Travel Report » Entradas » Más allá de queso y el vino queretano
Ene 19, 2015 Jesús Alonso GASTRONOMÍA 0
Pues iniciemos con el primer restaurante típico, así que cuando escuchen la palabra MARIPOSA, no lo piensen dos veces pues se trata de un lugar con más de 80 años de antigüedad que conserva su imagen y reputación, como desde el primer día gracias al delicioso sabor de sus platillos, como las enchiladas queretanas. Encuentra este lugar en Ángela Peralta 7, en el Centro Histórico de Querétaro.
Y si de platillos se trata, pues ahí les van solo algunos, iniciemos con la más simple pero no por ello menos glorioso al paladar. Se trata del PAN DE PULQUE, todo un ícono de la panadería queretana, su secreto radica en que se cocina en horno de piedra. Cuando se acompaña de un poco de mantequilla, y azúcar, el café mañanero cobra un nuevo sentido. Búsquenlo en los mercados de los municipios de Amealco, Tolimán y Jalpan.
Y pasando al plato fuerte grábense bien este nombre ACAMAYA: Se trata de langostinos de agua dulce que llegan a medir hasta 15 centímetros y su sabor es exquisito. Estos los encuentras en Parador Las Adjuntas, en Arroyo Seco y el Restaurante Tequila en Jalpan.
Y para terminar va otro manjar huasteco, se trata del ZACAHUIL, es algo así como el papá de los tamales y todo un referente en las regiones huastecas; fíjense, están hechos a base de masa de maíz martajada, mezclada con manteca de cerdo y chiles molidos con especias y sal, que luego se rellenan con grandes trozos de carne y se envuelven con hojas de “papatla”, dándole forma de un tamalote. En la Sierra Gorda de Querétaro, no podía faltar dicho manjar, es por ello que municipios como Jalpan cocinan esta delicia. También lo puedes encontrar en el Mercadito Queretano, el primer sábado de cada mes en el Centro de la Ciudad Capital.
Sep 13, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Jul 11, 2017 0
Abr 19, 2017 0
Mar 29, 2017 0
Mar 09, 2017 0
Feb 06, 2017 0