¿Piensas que eres hipster? ¿Cuál es en realidad la tribu urbana a la que perteneces? Un programa pronto podría ser capaz de decírtelo. Un grupo de científicos en computación de la Universidad de California están desarrollando un algoritmo que utiliza fotografías grupales para determinar cuál tribu urbana define a las personas. Hasta el momento, el algoritmo tiene el 48% de precisión en promedio.
Pero, ¿cuáles serían los usos de este algoritmo?
Un algoritmo capaz de identificar las tribus urbanas tendría una amplia gama de aplicaciones, desde la generación de resultados y búsquedas relevantes, lo que permitiría a las redes sociales ofrecer mejores recomendaciones y contenido.
“Este es un primer paso”, dijo Serge Belongie, profesor de ciencias de la computación de la Universidad de California, y coautor del estudio. “Estamos arañando la superficie para averiguar cuáles son las señales”.
También lee: ¿Dónde viven los hipsters?
Este es un problema extremadamente difícil, explicó Belongie, y un índice de exactitud del 48% es en realidad un resultado muy bueno. Una de las ideas de los investigadores fue la de ver fotos de grupo en lugar de imágenes individuales. Tenían la esperanza de que esto haría más fácil para recoger las señales sociales, tales como ropa y peinados, para determinar las tribus de la gente sobre una base de elementos visuales que incluyen más de una persona.
Mientras que los seres humanos pueden reconocer las tribus urbanas de un solo vistazo, las computadoras no pueden hacerlo. El algoritmo divide a cada persona en seis secciones: la cara, la cabeza, la parte superior de la cabeza (donde estaría un sombrero), el cuello, el torso y los brazos. Este método es un ejemplo de lo que es conocido como un enfoque de “piezas y atributos”. Los científicos diseñaron el algoritmo para analizar la imagen como la suma de sus partes y atributos: en este caso, los cortes de pelo, los tintes, el maquillaje, las joyas y los tatuajes, por ejemplo.
Los investigadores luego dejaron que los datos hicieran el trabajo, alimentando el algoritmo con fotos etiquetadas de las tribus urbanas a las que representan: hipsters, góticos, surfistas, etc. Finalmente, cargaron las imágenes al algoritmo sin etiquetas.
El programa determinó a qué tribu urbana pertenecían las imágenes en el 48 por ciento. Para definir las tribus urbanas en el estudio, los científicos recurrieron a Wikipedia y seleccionaron las ocho categorías más populares en la lista de subculturas: ciclista, gótico, metal pesado, country, hip hop, hipster, raver y surfista. También incluyeron fotografías de tres categorías comunes para reuniones: eventos formales, antros y bares.