras del planeta que se mencionan en la lista de especímenes raros que cada año lanza el Instituto Internacional para la Exploración de Especies, de la Universidad Estatal de Arizona.

vía:  ojocientifico


  • del planeta, especies, especies más raras del planeta, raras
  • tweet
Los 5 mejores platos del mundo que debes probar antes de morir TRAVEL REPORT SABATINO: El semanario turístico de la radio 16-08-14

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Fauna de BCS: el Berrendo Peninsular
    Fauna de BCS: el Berrendo Peninsular

    Mar 06, 2014 1

  • Los 10 animales más inteligentes del planeta
    Los 10 animales más inteligentes del...

    Feb 25, 2014 0

  • 5 especies de crustáceos muy curiosas
    5 especies de crustáceos muy curiosas

    Feb 10, 2014 0

  • 10 especies descubiertas en el 2013
    10 especies descubiertas en el 2013

    Dic 18, 2013 0

Más en esta categoría
  • Razones para viajar a India
    Razones para viajar a India

    Sep 05, 2017 0

  • India y el Triángulo Dorado: guía básica
    India y el Triángulo Dorado: guía...

    Sep 04, 2017 0

  • 10 tips para visitar Madrid
    10 tips para visitar Madrid

    Ago 28, 2017 0

  • Vietnam: 10 razones para viajar y recomendar
    Vietnam: 10 razones para viajar y...

    Ago 18, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report