Travel Report » Entradas » Malinalco, Pueblo mágico de fe prehispánica
Sep 10, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, Estado de México, MÉXICO 0
Ahora vamos hablar del enigmático Malinalco, pueblo mágico de fe prehispánica que reúne en su pequeña geografía una inmensa riqueza cultural dual, pues es un buen ejemplo de la unión entre las creencias precolombinas como la española de los tiempos de la colonia.
La historia de Malinalco es sumamente antigua y se remonta a épocas prehispánicas al haber sido poblado por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún perdura un importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su iniciación como guerreros aztecas. En este sitio arqueológico podemos localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente, la “Casa de las Águilas y los Tigres”, una pirámide – templo tallada directamente sobre la piedra de la ladera de la montaña.
Debajo del Cerro de los Ídolos descansa el poblado de Malinalco, mismo que fue de los primeros en ser colonizados por los españoles a su llegada a México en el siglo XV. Testimonio de ello son la capilla de Santa Mónica y el Templo del Divino Salvador, destacando este último por la hermosa realización de su convento anexo, el ex – convento de la Transfiguración, mismo que cuenta con un hermoso patio central flanqueado con arcos, siguiendo el esquema tradicional de este tipo de construcciones en la Nueva España.
Malinalco cuenta con una buena infraestructura así como con varios pequeños hoteles, posadas y varios restaurantes. Parte importante de una visita a este lugar, es recorrer cada una de sus calles a pie, calles antiguas en las que podremos descubrir hermosos detalles en las casas típicas de la zona, que aún en nuestros días reflejan la tranquilidad y belleza que han tenido por siglos. Además recientemente se han instalado en la zona varios locales con productos de diseño, artesanías y textiles que aumentan el atractivo de este poblado. Especialmente se recomienda visitar el tianguis, que se instala los domingos y los martes, días en los que se pueden adquirir productos frescos de las huertas de la zona como legumbres, verduras, e incluso algunos frutos exóticos típicos de esta región del Estado de México.
Pues esto es tan solo uno delos cinco pueblos mágicos que encontrarás en el Estado de México, conócelos todos, empezando por Valle de Bravo o Tepotzotlán.
Jul 11, 2017 0
Jun 21, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0