Travel Report » Entradas » Metepec, Pueblo Mágico del Estado de México
Ago 01, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, Estado de México, MÉXICO 0
La magia de Metepec en el Estado de México está en las manos de sus artesanos que transforman el barro en hermosas piezas que muestran la fusión de dos culturas. En la ciudad se combinan construcciones modernas como el Centro Panamericano de Ecología o la Sede del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense con edificios coloniales como el fabuloso Convento e Iglesia franciscana del siglo XVI, con su fachada barroca, obra de artistas indígenas y el Templo el Calvario con su estilo neoclásico del siglo XVIII.
Visitar Metepec es adentrarse en un ambiente bohemio entre artesanos alfareros, talabarteros y hacedores de vitrales; significa caminar por las noches entre los puestos de comida, encontrar el placer de los sabores y colores aplicados a cada platillo y conocer algunos personajes fantásticos de la imaginería indígena hecha barro, como la Tlanchana, que dicen se aparecía entre las aguas de los manantiales y que los españoles comparaban con las míticas sirenas. En contraste con la tradición de este Pueblo con Encanto, Metepec cuenta con amplias y modernas plazas comerciales y zonas residenciales que lo han convertido en uno de los municipios mes prósperos del Estado.
La principal actividad del municipio es artesanal; la Casa del Artesano y sus corredores son el paseo preferido de los visitantes que buscan sorprenderse con los codiciados objetos destinados en gran parte al mercado internacional. Ahí se exponen las piezas ganadoras de premios nacionales hechas por artesanos de Metepec. En los barrios de Santiaguito, la Santa Cruz, San Mateo y Espíritu Santo, los talleres están abiertos a todo el público para dar a conocer el proceso de fabricación.
Un magnífico testimonio del genio artesanal que los indígenas desplegaron durante la colonia es el convento franciscano de San Juan Bautista; basta admirar su fachada para ver las raíces y herencias de este pueblo artesanal que también manufacturó el Templo del Calvario.
No sólo de arte vive el hombre, Metepec también tiene cualidades únicas en su gastronomía, representada por ensaladas, tacos placeros y bebidas autóctonas que se pueden disfrutar en las tranquilas noches en torno a la Plaza Cívica y en todas las calles del centro que envuelven a los turistas con su ambiente.
Iglesia de San Juan Bautista
Al pie del Cerro de los Magueyes en el centro de la ciudad se encuentra una joya arquitectónica formada por el Ex convento franciscano y la Parroquia de San Juan Bautista, fundados en el siglo XVI. El convento conserva su claustro de dos pisos con pinturas murales de la misma época. La fachada barroca de la parroquia ya nos anuncia la habilidad de los artesanos de Metepec. En este templo también se venera a San Isidro Labrador, el santo patrono de la agricultura.
Dicen los pobladores que bajo el convento franciscano había una cueva subterránea que la Santa Inquisición convirtió en calabozos para encerrar a los que eran acusados de herejía.
Iglesia El Calvario
Ubicado en la ladera norte del Cerro de los Magueyes se encuentra el templo de El Calvario construido en el siglo XVIII, con una fachada y unos interiores de estilo neoclásico. Al pie de la iglesia se observa la inmensa muralla de 200 metros en donde se conserva uno de los símbolos de Metepec: “El Árbol de la Vida”; ahí se colocan los tradicionales nacimientos en el mes de diciembre y en Semana Santa se escenifica la Pasión de Cristo.
A este templo se le conoce también como el Santuario de la Virgen de los Dolores pues el altar principal está dedicado a ella. Se llega a la iglesia recorriendo una amplia escalinata rodeada de jardines y explanadas, desde la cual el turista puede apreciar una excelente panorámica de la ciudad.
Plaza Cívica
Junto al Palacio Municipal, en la Plaza Cívica se encuentra la hermosa fuente de la Tlanchana, una figura mitológica indígena que representa a la “Señora de las Aguas Dulces” que cuentan, se aparecía en los manantiales cercanos y con su belleza atraía a los hombres para llevárselos a las profundidades de las aguas. También esta la monumental asta bandera y el kiosco octagonal que nos remite a los tradicionales pueblitos del estado. Aquí se llevan a cabo las fiestas y ceremonias cívicas.
Casa del Artesano y corredores artesanales
En la zona de los corredores artesanales se encuentra la Casa del Artesano donde los alfareros explican a los visitantes el elaborado proceso artesanal de los famosos Árboles de la Vida, Arcas de Noé, Tlanchanas y otros objetos decorativos. También están las oficinas del Departamento de Promoción y Fomento Artesanal, que exhiben las piezas artesanales ganadoras de premios a nivel nacional. Un recorrido que no se puede dejar pasar consiste en caminar por los barrios de Santaguito Santa Cruz, San Miguel, San Mateo y Espíritu Santo, entre otros. Más de 300 talleres familiares tienen las puertas abiertas para que el visitante admire el trabajo que ahí se realiza. En la calle de Comonfort se encuentra el corredor artesanal donde se pueden adquirir las artesanías deseadas del lugar y de otras partes.
Zoológico Zacango, Municipio de Calimaya
El zoológico Zacango, se encuentra en los límites entre el municipio de Toluca y el municipio de Calimaya, a tan solo 14 km. al Suroeste de la capital del Estado. Es un zoológico excepcional: en la entrada los eucaliptos parecen dar la bienvenida; en la distancia se asoma la antigua Hacienda franciscana del siglo XVI que luego perteneció a los condes de Santiago y Calimaya. Actualmente alberga uno de los zoológicos más importantes del país, con 1,500 animales de más de 250 especies diferentes provenientes de todas partes del mundo.
Un atractivo singular es el “Zoológico Infantil” donde los niños pueden tocar las crías de los animales pequeños cautivos. El zoológico tiene un museo ubicado en lo que fuera la troje de la hacienda y ofrece conferencias y proyecciones. El parque tambien ofrece juegos infantiles, carretas jaladas por caballos, renta de ponies, un lago artificial para remar, área de juegos infantiles y zona de comida regional, además hay servicio de estacionamiento, sanitarios y rampas de acceso para discapacitados.
Planea tu viaje a Metepec y a cualquier rincón del Estado de México en: turismo.edomex.gob.mx
Aquí encontrarás información de cómo llegar, dónde hospedarte y comer.
Jul 11, 2017 0
Jun 21, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0