Travel Report » Entradas » Música para llevar: Durango
Jun 15, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, Durango, MÉXICO 0
Acompaña tu recorrido por el hermoso Estado de Durango con esta selección de melodías que, sin duda alguna te ayudarán a descubrir a fondo la esencia de este sitio lleno de historia y bellos escenarios naturales.
Una oda a la capital del estado Victoria de Durango, se relatan los recuerdos y los momentos alegres de un duranguense que se encuentra lejos de casa. Cuenta la historia que Durango al no contar con un himno nacional, utilizaron este corrido como tal, incluso se llegó a cantar en ceremonias importantes, es por esta razón que se le considera como el himno no oficial del Estado. Fue compuesto en el año 1943 por Miguel Ángel Gallardo, un fragmento de la canción esta dedicado a los “Dorados de Villa”, los soldados del ejército los cuales estaban al mando de dicho caudillo.
Con influencias de grupos como Los Bukis, Los Potros y otros grupos de música duranguense, el grupo Patrulla 81 alcanza su éxito no solo en México sino también en los Estados Unidos, pues ocupó los primeros sitios de las listas de la revista Billboard, con grandes éxitos como “Cómo pude enamorarme de ti”. La canción Soy de Durango habla acerca de lo difícil que es dejar su tierra y más si se tiene que dejar a su amada, describe los paisajes, sabores y su tierra, los cuales se llevara como recuerdo al otro lado de la frontera. Aparece en el disco Soy de Durango, sus inicios Vol. 1 del 2004.
Su estilo se caracteriza por su mezcla de instrumentos de viento como saxofones estilo la tambora, tarolas y tuba de teclado, esto dio como resultado un nuevo estilo de música conocida actualmente como Duranguense. Son famosos por la manera en que comienzan sus presentaciones, pues siempre incluyen un atuendo muy mexicano como sombreros, gabanes y huaraches en homenaje a sus raíces , cada uno de sus eventos son una verdadera fiesta. El corrido de Durango aparece en su disco Durango Mix del 2011.
Además de haber sido cantante de música ranchera también fue actor mexicano, fundador del Sindicato de Cancioneros de Chihuahua. Pedro de Lille, quien le ayudará en su carrera, fue quien le puso su apodo como “el Charro” por su peculiar estilo de canto ranchero, incluso llegó estar al nivel de Luis Aguilar, Pedro Infante y Jorge Negrete. Tiene más de 200 canciones, entre sus éxitos más conocidos se encuentra Máquina 501, El muchacho alegre, El bandolero, El dorado de Villa y por su puesto el Corrido de Durango, una melodía que se refiere a su gente y a las locaciones más importantes y representativas de Durango.
Son los máximos exponentes de la música duranguense, reconocidos en Estados Unidos, México y Centro América. Su música esta influenciada tanto por sus raíces mexicanas como de Estados Unidos, pues como todas las historias conocidas, tuvieron que irse al otro lado del río en busca de una vida mejor. La canción Puro Durango esta dedicada a sus hombres valientes de Súchil y Villa Unión, y a las mujeres más chulas de Santiago Papasquiaro. La canción la puedes encontrar en su disco del 2010 llamado La Más Completa Colección: Grupo Montéz de Durango.
Banda conocida por sus corridos y canciones tradicionales de estilo balada, sus principales temas suelen ser causas sociales, canciones dedicadas a famosos criminales y héroes del norte de México. Todos sus acompañamientos son a base del acordeón y el bajo sexto en manos de Homero Guerrero y Lupe Tijerina. Incluso han llegado hacer apariciones en películas mexicanas, consideradas ya un clásico. Su canción los dos amigos habla de un par de compas que vienen de Mapimi, que durante el camino van haciendo una que otra diablura.
Canción interpretada por el grupo de los años 70`s Los tremendos gavilanes, conformado por Juan Torres y Salomón Prado. Uno de los grupos más reconocidos de la música norteña. Un corrido en homenaje a Pancho Villa, la cual dice “en Durango comenzó su carrera de bandido, en cada golpe que daba se hacia el desaparecido…”
Banda originaria de Santiago Papasquiaro, Durango. Se formó en los años 80 y lamentablemente se disolvió en el 2004, pero durante esos años crearon un par de éxitos poniendo a bailar a todo Durango la quebradita. Las dos canciones aparecen en el disco Puro Durango del año 2002, aquí aparecen algunas remasterizaciones de unas canciones pasadas, aunque también incluye temas inéditos como los que te presentamos aquí.
Se originan en 1992, originarios de la ciudad de Cosalá de Sinaloa. Muchos han sido los éxitos cosechados y ciudades visitadas a través del tiempo, llevando a conocer sus corridos, canciones rancheras, cumbias y boleros. Entre sus éxitos sobresale Los tres de Durango, un corrido que aparece en su disco Puro Norteño del 2004.
Por que para conocer un estado o un país es importante conocer su música, pues refleja parte de su cultura e historia. Es así como damos por terminado este recorrido musical por el gran estado de Durango.
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0