Travel Report » Entradas » Mitla, devastación de su zona arqueológica
Mar 28, 2015 Jesús Alonso BETTY ZANOLLI, OPINIÓN 0
Hoy quiero hablarles de un caso que vivifica justo lo que hace poco denunciábamos: la extrema y en muchos casos total vulnerabilidad en que se encuentra, entre otros, nuestro patrimonio arqueológico.
Me refiero concretamente a uno de los lugares preferidos por el turismo nacional y extranjero y en particular por los estudiosos del México Prehispánico, enclavado en el centro mismo del estado de Oaxaca a tan sólo 40 kilómetros de su capital. Su nombre: Mitla, el lugar de los muertos, cuyo esplendor tuvo lugar durante el posclásico a la caída de Monte Albán.
Milenario centro ceremonial zapoteca, famoso por sus maravillosos e incomparables frisos adornados con diseños de grecas, que hace prácticamente unas horas, bajo el cobijo de la noche, fue víctima de la criminal intervención humana desde el momento en que autoridades del pueblo se dieron a la tarea de cortar de tajo los montículos 40 y 41 del grupo sur.
La presunta razón de ello: iban a realizar un alineamiento de la calle para rehabilitación de la zona en espera de que pronto Mitla obtenga la categoría de “Pueblo mágico”. Y uno se pregunta, ¿cómo es posible que sea la propia autoridad la que destruya el patrimonio arqueológico de su localidad? ¿Patrimonio que no sólo es del pueblo de Mitla, Oaxaca o México sino de la humanidad entera? El daño no sólo es irreversible, pone además en grave situación de riesgo a los frágiles montículos del Conjunto Sur, conocido como El Mogote, construidos con tierra y piedras. Pero hay otro elemento que sorprende igualmente: ¿cómo es posible que tanto el gobierno estatal como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y, en especial, el Instituto Nacional de Antropología e Historia no hayan intervenido hasta ahora para evitar que la expansión de los asentamientos humanos siga avanzando? Metros son sólo los que separan a las casas de los pobladores de estos basamentos.
¿Por qué dejar a estos expuestos a situaciones de éste y cualquier otro tipo? Aunque llegaran a ser procesados los funcionarios municipales que destruyeron los montículos de El Mogote ¿se habría remediado el criminal atropello al patrimonio arqueológico?
Una vez más queda evidenciado que en México no tenemos ni nos interesa promover una cultura de prevención. De ahí que lo ocurrido en Mitla podrá ocurrir en cualquier otra parte mientras no hagamos nada.
Sí, Mitla está de luto por la devastación arqueológica sufrida. Es urgente que intervengan autoridades federales, sobre todo del INAH y de la Secretaría de Turismo, pues de no hacerlo, el daño se escalará y no tenemos ningún derecho de afectar nuestro legado cultural. Hasta aquí mi reflexión, queridos amigos.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Dic 19, 2015 0
Jul 11, 2015 0
Jun 18, 2015 0
Jun 12, 2015 0