• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Naranjas y limas, limas y limones, con ustedes: “La Rama”

Naranjas y limas, limas y limones, con ustedes: “La Rama”

Dic 16, 2014 Jesús Alonso FABIÁN ARANDA, OPINIÓN 0


La Rama Veracruz

Con el paso de los años, las tradiciones cambian: se enriquecen, se renuevan, se reinventan y en algunas ocasiones, acaban por perderse. La nuestra, es una cultura que nació de la mezcla: aquí y allá las costumbres mexicanas están salpicadas por elementos del más diverso origen. Tratándose de la navidad, muchas son las muestras del mestizaje: las pastorelas usadas para la evangelización, la flor de nochebuena, algunos villancicos escritos por Sor Juana Inés de la Cruz, la celebración de las posadas y una tradición muy peculiar nacida en el estado de Veracruz: La Rama.

¿Qué es La Rama? Una festividad y un canto. Una tradición que no es exclusiva del entorno jarocho, pues también se practica en los estados de Campeche, Yucatán y Tabasco. Cuentan que la costumbre tiene su origen en una celebración precolombina, donde se rendía tributo a la renovación de la vida decorando una rama de naranjo o de maguey a la que se dedicaban diversos cantos.Ramas

Llegada la época de la conquista, la tradición cambió para integrarse a los festejos en homenaje al nacimiento de Cristo, la Navidad. El festejo mexicano, y por mexicano queremos decir mestizo, consiste en decorar la rama frondosa de algún árbol con faroles de papel, juguetes, cáscara de naranja y todo aquello que le dé color. Una vez adornada, una procesión de vecinos va de casa en casa pidiendo una aportación que se utilizará para la última posada, la del 24 de diciembre.

Cada vez que se llega a una casa, los vecinos entonan “La Rama”, un cantar que tiene bastantes versiones. Casi todas coinciden en el famoso coro: “naranjas y limas, limas y limones, más linda es la Virgen, que todas las flores”. Si los dueños de la casa aportan, se canta: “Ya se va la rama, muy agradecida, porque en esta casa fue bien recibida”… si de plano no dan nada, los vecinos reprocharán: “Ya se va la rama, con patas de alambre, porque en esta casa, se mueren de hambre”.

rama1

Con los años, la tradición ha cambiado. Hoy día, las distintas colonias compiten para ver cuál decora mejor su rama; en algunos casos, las aportaciones se reparten entre los participantes y la instrumentación de su canto ha dejado la formación del son jarocho. Aun así, “la rama” sigue siendo un festejo sumamente colorido y que crea lazos entre las comunidades. Prepara el ánimo para el festejo de la Nochebuena y la conmemoración de la Navidad. Una costumbre mexicana como pocas y que, como todas las tradiciones navideñas, reconforta el corazón de niños y grandes. Los dejamos con un pedacito de “La rama”, en versión de Óscar Chávez y aprovecho ahora mismo para enviarles un enorme abrazo navideño y mis mejores deseos para estas fiestas. Que la luz ilumine sus hogares y el cariño se derrame por las ventanas. ¡Feliz Navidad, queridos viajeros! Sigan rameando… hasta el próximo viaje.

 


  • La Rama, navidad, navidad 2014, Veracruz
  • tweet
Música tradicional para las navidades mexicanas Misterios creados por las manos de Tlaquepaque

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Guía de los 10 imperdibles para primerizos del estado de Veracruz
    Guía de los 10 imperdibles para...

    Dic 23, 2016 0

  • Programa especial con Julio Alonso, Investigador de la Universidad Veracruzana
    Programa especial con Julio Alonso,...

    Dic 23, 2016 0

  • Explorando la zona arqueológico de El Tajín, el lugar del trueno
    Explorando la zona arqueológico de El...

    Dic 22, 2016 0

  • Cempoala: ciudad totonaca de pirámides y murallas
    Cempoala: ciudad totonaca de pirámides...

    Dic 22, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 Mercados especializados en el DF: productos únicos para gustos muy singulares.
    10 Mercados especializados en el DF:...

    Dic 19, 2015 0

  • Pakal: el príncipe maya que sigue asombrándonos
    Pakal: el príncipe maya que sigue...

    Jul 24, 2015 0

  • Más cuartos no significa más ocupación
    Más cuartos no significa más...

    Jul 11, 2015 0

  • Tragicomedia Turística Nacional: Tan lejos de Dios y tan “cerca de China”
    Tragicomedia Turística Nacional: Tan...

    Jun 18, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

febrero 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report