Travel Report » Entradas » ¡No metas la pata! errores comunes de esquiadores primerizos
Ago 16, 2015 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
La primera vez de cualquier cosa siempre resulta ser algo muy emocionante, esta vez nos enfocaremos a tu primera vez esquiando. Un deporte de aventura y diversión que pondrá al límite tu condición física y concentración. Pero para que realmente valga la pena y no metas la pata, sigue estos consejos que nos dio Oscar Girón, Director General Adjunto de Viajes Coaplaza, para evitar los 10 errores más comunes de esquiadores primerizos
1. Esquiar con algún padecimiento médico. Parece bastante obvio, pero si tienes dolor en algunas de las articulaciones o tal vez tienes gripa o algo parecido, antes que nada ve con el doctor, pues él te dirá si estás o no listo para esquiar. No es por echarte la sa pero lo más seguro es que te caigas la primera vez y estar lastimado el resto del viaje no es una buena idea.
2.- No revisar las fechas de apertura y cierre de las pistas. Tomen nota pues en Estados Unidos y Canadá normalmente abren a finales de noviembre y cierran la última semana de marzo. En Sudamérica abren de 15 de junio al 1ero de agosto. Es casi obligatorio revisar el clima y la intensidad de las nevadas, ya sé que son lugares que se caracterizan por la nieve, pero si hay tormentas de nieve incluso te será imposible esquiar, incluso salir de casa.
3.- Ir a destinos que impliquen varias escalas y horas de vuelo. Gracias a internet podemos encontrar lugares hermosos que a veces son un poco viables. Intenta ser práctico, evita precios caros y largas estadías en aeropuertos, pues esto ocasionará que tengas menos tiempo para disfrutar de tus vacaciones. Eso sí, haz una escala en un outlet antes de llegar al centro de esquí para comprar todo el equipo necesario.
4.- Estar hospedado lejos de las pistas. No pensar en el hospedaje en función con la cercanía de la pista, es como ir a la playa y estar lejos del mar. Además, la cercanía evitará que tengas que cargar con tus esquís por todos los poblados. Si vas en familia, es preferible quedarte en cabañas que en un hotel, pues en ellas disfrutarás de espacios comunes como cocinetas o salas de estar, y te aseguro que saldrá más barato.
5.- No pensar en rentar un automóvil o camioneta. Normalmente los centros de esquí se encuentran a un par de horas de las ciudades principales, así que si necesitas ir a comprar comida o alguna otra cosa que necesites para el viaje, considera en rentar un automóvil.
6.- No pensar en clases de esquí y lugares con pistas adecuadas. Así como para planear un viaje recurres con tu asesor experto, también en las pistas debes contratar a un instructor profesional que te enseñe las técnicas que se requiere para esquiar y así evitar posibles accidentes. Oscar recomienda tomar clases el primer día durante 3 horas, y los siguientes días pueden ser de una hora, hasta que adquieras confianza en tus movimientos.
7.- Gastar de más en indumentaria. Guantes, gorro, botines tipo montañista diseñados para que no les entre el agua, y ropa térmica son indispensables para esta aventura. Lleva también pantalón y chamarra de esquiar, y por lo menos una chamarra extra por cualquier cosa. No olvides llevar tu traje de baño, sé que parece extraño pero en todos los lugares de esquí se estila por las tardes relajarse en los jacuzzis. Esto ayuda a que al día siguiente no amanezcas adolorido por las caídas, además te ayudarán a dormir bien.
8.- No contratar un seguro de viaje. Recuerda hay muchos lugares en donde la atención médica no se ofrece en lugares públicos si no cuentas con un seguro, y si buscas asistencia privada lo más seguro es que salga más cara que el mismo viaje. Así que mejor contrata un seguro con tu asesor experto.
9.- No ir relajado para la noche. Durante la tarde y la noche se acostumbra a que la gente conviva mientras se toma una cerveza después de un largo y divertido día de esquí, así que más te vale ir relajadito y con buenos ánimos.
10.- No consultar a tu agente de viajes. Sabemos que eres un as navegando por la red, buscando descuentos en hoteles y destinos. Sin embargo, uno de los peores errores que puedes cometer es no consultar a tu agente de viajes, sobre todo si te diriges a destinos sofisticados.
Oscar Girón comenta que algunas de las ventajas que obtienes al consultar un agente de viajes es “conseguir el mejor precio en lifts, tendrás la mejor recomendación de acuerdo a tu presupuesto y temporada del año, ahorrarás tiempo en la planificación de tu viaje, conseguirás ideas nuevas y diferentes que harán que llegues a tu destino como todo un experto, y en el tema aéreo recuerda que nosotros conocemos antes que nadie las nuevas rutas, así que te daremos recomendaciones antes de que tus amigos lo sepan”.
Si buscas más información puedes visitar su página www.viajescoaplaza.com.mx o llamar al 56 73 42 54
Sep 27, 2016 0
Mar 30, 2014 0
Oct 24, 2013 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0