Travel Report » Entradas » Llega el Sci-fi food: así son las impresoras 3D con tinta comestible
May 15, 2014 Jesús Alonso CURIOSIDADES 0
A la velocidad de la luz, las empresas tecnológicas han olido un más que probable negocio millonario. El mercado empieza a ofrecer marcas de impresoras 3D para comida y se pueden diferenciar dos grandes grupos. Las que solo imprimen comida monocromática y las de mayor volumen capaces de imprimir objetos comestibles de varios colores. Los precios del mercado oscilarán entre los 1.000 y 3.000€ las del primer grupo y 6.000€ las del segundo. Los primeros clientes serán restaurantes, panaderías y pastelerías (el sector más involucrado hasta la fecha), pero el uso doméstico está a la vuelta de la esquina.
“Las empresas publicarán en sus páginas web los productos en formato archivo de diseño 3D y cada consumidor se los bajará a través de la web para fabricarlos en casa”
Matoses (@Matoses), reconocido periodista gastronómico, visita unos 400 restaurantes de todo el mundo cada año y es un buen observador neutral sobre el terreno: “No creo que sea una moda pasajera. En el primer ciclo de vida de las técnicas novedosas parece válido el medio como fin con el objetivo del efecto “wow”. Pero creo que después de sobreutilizarlas encuentran su lugar, generalmente más coherente e integrado. Bien empleada puede servir para descubrir una nueva forma de acercarse al producto, de inspirar ecosistemas, formas, texturas y sabores”. Sobre la implantación en el entorno doméstico tiene más dudas: “Dependerá de los usos convencionales/diarios que se le encuentren. También el esfuerzo en tiempo y dinero que suponga para el usuario del hogar. Pero creo que puede tener recorrido; dependerá del talento de los cocineros en sacarle partido para aplicarlo a sus recetas”.
Pero no todo son alabanzas y pleitesía a los logros de la ciencia y la tecnología. Para el sector más crítico, estas impresoras 3D hacen las funciones de una simple manga pastelera, pero mucho más cara. A nivel más conceptual, se dice que aleja al individuo del origen de los alimentos y que es inútil volver al producto de proximidad en contacto con la tierra con estos inventos de por medio. Según apuntan, si se instala la idea que la comida se puede producir de forma mágica sería el error más grave para las generaciones del futuro. En resumidas cuentas, las impresoras 3D de comida pueden conseguir lo que nadie ha conseguido hasta la fecha: que a nivel internacional las organizaciones ecológicas, los lobbys privados del sector alimentario y las leyes gubernamentales se agrupen en un mismo frente común aunque con diferentes motivos de fondo.
Por: Marc Casanovas
Vía: playgroundmag
Ago 28, 2017 0
Oct 27, 2015 0
Mar 12, 2015 0
Mar 11, 2015 0
Sep 10, 2014 0
Ago 29, 2014 0
Ago 01, 2014 0
Jul 30, 2014 0