Travel Report » Entradas » Música Española
Feb 18, 2016 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
Amigos, sin duda existen miles de canales para viajar, una de ellas es hacerlo con la música, y ahora haremos esta travesía hasta una pequeña isla al ritmo de su son, que indudablemente le da sabor al mundo, estamos hablando de España, y es que la música española transmite tanta alegría y color, que es imposible no sentir la calidez de este país en cada nota musical.
-Placido Domingo
En Madrid, la ciudad del esplendor cultural y artístico, donde la vida nocturna nunca para, nace Placido Domingo. Este reconocido tenor ha dejado un gran legado musical con interpretaciones operísticas y bohemias como: “Granada”, “La Traviata” y “Carmen”
-Mocedades
Este grupo formado en la bella ciudad barroca de Bilbao, al norte de España, inició su carrera a finales de los setenta, después de conquistar al público de todo el mundo con su éxito “eres tú”. Mocedades se mantuvo presente en las listas de popularidad con otros éxitos como “La Otra España”, “Tómame o déjame” y “amor de hombre”.
-Joan Manuel Serrat
En la cosmopolita ciudad de Barcelona, cuna del renombrado artista Gaudi, nace Joan Manuel Serrat, un cantautor conocido y querido en todo el mundo con su encanto y voz peculiar, Serrat, deleita al público con éxitos como: “Una Guitarra”, “Canción infantil” y “Penelope”.
-Joaquín Sabina
La región renacentista de Úbeda en Andalucía es la cuna de este cantautor, que ha sabido llegar al corazón de la gente. En sus composiciones, Sabina suele desahogar el sentimiento que le genera el amor, las injusticias y el dolor del pueblo. Siempre será recordado por canciones como: “que se llama soledad”, “no permita la virgen” y “vámonos pa´l sur”.
-Miguel Ríos
En Granada, la ciudad española que fusiona la cultura árabe, barroca y renacentista, nace este defensor del rock en español que ha impulsado a músicos de todo el mundo con espacios como los “conciertos de rock y amor”. Ríos gana corazones, conquista oídos y convierte en leyendas canciones como “Santa Lucía”, “El blues de la soledad”, “Bienvenidos” y “Todo a pulmón”.
-Mecano
La capital madrileña no s´lo es cuna de famosos exponentes de la pintura y escultura española, sino de uno de los grupos más representativos del pop español: Mecano. Con un estilo techno-pop, esta banda conquistó a jóvenes en todo el mundo con sus canciones “hoy no me puedo levantar”, “7 de septiembre”, “cruz de navajas”, “me cuesta tanto olvidarte” y “ay qué pesado”.
-Hombres G
En las calles y plazuelas de la capital española nace esta controversial banda de rock, cuyas letras altisonantes sobrepasaron los límites de la censura. Los hombres G son coreados con canciones como: “temblando”, “te quiero”, “Marte tiene un marcapasos” y “devuélveme a mi chica”.
-La Oreja de Van Gogh
En la ciudad costera de San Sebastián, al norte de España, nace este grupo, que desde su segundo álbum fue muy elogiado en Latinoamérica, llevando a los primeros lugares de popularidad canciones como: “cuídate”, “parís”, “rosas” y “muñeca de trapo”.
Con ese mini conteo ¿Ya hicieron su playlist de música española?
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0