Travel Report » Entradas » Las redes sociales y su influencia en la Industria Turística
Jun 01, 2014 Jesús Alonso TRAVEL SOCIAL MEDIA 0
Por Patricia Molina (Partner & Managing Director, IMS México)
Los avances tecnológicos, así como los avances en la comunicación en los últimos años, han llevado a las empresas a cambiar su forma de comunicarse para llegar a sus clientes actuales y potenciales. La industria hotelera y turística no es excepción: desde un hotel, hasta líneas aéreas, todo el sector ha tenido que reconvertirse a las formas de darse a conocer públicamente.
Es una realidad que, lo que antes como turistas resolvíamos por medio de una agencia de viajes, frecuentemente lo planeamos hoy por nosotros mismos, apoyados en el internet y en toda la información que este medio puede proporcionarnos. Por otro lado, el número de recomendaciones a la que accedíamos en otras épocas era limitado. Hoy, el fenómeno de la web social permite que el viajero pueda contar con una información más adecuada a la realidad, si tiene en cuenta todas las recomendaciones y opiniones a las que puede acceder fácilmente. Finalmente, existe también un nuevo tipo de turista, que ya no queda conforme con las opciones estándares que las agencias de viajes tradicionales proponen y busca nuevos destinos, nuevas aventuras: propuestas más dinámicas y que satisfagan sus ganas de sorprenderse.
Dentro de esta búsqueda de diferentes destinos, los viajeros de hoy se apoyan en páginas web o blogs especializados, pero principalmente en la información que obtienen de sus propias comunidades en las redes sociales, de sus pares, recibiendo recomendaciones de lugares que visitar, destinos, consejos y más experiencias vividas por parte de quienes ya han visitado dichos lugares. Esta conversación impacta directamente en la toma de decisiones del viajero en el momento de decidir sus consumos, y es aquí donde la industria de la hospitalidad tiene una gran oportunidad para poder desarrollar estrategias que se adapten de forma efectiva para lograr el engagement de estas audiencias, participando en el momento en el que la conversación ocurre, con mensajes atractivos y ofertas que se acoplen a sus necesidades.
Y si bien es cierto que todas redes sociales ofrecen oportunidades interesantes para aquellas empresas y marcas que deseen destacarse en la industria del turismo y la hospitalidad, estoy convencida de que Twitter es el vehículo más efectivo para participar de estas conversaciones en tiempo real y en forma relevante.
Twitter, socio comercial de IMS Internet Media Services (IMS) en Latinoamérica, permite al cliente tener una interacción directa con las marcas, a la vez que las empresas tienen la oportunidad de responder a las necesidades de sus clientes casi de forma instantánea. Por otra parte, Twitter funciona también como una herramienta publicitaria muy efectiva para diseminar mensajes y ampliar el alcance de estas marcas. Existen empresas que han logrado casos de éxito en Twitter a nivel global a través de estrategias con tweets promocionados, cuentas patrocinadas o trends patrocinados, utilizados para lograr awareness del mercado meta, incrementar seguidores así como interactuar con ellos y lograr popularizarse y ser un tema de conversación en un momento determinado. Como el caso de Ecuador Travel, que recientemente lazó una campaña en Twitter llamada “All you need is Ecuador”. Diferida en distintas etapas, la campaña logró generar intriga, atraer a público y cautivarlo y posicionar a Ecuador como un gran destino turístico..
La geolocalización ocupa también un papel importante hoy en día en la búsqueda de lugares de interés o cercanos y de rutas para llegar a ellos. Se ha convertido en una herramienta utilizada en el día a día de las personas. Foursquare y Waze, ambos socios de IMS, son aplicativos excelentes que, además de ofrecer una solución real para las comunidades que las utilizan, sirven también como plataformas publicitarias efectivas para las marcas, donde los mensajes son llevados a las personas de manera relevante y oportuna, solamente cuando el usuario está cerca del lugar en cuestión, dentro de un determinado radio cercano, posibilitando que el cliente visualice a la marca de una forma natural, que tenga sentido con su momento y tiempo.
La efectividad de estas nuevas tecnologías permite a las marcas dentro de la industria de la hospitalidad aprovechar el mencionado fenómeno de boca-en-boca en redes sociales, buscar participar en las conversaciones y crear focos de atención como marca. Aunado a esto, los elementos de geomarketing y todas las posibilidades que la tecnología móvil ofrece, pueden formar parte de la vida de un viajero desde el momento que este decide compartir su primera experiencia de viaje hasta que la finaliza, con acciones que le ayudarán a hacer de su viaje una experiencia completa y única.
Cortesía: IMS Internet Media Services
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Dic 04, 2016 0
Jul 11, 2014 0
Jun 22, 2014 0
Jun 21, 2014 0
Jun 14, 2014 0