Travel Report » Entradas » Beijing, China: Lo que tienes que ver, probar y vivir
Sep 14, 2015 Jesús Alonso ENTREVISTAS 0
Beijing –o Pekín- es el corazón cultural, político y económico de la República Popular China. Es una ciudad de contrastes, con una cultura riquísima y una gastronomía aún mejor. Visitar la ciudad por primera vez puede sentirse como un choque, pues combina la rigidez del régimen soviético con la modernidad expresada en su aeropuerto y sus altísimos edificios de hormigón y cristal.
Como punto de entrada del turismo, Beijing puede ser confuso para primerizos. Por ello pedimos consejo a César Romero, Director de la operadora de viajes Oitsa, quien nos revela los destinos imperdibles de la bella Pekín.
Plaza de Tiananmen, China (por Feedzhyu)
Tu recorrido por Beijing tiene que comenzar por la Plaza Tiananmén o Plaza de la Puerta de la Paz Celestial, considerada la más grande del mundo. Tiene una extensión de 880 metros por 500 metros y está ubicada en el corazón de la ciudad, flanqueada por el Museo Nacional de Historia y de la Revolución y del Gran Palacio del Pueblo. La plaza fue originalmente creada para albergar eventos masivos al estilo de la Plaza Roja de Moscú y se considera el símbolo principal de la nación nueva, pues fue allí donde Mao Zedong proclamó la República Popular China en 1949. Además, esta plaza fue testigo de las multitudinarias manifestaciones de 1989, la cuales fueron violentamente reprimidas por el Ejército Popular de Liberación.
Además de su valor histórico, contiene algunos de los principales monumentos de la ciudad, como el mausoleo donde reposa el cuerpo embalsamado de Mao Zedong y el obelisco que homenajea a los Héroes del Pueblo. Es imprescindible tomarte una foto con el retrato de Mao que se encuentra en la puerta que lleva a la Ciudad Prohibida.
Ciudad Prohibida, China (por Saad Akhtar)
La Ciudad Prohibida es una de las joyas más importantes de China y del mundo. Declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1987, es una visita obligada de Beijing. Fue el palacio imperial por dos dinastías, hogar de los emperadores chinos y sede del gobierno central durante 500 años. Su nombre se debe a que solo el emperador y su corte podían acceder a ella y nadie podía salir sin su permiso. Fue durante la Reforma Comunista que el emperador fue expulsado y la Ciudad Prohibida paso a ser propiedad pública de la “República de las Personas de China”. Hoy depende del Museo Nacional del Palacio.
El complejo consta de 980 edificios y ocupa casi un kilómetro de largo; está construido al estilo tradicional chino. Maravíllate por sus puentes de mármol blanco, su impresionante foso, sus patios, sus jardines y sus más de 9000 habitaciones. Admira sus antiguas estructuras de madera, consideradas como la mayor colección que aún se conserva en el mundo. Vale la pena disfrutar el lugar con tiempo, así que viste ropa cómoda y explora el mayor secreto de la antigua de China.
Muro de los nueve dragones, China (por Seebe)
Dentro de la Ciudad Imperial se encuentra esta construcción que merece atención por sí misma. El Palacio de la Longevidad Tranquila es un complejo construido por el emperador Quianlong para ser usado durante su jubilación. Su entrada está adornada por un muro de 30 metros de largo hecho de cerámica, donde se representa a nueve dragones. El muro simboliza el respeto y la grandeza del Imperio Medio. Actualmente se encuentra en restauración.
Templo del cielo (por Star 5112)
El Templo del Cielo, considerado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los templos más importantes de China. Fue edificado en 1420 como un espacio para rezar por la abundancia de las cosechas y está casi totalmente hecho de madera machihembrada. .
Recorre el pabellón de la oración Qi Nian Dian, un edificio circular de 38 metros de altura y 30 metros de diámetro, de forma redonda para simbolizar el cielo. Cuenta con cuatro columnas que representan las estaciones, además de otras doce columnas, una por cada mes del año.
Después dirígete a la Bóveda Imperial del Cielo, donde los emperadores homenajeaban a sus antepasados. Este edificio es famoso por el muro circular que lo rodea, llamado “el muro de eco”. La construcción tiene una acústica tal que si susurras en cualquier punto del muro, la pared transmitirá el sonido y tu voz podrá escucharse claramente del otro lado del muro. Naturalmente, es recomendable hacerlo cuando no hay mucha gente, pues es posible que se pierda el sonido. No te pierdas sus jardines, punto de encuentro de muchos pequineses para realizar diversas actividades, que van desde ejercicios con abanico, partidos de ajedrez, escritura de caligrafía china, bádminton y el tradicional Tai Chi.
Gran Muralla, China (por Leonard G)
Si vas a Beijing –o a cualquier parte del país-, tienes que visitar la Muralla China. Esta impresionante estructura comenzó su construcción en el siglo VI y tiene aproximadamente 21196 kilómetros de largo, contando todas sus secciones. Es tan grande, que va desde la frontera de Corea hasta el desierto de Gobi. Actualmente se conserva alrededor del 30 % de ella, aunque ha sido reconstruida varias veces por varias dinastías.
La sección abierta al público más cercana a Beijing es Badaling, a 50 km de la ciudad; es la más visitada de toda la muralla. Cerca de ella hay diversos hoteles y restaurantes, y tiene conexión con el centro de Beijing mediante el tren Badaling Expressway y una línea de autobús.
Si quieres algo menos concurrido, dirígete a Mutianyu, a 70 km de Beijing. Esta sección es una de las mejor preservadas de la muralla y está rodeada por un área boscosa y varios riachuelos. Admira sus 22 atalayas, o torres de vigilancia, y prueba la comida de los puestos de la entrada. No te preocupes por la subida de más de 4000 escalones, siempre puedes tomar el teleférico. Como sea que elijas, será algo que recordarás de por vida.
Tumbas Ming, China (por Airnup)
A 50 km de Beijing, se encuentran las Tumbas Ming, lugar de reposo de los 13 emperadores de la dinastía, así como de sus 23 emperatrices, concubinas y demás cortesanas. La necrópolis ocupa una extensión de más de 40 km y también es Patrimonio de la Humanidad. Para llegar a las tumbas hay que recorrer el Camino Sagrado, un paseo custodiado por 12 esculturas de mármol que datan del siglo XVI y que representan la guardia de honor del emperador. Si sigues caminando, llegarás a la Avenida de los animales, también flanqueada por estatuas de animales de mármol. No te pierdas la estela de 9 m del emperador Hongxi.
Palacio de Verano (por Zhangshe0101)
El Palacio está localizado en el “Jardín de la Salud y la Armonía”, a 12 km del centro de la ciudad. Con sus casi 300 hectáreas y a orillas del lago Kunming, es considerado Patrimonio de la Humanidad. Fue construido en 1750 por el emperador Qianlong para su uso personal. Destaca el “Gran Corredor”, un pasillo de madera de 750 metros, localizado a orillas del lago. La emperatriz lo mandó construir para poder caminar sin preocuparse por el clima. El techo está decorado por más de 14000 pinturas con escenas históricas. Visita la “Pagoda del Buda Fragante” y el pabellón “Yulan”, donde estuvo recluido el emperador Guangxu por más de 10 años. También hay que ver “El Barco de Mármol”, una construcción de madera, mármol y cristal construido para albergar las fiestas de la emperatriz Cixi. Los chinos lo consideran el símbolo de corrupción, por su inutilidad y alto costo. No olvides el Puente de los Diecisiete Arcos, que une el lago con la isla de Nanhu.
Mercado nocturno de Donghuamen, China (por Donghuamen)
La comida china tradicional se destaca por dos razones: porque busca tener un equilibrio entre los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido, amargo y picante) y por sus alimentos exóticos.
Para probarla, visita el mercado nocturno de Donghuamen Street, donde hay una gran variedad de platillos de todos los tipos, desde el tradicional pato a la pekinesa, los kebabs de cordero “chuanr” y los fideos Zha Jiang, hasta deliciosos -dicen- brochetas de escorpión, gusanos de seda, y caballitos y estrellas de mar.
Si quieres algo menos experimental, dirígete al barrio de Wangfujing, donde encontrarás una gran oferta de restaurantes y bares. Prueba el baijuing, la bebida fermentada tradicional a base de sorgo, arroz o trigo, y con un porcentaje bastante alto de alcohol. No te preocupes si no hablas el idioma, casi todos los menús de los restaurantes vienen con fotos.
Travel Report recomienda: el cordero escaldado (Hot Pot) de Haidilao Hot Pot (Wang Jing). Dicen que es de los mejores de la ciudad. Encuéntralo en: 4/F, Wangjing International Commercial Center, 9 Wangjing Jie, Chaoyang District.
Hutong, Beijing (por Geoff McKim)
Los “Hutongs” son callejones y calles muy estrechas, formados por filas de viviendas chinas tradicionales llamadas “siheyuan”. En ellos puedes experimentar el estilo de vida de los pekineses siglos atrás y descubrir las raíces históricas y arquitectónicas de la ciudad. Puedes hacer un recorrido en bicicleta o contratando un tradicional “rickshaw”.
Travel Report recomienda: Para cenar, visita Black Sesame Kitchen, donde podrás disfrutar de una cena de diez tiempos de comida tradicional china, que además incluye cerveza y vino. Prueba el pollo picante Chongqing y helado de ajonjolí negro. Encuéntralo en: 28 Zhonglao Hutong, Dongcheng District, Beijing100000, China
Silk Steet, China (por WiNG)
Si te sobra un poco de tiempo o quieres hacer algo de shopping alternativo, visita el “Templo de las imitaciones” en la Avenida Chang An. El centro comercial de 5 pisos alberga alrededor de mil setecientos puestos dedicados a la venta de copias exactas de todo tipo de mercancía, como ropa, zapatos y bolsas. Con algo de esfuerzo, seguramente encontrarás algo que valga la pena comprar. Usa tus habilidades de regateo para obtener el mejor precio, usualmente muy elevado para turistas. Ten muy en cuenta que muy pocas cosas son originales. Date una vuelta aunque no compres nada, vale la pena la experiencia.
Cómo ir: César nos recomienda volar con Korean Air, Japan Airlines o Aeroméxico
Cuándo ir: Todo el año, aunque evita la temporada alta de julio, agosto, diciembre y febrero (año nuevo chino)
Dónde quedarte: Aunque hay muchas áreas y muchas opciones a precios asequibles, lo más práctico es quedarse en Wangfujing por su oferta comercial y su cercanía a la plaza Tiananmén
Cuánto quedarse: 4 noches es el tiempo óptimo para descubrir la ciudad
En muchos casos, China requiere visa para mexicanos. Visita la página oitsa.com.mx o llama al 56614742 para que te asesoren agentes expertos y te ayuden a tener un viaje que nunca olvidarás.
Ene 20, 2016 0
Ene 19, 2015 0
Jul 16, 2014 0
Jul 16, 2014 0
Ene 27, 2017 0
Ene 20, 2017 0
Sep 16, 2016 0
Sep 09, 2016 0