Travel Report » Entradas » Morelia Michoacán, para deleitar el paladar.
Nov 03, 2012 Jesús Alonso MÉXICO 0
Morelia es la capital y la ciudad más grande de Michoacán, famosa por su destacado papel en el movimiento de Independencia y por ser cuna de personajes históricos como José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez y Agustín de Iturbide.
Morelia se encuentra al noreste del estado, en una zona templada, por lo que puede visitarse prácticamente en cualquier temporada; la zona centro está llena de plazas y calles adoquinadas y en este sector se encuentra el Bosque Cuauhtémoc, un pulmón verde importante para la ciudad.
En el Centro Histórico se concentran la mayoría de los atractivos turísticos, por lo que deben tomar como puntos de referencia las calles Valladolid, Avenida Madero Poniente y Oriente, Morelos Norte, Juárez, Zaragoza y Prieto, las cuales se encuentran en los alrededores de la Plaza de Armas.
Recuerda que el Centro Histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991, por la preservación de riquezas arquitectónicas de la época colonial.
Gastronomía de Morelia
Sobresalen el maíz, el nopal y el chile, frutos prehispánicos, conservando platillos de raíz indígena mezclados con la influencia europea. Aquí encontrarán muchas opciones de restaurantes que ofrecen los especiales de la comida michoacana.
• Aporreadillo, guisado de huevo con tiras de carne seca, bañado en salsa verde picosa, pero sabrosa.
• Enchiladas morelianas, que son tortillas rellenas de queso, bañadas en adobo y servidas sobre lechuga y queso rallado con cuadritos de papa y zanahoria.
• Minquinche, es el nombre para el queso frito, acompañado de chile y crema.
• Gazpacho, es una especie de ensalada de jícama, piña, mango, chile piquín tostado, jugo de limón, de naranja y sal. Este es uno de los favoritos de los morelianos y se encuentran en locales y carritos por todo el centro histórico.
• Ate de frutas como membrillo, guayaba y tejocote, el cual se realiza de forma artesanal como alguna vez lo prepararon las monjas morelianas.
• , un rico postre hecho a base de pan birote, frutas y miel.
• Churros con chocolate, este no es un platillo ni mexicano ni moreliano, porque es español, pero en Morelia los preparan deliciosos ya sea para el desayuno o para el antojo dulce de la tarde.
• Los mercados y portales del Centro Histórico ofrecen una gran variedad de antojitos mexicanos y platillos típicos y también pueden aprovechar para comer en los restaurantes de los hoteles que rodean la plaza de armas, que tienen en sus menús varias de las delicias michoacanas.
• Aunque si lo que quieren es una experiencia total, les sugerimos visitar la Cenaduría La Lupita II, ubicada en la calle Ventura Puente, un restaurante muy típico que, adornado al estilo más mexicano, ofrece un amplio buffet de platillos michoacanos y lo mejor es que en las noches de fin de semana se anima con danzas regionales, como la de los tradicionales viejitos.
• Para una opción más gourmet, no dejen de visitar la galería-museo-restaurante San Miguelito, ubicado en Avenida Camelinas, en el cual podrán probar la deliciosa fusión de la comida tradicional mexicana con ingredientes exóticos y modernos; en este lugar encontrarán el “Rincón de las solteronas”, un altar que alberga 660 imágenes de San Antonio, todas de cabeza, ya que ahí van las solteras a pedirle a este santo por un novio.
May 11, 2017 0
Abr 27, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0