Travel Report » Entradas » Lugares embrujados de la Ciudad de México
Jul 25, 2014 Jesús Alonso GUÍAS DE 10, MÉXICO 0
La Ciudad de México ha sido testigo de todo tipo de historias y personas. Cada rincón de la ciudad está bañado con recuerdos de todos los que han pasado por ahí pero, ¿cómo saber si es lo único que quedó de ellos? No podemos… Es por eso que, para todos los fanáticos del terror y de las leyendas urbanas, les presentamos algunos de los 10 más famosos lugares embrujados de la Ciudad de México.
Desde fuera no parece nada extraordinario, es sólo una antigua casa en el Centro Histórico, ubicada detrás de la Iglesia de la Vera Cruz en la calle del mismo nombre. Sin embargo, este edificio fue construido sobre lo que antes era la Casa Requena. Dada la falta de interés del INAH por conservar el inmueble, la Casa quedó en abandono, y a su vez a el vandalismo. En octubre de 2005, tras una temporada de lluvias, se desplomó la mayor parte de la casa y lo que alguna vez fue la más hermosa mansión de la ciudad quedó habitada por indigentes y drogadictos, que se dedicaban a realizar sus fechorías en la casa, como violaciones de mujeres. Finalmente, un incendio provocado por ellos, terminó por destruir aún más la casa. Desde entonces, la gente suele escuchar voces y lamentos de las personas que alguna vez vivieron ahí.
La gente que ha acudido a La Moira por las noches, asegura que en las noches más tranquilas sólo se puede sentir el miedo y la desesperación de las personas que murieron ahorcadas en la habitación principal; pero que en las noches más obscuras, se puede ver cómo se mueven o vuelan los muebles y objetos que se encuentran en el lugar, fuego fatuos, escuchar voces y risas, así como presenciar como es que los demonios poseen temporalmente a alguno de los visitantes. Hoy en día, La Moira es un centro experimental de cultura en el que se puede conocer el trabajo de jóvenes artistas que están iniciando su carrera sin importar el tipo de expresión artística.
Está en la colonia Roma Norte y se dice que aquí vivió una bruja conocida como “Panchita”, que solía ser visitada por muchos artistas, políticos y empresarios. Aparentemente todas las curaciones y hechizos que hacía eran bastante efectivos y de ahí su popularidad entre estos personajes. Por los rituales practicado en esta casa se cuenta que se han quedado atrapados en su interior fantasmas y espíritus que molestan a las personas que han habitado recientemente el inmueble, van desde ruidos extraños a observar presencias desconocidas a todas horas, asediando a los inquilinos. En la actualidad no sólo es uno de los atractivos principales de la colonia, sino que también su planta baja alberga el Bar Bonneli, establecimiento que es frecuentado por estudiantes, oficinistas y parejas.
Se localiza en Jesús María y Fray Servando Teresa de Mier, en el Centro Histórico. Se trata de una de las primeras construcciones de la Colonia y la leyenda dice que se aparece una enfermera de apariencia inofensiva por los cuartos cuya risa da miedo y te observa fijamente. Cuida e inyecta a los pacientes y también es conocida como “La planchada” por su atuendo colonial, con su perfectamente planchado y almidonado.
Está en la tercera sección del Bosque de Chapultepec o al menos se cree que está ahí. Muchas personas han escuchado hablar de esta caso pero no hay fotos ni videos que demuestren que el lugar sea verdaderamente la casa de la Tía Toña. Se hizo famosa porque la Tía Toña era una anciana rica que decidió ayudar a los niños de la calle con su dinero pero que comenzó a regañarlos tanto que terminó asesinándolos y desde entonces ronda por los pasillos de su casa.
Su historia se remonta a la época del Porfiriato. Duró alrededor de trece años en ser construido para ser el ‘infierno’ de 740 reos, pero cuando se cerró la cárcel contaba con una población de entre tres mil y cinco mil presos. En celdas que no llegan a los tres metros cuadrados dormían aproximadamente 15 personas parados y amarrados a las paredes. Por ese lugar pasaron los cuerpos sin vida de Francisco I. Madero y de José María Pino Suarez, quienes fueron asesinados a espaldas de la cárcel en 1913. Francisco Villa pisó Lecumberri para luego ser trasladado a la Pensión de Santiago de Tlatelolco, de donde se fugó; José María Revueltas, Heberto Castillo, el filósofo Elí de Gortari, Ramón Guevara Niebla, Álvaro Mutis, Demetrio Vallejo, Valentín Campa, David Alfaro Siqueiros (este último estuvo preso por cuatro ocasiones) fueron otros de sus ‘inquilinos’ que sin duda dejaron su aliento entre las celdas que ahora resguardan el archivo histórico de una nación. Hoy en día es el Archivo General de la Nación pero se dice que se escuchan lamentos y ruidos por las noches y hasta apariciones de personas caminando por los pasillos.
Han habido varios reportes de que por las noches se escuchan sonidos, lamentos y presencias extrañas en los pasillos y escaleras de este complejo habitacional. Se cree que son los fantasmas de los estudiantes asesinados durante la matanza de 1968 y los fallecidos del terremoto de 1985.
Justo detrás de la Casa de la cultura Jesús Reyes Heroles en Coyoacán, está este callejón que se ha hecho famoso debido a las leyendas urbanas que hay a su alrededor. Entre las múltiples historias que se cuentan de este lugar está la de la muerte de un niño a manos de un general de la época de Obregón, una familia que hizo un pacto con la ouija y por ello el padre terminó asesinándolos a todos y enterrándolos en este lugar. Sean ciertas o no, el lugar atrae a muchos curiosos por su pasado terrorífico.
El lugar, localizado en el Centro Histórico, solía ser el Tribunal de la Santa Inquisición durante la Colonia, por lo que se dice que cuenta con una vibra pesada debido a todas las torturas que ocurrieron aquí. En algún tiempo albergó también la exposición de Aparatos de tortura y pena capital.
Se trata de una casa ubicada en la esquina de Álvaro Obregón e Insurgentes Sur en donde sus propietarios murieron de forma misteriosa y debido a que ningún familiar reclamó la propiedad, el gobierno la expropió. Se cuenta que vagabundos y personas que trataron de pasar la noche halló salían huyendo por los eventos paranormales que se presentaban.
Hasta aquí llega nuestro conteo. ¿Te animas a visitar alguna de estos lugares embrujados de la Ciudad de México? Si sí, no dudes en contarnos tus experiencias a través del twitter @TravelReportMx. No olvides bajarte el susto con un delicioso chocolate del Museo del Chocolate en la Ciudad de México.
Fuente: Metrotravel
Feb 19, 2017 0
Oct 31, 2016 0
Sep 29, 2016 0
Sep 26, 2016 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0