Travel Report » Entradas » Naturaleza y magia en la Huasteca Potosina
Mar 02, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Una ruta de naturaleza y magia es la Huasteca Potosina, en donde pueden vivirse las aventuras más inolvidables con los paisajes más impresionantes, ideal para parejas, familias, viajeros solitarios y grupos de amigos. Olvidar no podrá a la Huasteca Potosina, vestida de paisajes coloridos y abundantes, un hermoso pueblo mágico, zonas arqueológicas y gastronomía inigualable.
La huasteca es como para quedarse más de una semana y aún así, no termina de conocerla, nos fue complicado conjuntar solo 5 experiencias imperdibles porque hay muchísimas, pero ahí le van:
Cascada Tamul
No. 1 Practicar descenso en balsa o caminar por el río que lleva a la cascada de Tamul de 150 metros, se encuentra en el municipio de Aquismón, el escenario es espectacular.
No. 2 Aventurarse al sótano de las golondrinas, tiene de profundidad más de medio kilómetro, y 60 metros de diámetro, si llega temprano puede observar la espectacular salida de las golondrinas, un consejote, no intente llegar en su carro si no es todo terreno porque se le queda atascado en el camino, váyase en las camionetas especiales que ofrecen los tours.
No. 3 Si le encanta andar en el agua no le puede faltar la visita a Tamasopo, una cascada de 25 metros con instalaciones para realizar un día de campo. De ahí puede pasarse a “Puente de Dios”, una fascinante experiencia con 2 pozas naturales una azul profundo y otra totalmente cristalina para nadar, además de una caverna dentro del río en donde los reflejos del sol crean la ilusión óptica de estar iluminada artificialmente.
No. 4 Las pozas de Edward James, el paraíso surrealista que dejara como legado este escultor inglés, se trata de esculturas gigantescas incrustadas entre bosques, cascadas, senderos, puede pasar ahí todo el día y querer regresar mil veces, haga lo posible por dormir en una de sus pequeñas habitaciones.
Pozas de Edward James
No. 5 El pueblo mágico de Xilitla, muy cerca de las pozas, donde el olor al café no terminará de seducirlo cuando se encuentre con los sabores exquisitos de sus cocinas atendidas por mujeres ataviadas con trajes típicos, quédese en el castillo de Edward James para vivir una experiencia romántica inolvidable. En el pueblo hay opciones para hospedarse con las cooperativas indígenas a muy bajo costo si así lo desea.
¿Qué nos recomienda probar?
Son típicos los “bocoles del restaurante “La Papa” localizado en la principal calle de Xilitla. “Las Tortugas de Xilitla” son riquísimas, y si quiere probar los tacos rojos váyase a “El Sabor Huasteco” y para emborracharse, un rico jobito
¿Cómo llegamos?
Si se va en carro váyase de noche y duerma en el camino que hará entre 8 y 9 horas, de casetas se gasta unos 500 pesos, del camioncito son unos 450 pesos desde la terminal del norte a Ciudad Valles.
¿Dónde nos hospedamos?
Si no lleva carro, le recomiendo quedarse en Ciudad Valles, cuenta con buena oferta hotelera en distintas categorías, ahí mismo puede moverse a los diversos atractivos turísticos con guías especializados, si lleva carro, trace su ruta poniendo Xilitla como último punto y quédese ahí una o dos noches.
Para más información visite: www.visitasanluispotosi.com
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0